Las Heras desafió ayer la tormenta y hoy sábado 13 continúa el Festival de la Libertad con una gran puesta en escena y artistas nacionales de primer nivel, para el disfrute de los cuyanos

Actualidad

Históricamente los lasherinos son valientes y se animan a todo… lo hicieron por la Patria, por qué esta vez no puede ser la excepción. Anoche, pese a la tormenta, se desarrolló el primer día del encuentro popular «Festival de la Libertad» que continúa hoy sábado 13 de enero en las puertas del Campo Histórico El Plumerillo de Las Heras.

Como en un montaje de película de acción, ayer pasó de todo en el Campo Histórico El Plumerillo de Las Heras. Corridas, zambullidas de cabezas en agua, el reposo del sol bajo los generosos árboles, calles cortadas, vecinos expectantes en primera fila y turistas sorprendidos ante la escena mientras concretaban su guía en el mítico escenario natural donde el General José de San Martín armó y preparó su ejército para la gesta libertadora. Todo, desde hace una semana, da indicios de que –a modo metafórico- otra epopeya está por generarse.

Semejante movida, que involucra a cientos de personas -entre técnicos, empleados municipales, productores, artistas- nace para instalar de una vez por todas, la fiesta popular que al departamento le hacía falta. Es que esta segunda edición del Festival de la Libertad, que se desarrolló ayer viernes y continúa hoy sábado en las puertas de El Plumerillo (Lisandro Moyano e Independencia, Las Heras), promete hacer historia en la región.

La velada de este sábado hará tributo al lema del festival. Diversas expresiones musicales se darán cita en el escenario, como Los Mariachi de Oro, los Caporales 12 de Febrero, los tangueros Juan Barrera y Lourdes Cuello o el melódico Miguel Ángel Grilli. Ladrón de Sueños y Los Buendía serán de la partida, así como el Ballet Estable de la Municipalidad de Las Heras.

Ese espíritu de revalorización de la libertad y respeto por la diversidad se reflejará en definitiva a la hora de cierre de esta segunda edición del encuentro. Será con el estreno de Canciones con historia, espectáculo pensado, creado y dirigido por Lito Vitale especialmente para la ocasión.

Con relatos de Manuel Wirzt, en él participarán cantantes de fama nacional y que representan distintas generaciones para que toda la familia disfrute del show. Ellos son: Valeria Lynch, Tini Stoessel, David Lebón, Donald, Cucho (de Los Auténticos Decadentes), César Banana Pueyrredón y Antonio Ríos. A ellos se sumarán las voces mendocinas de Ini Ceverino y Paula Neder.

La entrada es libre y gratuita. Se espera la asistencia de unas ocho mil personas. El festival comienza cada jornada a las 20.30, pero tiene una “previa” a las 19.30 con la función de la obra de teatro histórica «Los preparativos del Ejército de los Andes», donde casi un centenar de vecinos son invitados de honor para adentrarse a la historia del lugar mientras se disponen a pasar una noche festivalera imantada al calor de nuestra cultura popular.

 

La jornada desafiante del viernes

Ni las intensas temperaturas o los fuertes vientos pudieron desarmaron el plan. Una estructura de 12 metros de altura y 15 de boca para su escenario, cinco pantallas Led HD distribuidas en el lugar, dos cuadras de sillas y mesones, cuatro mega esculturas de cóndores dorados y un dispositivo de escenotécnico de alto nivel anticipaban ayer la magnitud del evento.

Este trabajo en equipo -comandado por el intendente Daniel Orozco y coordinado por la directora de Cultura María Laura Fuertes- surgió el año pasado en conmemoración del Bicentenario y recibió la presencia del presidente Mauricio Macri. Ahora, como un niño que dio seguro sus primeros pasos, se lanza a andar solo con su identidad propia.

La apertura del Festival de la Libertad se dio en esta oportunidad con la puesta en escena de cuatro ballets, actores, cantantes, una comparsa y una banda. En total, 120 artistas montarán una especie de “mini vendimia” para contar quiénes somos los lasherinos, su pujanza y estirpe libertadora.

La jornada de ayer fue un homenaje a los artistas mendocinos, ya que la misma contó las actuaciones en horario central de sus artistas, nacidos y criados en su tierra, como el reconocido trío Los Chimenos cuyos hermanos Ricardo y Juan Pío hacían sus travesuras infantiles tomando al Campo de Instrucción El Plumerillo como si fuera el patio de su casa.

También actuaron esta primera noche otro lasherino de pura cepa: Marcelino Azaguate. Y lo mismo hicieron los talentosos de La Rienda, Los Federales, Horacio Reitano, el Dúo Eternidad y el humorista Daniel Aye. Para Jorge Sosa fue una noche inolvidable al recibir un reconocimiento por ser el autor que le ha puesto el nombre a este festival y ha escrito su himno.

El conjunto salteño Los Huayra y el humorista cordobés Doña Jovita también presentaron su show en calidad de invitados en un gran patio cuyano armado a modo de peña para el disfrute de los presentes.