La senadora Negre acompañó a la Virgen Puntana en el Congreso Eucarístico de Tucumán

Actualidad

En el marco del XI Congreso Eucarístico Nacional que se viene realizando desde el jueves 16que culminó el domingo, en San Miguel de Tucumán, la senadora nacional por San Luis, Liliana Negre de Alonsoparticipó de numerosas actividades acompañando a la Virgen Puntana. Del encuentro son parte unos 150 mil peregrinos de todo el país, a cuya clausura asistió el presidente Mauricio Macri.

La venerada imagen llegó desde San Luis, acompañada por una delegación integrada por el Obispomonseñor Pedro Daniel Martínez Pereael vicegobernador, Carlos Ponce; y el intendente de Juan Llerena, Ramón Frade y más de un centenar de participantes que viajaron desde San Luis capital, Villa Mercedes, Merlo y Naschel. 

Negre de Alonso junto al intendente local Germán Alfaro realizaron un peregrinaje para trasladar la imagen de la Virgen Puntana desde el Colegio Sagrado Corazón de Jesús hasta el interior de la Iglesia Cated ral.  

En declaraciones a la prensa, la senadora valoró la bienvenida recibida: «El intendente de San Miguel de Tucumán nos esperó y acompaño en toda la procesión. Estoy muy agradecida por el cariño y por todo el trabajo y esfuerzo de quienes están colaborando con el Congreso», enfatizó.  

En la inauguración del CongresoNegre de Alonso estuvo junto al gobernador tucumano Juan Manzur, el intendente de la ciudad de San Miguel de Tucumán Germán Alfaro y el Subsecretario de Culto Embajador Alfredo Miguel Abriani. 

Del Encuentro participan todos los cardenales y obispos del país, destacándose además la presencia del representante papal, el Cardenal Giovanni Battista Re.  

Uno de los muchos momentos que estremecieron a los presentes se vivió cuando la virgen fue traslada sobre un sulky, precedida por dos jóvenes portando estandartes y un sulky llevando una familia con ropas puntanas y tirado por sendos caballos engalanados con platería. La gente aplaudía al pasar la Virgen queriendo tocarla mientras el obispo bendecía y los jóvenes cantaban.  

La Virgen fue instalada en la Catedral junto al Cristo del Milagro de Salta y el Cristo del Mailin de Santiago del Estero.  

Entre los artistas puntanos presentes estuvieron Raúl DiazCésar  Libak y Viveka Rosas, quien le cantó a la Virgen Puntana.   

Firma de documento junto a Michetti y dirigentes nacionales

«Participo de este acto con muchísima emoción y con muchísimo compromiso», enfatizó Negre antes de rubricar el acuerdo. Y añadió: «La trata de personas no es solamente lo referido a la explotación sexual sino también lo es la esclavitud en el trabajo. Es uno de los grandes desafíos que tenemos como legisladores y políticos de la Argentina». 

Convocados por la Pastoral Social, la vicepresidenta Gabriela Michetti y representantes de partidos políticos con representación parlamentaria firmaron hoy en la sala de la jura de la Independencia de la casa histórica de Tucumán un documento titulado «Una casa fraterna y solidaria» en la que se comprometen en la lucha contra la pobreza, la corrupción, la impunidad y el narcotráfico, entre otros puntos.

Negre destacó que «también es fundamental la lucha y la protección del derecho a la vida. La vida se protege desde la concepción hasta la muerte natural. Y la protección a la vida implica que debemos proteger las dos vidas que están en juego: la del niño por nacer y la de la madre».  

Al finalizar, la senadora nacional subrayó«Hoy ratifico mis compromisos en esta casa histórica frente a los desafíos que nuestra patria nos está presentando a la política en sus diversas vertientes». 

Además de Michetti en representación del Poder Ejecutivo, firmaron el acta Sergio Massa (Frente Renovador), José Luis Gioja (Partido Justicialista), Fernando ‘Pino’ Solanas (Proyecto Sur), Humberto Tumini (Libres del Sur), Laura Rodríguez Machado (PRO), Omar Duclós (GEN), Silvia Elías Pérez (UCR), Carlos Custer (Unidad Popular), Juan Fernando Brugge (Democracia Cristiana) y envió su adhesión Elisa Carrió (Coalición Cívica).

Los dirigentes políticos fueron recibidos en la emblemática sala de la jura por los obispos de la Pastoral Social, Jorge Lozano y Jorge Casaretto.

En el documento se graficó la firma del acta sobre «cuestiones urgentes de nuestra agenda común» como un «simple gesto de amistad social» y también como una forma de homenaje a los 33 congresistas que sesionaron en la casa histórica hace 200 años. 

El compromiso firmado incluye 10 puntos: lucha contra la pobreza y la exclusión, combate contra el narcotráfico, prevención de las adicciones, impulso a la educación integral, acceso universal a la salud y al agua potable, generación de empleo digno, erradicación de la trata d e personas y protección de la vida, promover el cuidado del ambiente, trabajar por la cultura del encuentro y la lucha contra la corrupción y la impunidad.

El cierre del domingo con el presidente Mauricio Macri

El Congreso Eucarístico Nacional culminó el domingo en Tucumán con una misa multitudinaria, a la que asistieron el presidente Mauricio Macri y la vicepresidenta Gabriela Michetti.

“La Eucaristía es luz para el servicio del bien común y para la contribución que los cristianos deben aportar a la vida social y política, que necesita hoy más que nunca de un quiebre, que lleve a poner fin a la corrupción y a una real renovación y progreso en la honestidad, en la rectitud moral, en la justicia y en la solidaridad”, afirmó en la homilía el enviado del papa Francisco al encuentro, el cardenal Giovanni Battista Re.

Lo escuchaban desde la primera fila el presidente Macri, acompañado por la vicepresidenta y el gobernador de Tucumán, Juan Manzur, en el marco de una multitudinaria y colorida celebración que se desarrolló al aire libre en el predio del hipódromo de la capital tucumana, bajo un cielo plomizo y un día frío.

En su homilía, el cardenal Re se refirió también a la necesidad de “conseguir una verdadera reconciliación entre los argentinos en la justicia, en la fraternidad, en el amor y en la paz, para hacer crecer la cultura del diálogo y del encuentro”.

Al término de la misa, Macri fue invitado a subir al escenario, donde pronunció una oración en la que pidió la intersección de Dios y la Virgen para «construir entre todos un país con esperanza y trabajo, para actuar siempre con la verdad y la justicia, para incluir a todos y vencer las diferentes formas de pobreza, para erradicar la corrupción en todas sus manifestaciones, para promover la fe respetando sus distintas expresiones y para proteger la vida desde la concepción hasta la muerte».

La misa fue concelebrada por 150 obispos, presididos por el presidente del Episcopado argentino, monseñor José María Arancedo, y de otros países latinoamericanos, y unos 1.000 sacerdotes, en un inmenso escenario montado en medio del predio con un cartel que resumía el lema del encuentro que comenzó el jueves en la capital tucumana: “Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos”.

Acompañaron a Macri, que arribó 9.40 al predio en helicóptero, el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich; el responsable del Plan Belgrano, José Cano; el secretario de Vivienda, Domingo Amaya; el secretario de Culto, Santiago de Estrada, y el subsecretario del área, Alfredo Abriani.

“En nombre del papa Francisco, a quien tengo el alto honor de representar, con intenso sentimiento saludo a todos los argentinos, deseando todo bien a cuantos viven en esta amada nación, de profundas raíces cristianas y fuertemente encaminada, con esperanza, hacia el futuro”, dijo Re en su homilía.

Asimismo el delegado papal transmitió “un pensamiento especial al presidente de la Nación, al gobernador de la provincia y todas las autoridades, con sincero aprecio por su presencia y por su contribución al buen éxito del congreso”.

En un hecho inédito, participaron de la ceremonia -así como de todas las celebraciones masivas del congreso- las imágenes más veneradas y convocantes del país como la Virgen del Valle de Catamarca, la Virgen y el Señor del Milagro de Salta, la Virgen de la Merced de Tucumán y el Señor del Mailín de Santiago del Estero, que fueron traídas en procesión desde las distintas provincias.

De la celebración, que incluyó fragmentos de la Misa Criolla por parte del grupo folclórico Los Surcos, tuvo participación activa de los funcionarios nacionales: además de la oración de consagración que pronunció Macri al final de la misa, la vicepresidenta leyó la segunda lectura del libro de los apóstoles.

En otros tramos de la homilía, el cardenal Re dijo que “para la sociedad actual, marcada por tanto egoísmo, por la especulación desenfrenada, por tensiones y contrastes, por tanta violencia” la eucaristía es una “llamada a la apertura hacia los demás, a saber amar, a saber perdonar; es una invitación a la reconciliación, a la solidaridad y al compromiso con los pobres, los ancianos, los sufrientes, los pequeños y los marginados”.

“Dios bendiga a Argentina, formada por gente de diversa proveniencia, que la fe cristiana y sus valores han amalgamado en una gran nación, unida y rica en recursos y en ideales, que, en la fidelidad a sus tradiciones y a su identidad, mira al futuro con esperanza”, concluyó su mensaje el delegado de Francisco.