En una emotiva ceremonia llevada a cabo este domingo al mediodía frente a la Asamblea Legislativa, Claudio Poggi asumió oficialmente el cargo de gobernador, marcando el inicio de un nuevo período de gestión que se extenderá hasta el 2027. A su lado, Ricardo Endeiza, que estuvo a cargo de tomarle el juramento, también prestó el suyo como vicegobernador y presidente de la Cámara de Senadores con un emotivo discurso en el que recordó a personalidades destacadas de la política sanluiseña ya fallecidas. Entre ambos consolidarán el equipo de liderazgo para los próximos años en una provincia que afrontará muchos desafíos. El acto contó con la destacada presencia de miles de sanluiseños y sanluiseñas, quienes se congregaron para ser testigos de este trascendental momento en la vida política de San Luis. La celebración y el entusiasmo fueron palpables entre la multitud, reflejando la esperanza y el respaldo de la comunidad hacia la nueva administración, que representa un cambio de rumbo muy esperado.
Ante 51 legisladores, el gobernador electo de San Luis Claudio Poggi hizo su juramento como gobernador de la provincia en la Legislatura provincial. Con él, su vice Ricardo Endeiza.
El acto en la Asamblea Legislativa comenzó a las 10, encabezada por Eduardo Mones Ruiz, quien se encargó de disponer las comisiones que recibieron a los nuevos representantes puntanos.
Tras un cuarto intermedio, Ruiz tomó el primer juramento de la jornada al nuevo vicegobernador Endeiza, a las 10:46, quien asumió inmediatamente la presidencia de la Asamblea. Y en su primer discurso, el vicegobernador destacó esta fecha especial, ya que fue un 10 de diciembre como este que asumió a la presidencia Raúl Ricardo Alfonsín.
Luego, Endeiza invitó al recinto al gobernador electo, Claudio Poggi para que prestara juramento como nuevo gobernador de San Luis. Lo hizo a las 11.
El nuevo presidente de la Asamblea Legislativa le colocó los atributos de gobernador, la banda y el bastón que utilizó en su primer período de gestión del 2011 al 2015, a pesar que fueron eliminados por Alberto Rodríguez Saá por considerarlos títulos y honores excesivos.
En un llamado urgente a la reflexión y acción, el gobernador, Claudio Poggi, en su discurso ante la Asamblea Legislativa, pidió una reforma política profunda en San Luis. Destacó el desafío de restablecer la confianza ciudadana en las instituciones y el sistema republicano. “Nadie puede hacerse el distraído”, señaló, haciendo alusión a la necesidad imperante de abordar la insatisfacción generalizada con el sistema democrático, evidenciada en estudios recientes.
“Como gobernador vengo a exponer los principales lineamientos y objetivos en mi mandato 2023- 2027. Nuestra representatividad institucional tiene su fuente de origen en el voto de cada sanluiseño. Las contiendas que hemos atravesado, desde cada espacio político partidario, forman parte de un proceso electoral que ya ha finalizado. Habiendo finalizado las elecciones, no debemos confundirnos, sino que debemos tener en claro que nuestro pueblo es uno solo, con distintas ideologías y matices de la realidad, como sociedad representan un solo pueblo”, sostuvo Poggi en sus primeras palabras al público.
El discurso pone de manifiesto la creencia arraigada de que la clase política goza de privilegios inaccesibles para el común de los ciudadanos, instando a eliminar esos privilegios a través de reformas institucionales y constitucionales. La reducción del 40% en la planta de funcionarios públicos del Poder Ejecutivo Provincial se presenta como la primera medida concreta para canalizar esos cambios, generando ahorros que podrían destinarse a necesidades críticas, como la construcción de viviendas.
UNICAMERAL
En el discurso, se propone una serie de disparadores para el debate legislativo, entre ellos la consideración de un sistema unicameral para la Legislatura, tomando como ejemplo a las numerosas provincias que ya han adoptado esta estructura. De ser así, el actual sistema de diputados y senadores provinciales por separado se fusionaría; reductos que terminan por conchabar a familiares y amigos como asesores. Asimismo, se aboga por revisar y modificar el periodo de mandatos, limitando la permanencia en el poder y evitando la concentración de este en manos de unos pocos.
Se sugiere una reforma constitucional que establezca un límite de dos periodos para gobernadores, intendentes y legisladores provinciales, con el objetivo de fomentar la alternancia en el poder y evitar la consanguinidad en la sucesión política.
“¿Por qué no impulsar una reforma constitucional que establezca que ningún ciudadano pueda ejercer como gobernador o intendente el mismo cargo por más de dos periodos?”, se preguntó el gobernador. Y agregó: Ocho años como máximo y no pueda regresar al cargo ejercido. Eso permite renovar la política, oxigenarla y renovar las fuerzas para trabajar por el bien común. También se debería aplicar a los legisladores provinciales“”.
Esa reforma que impulsa Poggi también quiere poner un límite relacionado con la consanguinidad. “Renovar la política no es tampoco que cuando uno termina el mandato, quien lo suceda sea el esposo o esposa, el hijo o la hija. No debe ser así”, dijo.
SIN BOLETA SABANA
Se destaca la importancia de impulsar cambios en el sistema electoral, abandonando las boletas sábanas y la Ley de Lemas, en favor de opciones como la boleta única papel o el voto electrónico.
En términos de cercanía y federalización, se plantea la inclusión constitucional de capitales alternas, proponiendo que Villa Mercedes y otras localidades del interior se conviertan en sedes periódicas del Poder Ejecutivo. Este enfoque busca fortalecer la relación entre gobernantes y ciudadanos, acortando distancias y facilitando la resolución de problemas locales.
El discurso resalta la necesidad apremiante de reformas políticas que respondan a la demanda ciudadana de mayor transparencia, austeridad y participación, marcando un camino hacia un sistema más representativo y eficiente.
Juraron los nuevos ministros y ya están en funciones
El gobernador Claudio Poggi presidió la ceremonia de asunción de los flamantes miembros del Gabinete provincial en un clima de festejo y con el Salón Blanco de Terrazas del Portezuelo colmado de familiares, amigos e invitados especiales. Después del protocolo, les dedicó unas palabras y les pidió compromiso, empatía con la sociedad, esfuerzo todos los días y mucha decisión para trabajar en equipo.
El acto en el que juraron los ministros y secretarios de Estado salió del molde establecido. Se desarrolló en un ambiente con cánticos, aplausos y diversas muestras de respaldo y cariño a la nueva gestión. Al son de “Cambia, todo cambia” de La Beriso, el jefe de Estado celebró con sus funcionarios y el público el comienzo de un nuevo gobierno que asumió con altas expectativas.
Los momentos de emoción se prolongaron un largo tiempo después de los juramentos de ley. El gobernador fue llamando uno a uno a sus funcionarios, quienes tendrán la distinguida tarea de acompañarlo en el manejo de los destinos de la provincia. Con todos se fundió en cálidos abrazos y palabras de bienvenida.
Tras agradecer la presencia de todos los que asistieron a la Casa de Gobierno desde distintos rincones de la provincia, Poggi brindó un firme mensaje a sus nuevos funcionarios: “Los sanluiseños votaron un cambio y ustedes son los que me van a acompañar a poner los cimientos firmes de ese cambio”, les dijo.
“Ser funcionario público es un honor, un orgullo, porque tendrán la oportunidad de trabajar por el bien común y mejorar la calidad de vida a miles de sanluiseños. Ser funcionario también genera una gran responsabilidad, porque sus decisiones involucran a mucha gente, además de estar administrando fondos públicos”, explicó el primer mandatario, quien además los llamó a liderar equipos, trabajar en conjunto, con empatía, generando confianza y credibilidad, “humildes con los humildes y firmes con los poderosos”, les pidió.
Los nuevos integrantes del Gabinete provincial son:
– Secretaria General de la Gobernación: Romina Carbonell.
– Ministro de Hacienda e Infraestructura Pública: Néstor Ordoñez.
– Ministro de Gobierno: Facundo Endeiza.
– Ministra de Salud: Claudia Spagnuolo.
– Ministro de Educación: Guillermo Araujo.
– Ministro de Desarrollo Productivo: Federico Trombotto.
– Ministra de Desarrollo Humano: Mónica Becerra.
– Ministra de Seguridad: Nancy Sosa.
– Ministro de Turismo y Cultura: Juan Manuel Rigau.
– Secretaria de Estado de Vinculación Interjurisdiccional: Gabriela González Riollo.
– Secretaria de Estado Legal y Técnica: Fabiana Zárate.
– Secretario de Estado de Actividades Logísticas: Harold Bridger.
– Secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable: Federico Cacace.
– Secretario de Estado de Asuntos Institucionales y Enlace Parlamentario: José Giraudo.
– Secretario de Estado de Comunicación: Diego Masci.
– Secretario de Estado de Deporte: Gabriel Rivero.
– Secretario de Estado de Ética Pública y Control de Gestión: Ricardo Bazla.
– Secretario de Estado de Personas con Discapacidad: Luis Giraudo.
– Secretario de Estado de Transporte: Víctor Cianchino.