Vadillo sobre los tarifazos del agua: «Estos aumentos no son para inversiones, son para cubrir los grandes sueldos gerenciales»

Actualidad Mendoza

Si bien, por un lado, el gobierno de Rodolfo Suarez habla de grandes inversiones en una represa hidroeléctrica, el manejo del agua en el sur provincial… los mendocinos del Gran Mendoza siguen siendo rehenes de una empresa que brinda un pésimo servicio del agua, sin inversiones desde hace décadas y con la «vista gorda» cómplice del gobierno.

Más allá que el sistema cloacal colapse en cada rincón y cada barrio del Gran Mendoza, constantes cortes, poca presión de agua, la empresa regala a sus víctimas (o usuarios) una abultada tarifa por tan pobre servicio.

El diputado provincial de Protectora, Mario Vadillo, viene denunciando desde hace años el mal servicio de la empresa prestadora y los altos valores de sus tarifas que golpean duramente los bolsillos de los miles de usuarios de la provincia, acentuado aún más ahora por la crisis de la pandemia.

En octubre de 2019, durante la audiencia pública del agua, el diputado Vadillo rechazó los aumentos que proponían las distribuidoras, con políticas de aumentos que no persiguen obras o inversión si no solo solventar costos operativos como sueldos de las distribuidoras como AySAM y cooperativas.

“Estos aumentos no son para inversiones, no son para mejorar las redes de cloacas y agua potable; solamente son para cubrir los grandes sueldos gerenciales, empleados, proveedores, entre otros aspectos; Personalmente rechazo severamente esta clase de aumentos que no apuntan a la infraestructura del servicio y redes de agua y saneamiento” declaró Vadillo.

En cuanto a la tarifa de agua, el Ejecutivo provincial autorizó un aumento del 100% en tres tramos a aplicarse en enero 60%  marzo 20% y en mayo el otro 20%. A esto se le sumaba el 20% adicional creado por el presupuesto de la provincia para un fideicomiso.

“A estos aumentos encima le sumaron un artículo en el presupuesto provincial de un 20% para un fideicomiso que apunta al mejoramiento de las redes; realmente el desdibuje que hicieron con los aumentos en la tarifa del agua es grotesco, casi imposible para el ciudadano controlar si se ha cumplido”, afirmó el diputado de Protectora.         

El legislador también hizo hincapié en que parte del fuerte aumento se produjo en lo que es la tarifa mínima que cobran las prestadoras que fue aproximadamente de 130% (de $150 a $345); o sea, los hogares más humildes que pagan un importe fijo por la tarifa mínima de prestación del servicio fueron quienes recibieron el “golpe” más duro.

“Muchos usuarios me escriben porque han visto un aumento mucho mayor a lo que la empresa acusa, ya que ante la suspensión del último tramo, igual sus aumentos suman más del 100%, porque les aumentaron la tarifa mínima mas el aumento que sufrió la tarifa sobre el consumo medido”, sostuvo Vadillo.

También el legislador recordó que los jubilados pueden acceder a un subsidio para el servicio de agua, ya que no existe tarifa social para este servicio; para acceder al mismo deben ingresar a la página web de AYSAM al siguiente link https://www.aysam.com.ar/nota/subsidio-a-jubilados donde salen los teléfonos donde pueden comunicarse y los requisitos para poder acceder al beneficio.