Mujeres militantes, vecinas y especialistas en rubros económicos del Frente Cambia Mendoza, se dieron cita en distintos departamentos durante el mes de marzo bajo la premisa «Mujeres y Finanzas. Crear, cambiar y avanzar».

En los encuentros realizados en los departamentos de Tunuyán, Lavalle, San Rafael y Maipú, y pensados y organizados por las referentes de los distintos espacios políticos que conforman el frente, se hicieron eco las necesidades de desarrollo y crecimiento económico que en la actualidad atraviesan tantos argentinos y se brindaron herramientas financieras que permitirán generar nuevas formas de manejo económico para defender el trabajo y promover el ahorro frente a la inflación.

La relación de las mujeres con las finanzas, cuáles son las posibilidades a la hora de acceder a créditos y cuáles son las conveniencias para emprendedoras, empresarias y mujeres sin conocimientos financieros fueron los disparadores para el ciclo que congregó a más de 400 mujeres de toda la provincia de Mendoza.

Las encargadas de las cuatro disertaciones fueron la reconocida economista y ex directora del Banco Nación, Ercilia Nofal y la empresaria tecnológica y propietaria de ColSA, Leticia Marchetti.

Al ser consultada, Nofal señaló que “hablar de las herramientas financieras para defender nuestro bolsillo frente a la inflación galopante que hay, cómo canalizar los ahorros, nuevas tecnologías, créditos y micro emprendimientos, nos hace estar a la vanguardia para poder crecer en base a nuestros ahorros y a futuro”. A lo que agregó que “instancias como esta nos permiten reforzar nuestro compromiso de trabajo conjunto”.

Por su parte, una de las organizadoras del ciclo Mujeres y Finanzas, y vicepresidenta del radicalismo mendocino, María José Sanz, manifestó que “formarnos y capacitarnos en ciencias duras como lo son la economía y las finanzas, nos hace estar acordes en un mundo que va a una velocidad importante y en el que definitivamente como mujeres políticas, nos va a colocar como protagonistas de la realidad política y social mendocina”.

“Históricamente muchísimas mujeres han sido emprendedoras sin saberlo. Hoy nosotras tenemos un doble compromiso, llevar la perspectiva de género a nuestras casas para cambiar un poco la sociedad empezando por nuestras familias, y acompañar a las mujeres con las herramientas financieras para pequeñas emprendedoras que les va a permitir mejorar sus ingresos y hacerlos crecer”, destacó Daniela Stella, dirigente de la Coalición Cívica.

Además, la concejala y referente del PRO, Cecilia Páez, señaló que “lograr instancias como esta donde mujeres de todos los partidos que componemos el Frente Cambia Mendoza nos juntamos para formarnos y debatir sobre economía, muestra que estamos en marcha para los cambios que tenemos que hacer para crecer y avanzar como sociedad”; mientras que Silvina Anfuso, líder de Libres del Sur, declaró en la misma sintonía sobre la necesidad de la construcción colectiva marcando que “celebro la diversidad que somos y las animo a que sigamos construyendo juntas, construyendo sororidad, porque de verdad las mujeres somos mayoría. Solo nos tenemos que dar cuenta de que el lugar que ocupamos es trascendental y que no tenemos que estar mendigando poder, sino que ocupando los lugares que nosotras conseguimos”.

Cabe destacar que los encuentros tendrán nuevas instancias en los meses próximos, para continuar llevando herramientas a las mujeres de todo Mendoza y generar redes de acompañamiento.