Hastiados de la manipulación política que juega con la salud de cientos de miles mendocinos y mendocinas, los usuarios de OSEP saldrán a protestar para reclamar las irregularidades que la obra social presenta hace ya varios años. A esta altura la situación se ha tornado insostenible, la obra social está absolutamente quebrada, desfinanciada, destrozada.
Por eso, el día viernes 1 de Julio a las 11 horas, el Partido Verde Mendoza convoca a una concentración en la puerta de OSEP, José Vicente Zapata 313, Ciudad.
El Diputado Emanuel Fugazzotto y Mario Vadillo, quien ocupó la banca en la Cámara Baja durante el periodo pasado, están al frente de esta convocatoria, encarnado la demanda popular y desentramando el tejido político que encubre el trasfondo de la enorme crisis que atraviesa la obra social de empleados públicos.
«Cirugías aplazadas, médicos que suspenden atenciones esenciales y una tormenta perfecta que se aproxima en el horizonte. Dejame decirte que si sos uno de los ‘afortunados’ afiliados de OSEP Mendoza que goza de buena salud, ojalá Dios te la mantenga, cuide y proteja. De otro modo, hoy no vas a encontrar disponible turno alguno para poder atender a tus hijos en controles pediátricos necesarios de acuerdo a sus edad cronológica; las cirugías están siendo constantemente aplazadas y reprogramadas son moneda común y como si todo esto fuera poco, profesionales de la salud suspenden sus atenciones con efecto dominó en sus colegas» señala Mario Vadillo.
Y agrega «Ni hablar si sos un grupo de alto riesgo (oncológico, trasplantado, enfermo crónico o con discapacidad), vas a tener que esperar a que te brinden tu medicación a ‘cuenta gotas’ para luego terminar lamentablemente pidiendo las prestaciones necesarias vía judicial con abogados de por medio».
OSEP se ha transformado en el gran botín político de los dos partidos mayoritarios y viene padeciendo un derrotero de malas gestiones, con 400 mil rehenes que no paran de financiar obligadamente este curro político sin verse beneficiados de ninguna manera y lo que es peor, poniendo en riesgo lo más preciado que puede tener una persona: su salud. En este escenario se despliega la convocatoria en reclamo por:
• La libertad de poder cambiarse a otra Obra Social
• Por turnos sin demora
• Por un servicio deficiente, por los maltratos.
• Por la negativa de cobertura pediátrica, odontológica, etc.
• Porque no entrega medicación para pacientes crónicos y oncológicos en tiempo y forma
• Porque las personas con discapacidad sufren destrato y maltrato casi de modo sistemático. Muchas veces no reciben terapias de rehabilitación, transporte y asistencia.
Con la salud no se juega, eso debería estar claro, sin embargo las soluciones no aparecen, y se hace cada vez más evidente que no llegarán de la mano de las autoridades de la obra social.
Números que se encuentran en coma 4
La Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP), atraviesa una crisis financiera total, aún con los descuentos del 6% del bono de sueldo a todos los trabajadores públicos y el 6% de igual suma que deposita en su carácter de empleador el Gobierno Provincial, más el reciente aumento de cuota a los afiliados voluntarios, aumento de coseguros y las millonarias sumas que aporta el tesoro de la provincia cada año.
En diciembre mediante el Decreto 2184, el gobernador de la provincia de Mendoza aportó del tesoro Provincial bonos por $400 millones y en mayo mediante Decreto 780 por $500 millones más para que la OSEP cancele, otra vez, con la plata de los ciudadanos afiliados o no, la deuda crónica que salvan año tras año, con la industria y prestadores farmacéuticos por la provisión de medicamentos.
Los números de la ejecución presupuestaria de la OSEP muestran una pauta de gastos 2022 de 22.380 millones de pesos, con un déficit y necesidad de financiamiento, por el rojo en sus cuentas, de 4.331 millones de pesos, en los dos (2) primeros trimestres de este año.
Datos que indignan
Los números de la ejecución presupuestaria de la OSEP muestran una pauta de gastos 2022 de 22.380 millones de pesos, con un déficit y necesidad de financiamiento, por el rojo en sus cuentas, de 4.331 millones de pesos, en los dos (2) primeros trimestres de este año.
Los números “estimados” de la pauta de gastos 2022 exhiben mayores gastos que ingresos entre los meses de enero y junio, pero muestran un equilibrio ficticio donde los recurso Personal Permanente, Temporario, y Generales de prestaciones de julio a diciembre bajan, cuando la inflación sube por trimestre en más del 15%.
Uno de los mayores gastos que han fundido a la OSEP son los gastos de personal. El número creciente de empleados o “conchabos políticos” en el 2003, el Gobierno tenía menos de 1.600 empleados y 600 locaciones de servicio, lo que generaba un costo de 9,5 millones mensuales, es decir de 4.300 pesos por empleado.
Hoy “los conchabos” aumentaron a 3.170 lo que genera un costo de 948.844.783,89 millones mensuales, es decir de un promedio de salarios promedio de 299 mil pesos.
En este último trimestre 2022 con el déficit apuntado, se sumaron 16 personal temporario con un costo de 5.345.727,11 millones mensuales que equivalen a un gasto promedio individual de 334 mil pesos (lo que equivale a la mitad de los sueldos de la Cámara de Senadores).
Imaginemos que todos los medicamentos que OSEP consume en farmacia, es un 38% del presupuesto y en el personal un promedio de un 28%.
«Debemos defender la mayor obra social de la provincia de este saqueo político que sufre hace décadas. Hoy es usada como botín político, corrupción de sus jerarcas y acomodo de sus punteros; ¿no se dan cuenta que nos perjudican a todos?», sostuvo Vadillo
El referente del Partido Verde agregó «Estoy harto de esta situación en la que están implicados o mejor dicho perjudicados miles de mendocinos y por eso quiero que te sumes al reclamo que estoy llevando a cabo».
«Se que tenés obligaciones que cumplir pero tenemos que luchar para que este mal se acabe, por eso te convoco este 1 de julio a las 11: 00 hs a una protesta pacífica en la puerta de OSEP para reclamar por esta situación y para que nos dejen de tener como rehenes. ¿Te sumás? Es hora de exigir, no de pedir. Es por vos, es por tus hijos, es por todos», concluyó.