Mientras que le se pide al equipo de salud compromiso, acciones seguras y concretas para trabajar con el fin de proteger la salud de las mendocinas y los mendocinos, su situación laboral, en gran parte de los nosocomios provinciales, sigue siendo con contratos precarios, bajos e inestables, sin obra social, ni ART… un olvido importante del exigente gobernador Rodolfo Suarez.
En ese marco, el diputado del Frente de Todos, Carlos Sosa, solicitó al Poder Ejecutivo Provincial instrumente las herramientas necesarias a fin de efectivizar el pase a planta permanente del personal de la salud que reviste en los diferentes regímenes.

La iniciativa es comprensiva de todos los trabajadores que revistan en todos los regímenes contemplativos de tareas de cuidado de la salud, de todos los Ministerios y/o entes centralizados y/o descentralizados y/o autárquicos. “Se deberá asegurar que cada pase a planta permanente se efectúe interinamente hasta tanto se cubran los cargos por concurso y en todos los casos los y las agentes deberán ser pasados a planta permanente en mejoramiento de sus condiciones económicas ostentadas hasta la fecha indicada en este artículo”, explicó Sosa.
Considerando la actual pandemia de Coronavirus (Covid-19), la decisión del Gobierno Provincial de declarar una Emergencia Sanitaria en todo el territorio provincial por el plazo de un año según Decreto N° 359/2020, la enorme exposición al riesgo profesional a la cual serán sometidos los trabajadores de la salud en esta situación sanitaria inusual y que dicha norma tiene como objeto principal “el fortalecimiento del Sistema de Salud Provincial, a los efectos de asegurar el acceso y la prestación oportuna, necesaria y efectiva de los servicios de salud, tendiente a mitigar los efectos de la pandemia” es que resulta absolutamente oportuno y pertinente formalizar la situación laboral de 2238 agentes del sistema de salud público que actualmente se encuentran precarizados laboralmente a través de contratos y prestaciones de servicios sin los debidos derechos y garantías exigidos por nuestra Constitución.

“La situación en la provincia de Mendoza es alarmante, ante la cantidad de trabajadores de la salud en situación precaria. Según los datos que poseemos este universo de trabajadores y trabajadoras de la salud se compone de: 607 profesionales médicos y médicas; 321 profesionales de la salud de otras carreras; 1105 enfermeros y técnicos especializados; 205 servicios de apoyo”, destacó Sosa.
Para el legislador en este momento particular es un reclamo de la sociedad que los trabajadores de la salud tengan garantizada su estabilidad laboral, a través de los pases a planta. “Porque si bien le están siendo los guardianes de nuestra salud, ellos también necesitan tener garantizado su sueldo y la realidad que muchos de esto precarizados se les adeuda más de un mes de sus haberes. Esta situación pone en grave riesgo la posibilidad que puedan seguir estando al frente de la trinchera”, reza parte del fragmento de la propuesta.
Una iniciativa que surge desde el Foro por una Salud Inclusiva
La propuesta nace desde el Foro Por Una Salud Inclusiva con el fin de formalizar la situación laboral de 2.238 agentes del sistema de salud público que actualmente se encuentran precarizados laboralmente en la provincia de Mendoza.
En primera instancia dicha entidad trabajó en conjunto con el bloque de senadores del Frente de Todos y emitieron un pedido formal para que el Gobierno provincial mejore las condiciones de los trabajadores de la Salud y el pase a planta permanente al personal de la salud en los diferentes regímenes, hasta tanto se puedan cubrir los cursos por concurso.
En un comunicado indicaron que “el ámbito natural donde se formalizan este tipo de derechos es la paritaria”. Sin embargo, y ante el contexto de pandemia por el Coronavirus (Covid-19), y la decisión del Gobierno Provincial de declarar la Emergencia Sanitaria, “los profesionales deben tener sus mínimas condiciones garantizadas”.
“Se vienen momentos de enorme exposición al riesgo profesional a la cual serán sometidos los trabajadores de la salud en una situación sanitaria inusual”, indica el proyecto en su resolución presentado en la Cámara de Senadores y que ahora se replica en Diputados.