La diputada Huczak presentó un proyecto exención del IVA a los productos «sin TACC»

Actualidad

Una acción a favor de la salud fue la propuesta de la diputada nacional por Mendoza, Stella Huczak, que presentó en el Congreso de la Nación un proyecto para eximir del impuesto al valor agregado (IVA) a las harinas de maíz y arroz, fécula de papa y mandioca y sus derivados; todos los productos aptos para el consumo por personas celíacas, siempre que se encuentren identificados con la sigla “sin T.A.C.C” (Trigo, Avena, Centeno y Cebada)”.

La iniciativa de la legisladora mendocina del PRO propone mejorar el acceso a las personas celíacas de alimentos sin TACC, ya que son pocos los comercios que disponen a la venta de estos productos, y con el agregado que tienen un costo muy elevado.

Según consta en nuestro país, uno de cada cien habitantes puede padecer celiaquía, llegando al altísimo número de más de 400 mil argentinos afectados por esta enfermedad.

La celiaquía es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por una inflamación crónica de la parte próxima del intestino delgado o yeyuno, causada por la exposición a la gliadina, una proteína vegetal de algunos cereales en la dieta. Y el único tratamiento existente es una dieta estricta y de por vida “sin TACC“

Con una dieta correcta, segura y permanente, el celíaco, puede alcanzar los niveles nutricionales que había perdido y lograr con ello su total desarrollo físico y neurológico. Es aconsejable que la dieta del celíaco incluya además, alimentos naturales como: leche, carnes, pescados, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres y cereales sin gluten (arroz y maíz).

Es por ello que es necesario que en la ley del IVA se aplique exención de este impuesto a la harina de maíz y arroz, fécula de papa y mandioca, también conocida como ‘premezcla’, y a sus derivados, exactamente como se le aplica a los productos con harina de trigo, con el objeto de que todos los ciudadanos sean iguales ante la ley.