Hernán Quevedo: «Hagan memoria y recuerden como estaba Mendoza y Las Heras hace cuatro años atrás»

Actualidad Mendoza

Hernán Quevedo es hijo de un importante dirigente mendocino, el actual senador provincial Héctor Quevedo, un joven comprometido por el bienestar social de los lasherinos, que siempre estuvo trabajando ayudando a los vecinos que más necesitan. BienCuyano conversó con este referente de la Juventud Radical en Las Heras. Hernán se manifiesta públicamente como un fiel defensor de la gestión del intendente lasherino Daniel Orozco y de su gobernador Alfredo Cornejo y hoy tiene el enorme desafío de ser uno de los precandidatos a concejal por su Departamento.

BC- Como vecino y como referente político de la juventud ¿Cómo ves la actualidad del Departamento de Las Heras y en comparación a lo que dejaron las anteriores gestiones del peronismo?

HQ- Veo al Departamento de Las Heras como un lugar en potencial proyección. Durante muchos años los gobiernos justicialistas gestionaron sin intenciones de crecimiento y sin dejar un verdadero legado para la comuna.

Hoy están a la vista la cantidad de obras que se han realizado en estos cuatro años y las innumerables acciones que, el equipo de Daniel Orozco, ha realizado para la integración e inclusión de las poblaciones más vulnerables, como niños/as, adolescentes, y adultos/as mayores en distintos aspectos.

BC- Si tendrías que enumerar algunos logros importantes del intendente Orozco ¿cuáles destacarías? ¿Por qué entendés que es importante seguir respaldando la gestión de Orozco en un nuevo mandato comunal?

HQ- Se han hecho muchas cosas buenas en esta gestión, pero una de las obras más importantes que se realizó fue el Parque de la Familia, en un lugar donde no había nada y hoy esta siendo un punto de encuentro y recreación cientos de familias del departamento.

También se realizó una increíble obra con el Campo Histórico El Plumerillo, el cual durante décadas estuvo casi abandonado y perdiendo el valor histórico tan importante que tiene.

Se ha realizado el asfalto en decenas de calles, pero la más importante es la obra de calle San Martín, ya que es la arteria principal que nos conecta con la Cuidad de Mendoza y otros departamentos. Por eso es importante seguir respaldando ésta gestión, y que las transformaciones que ya comenzaron se sigan reproduciendo, el proyecto de Daniel es a largo plazo, y Las Heras aún tiene mucho para desarrollar. 

BC- Si bien desde siempre estás trabajando por el bien de la comunidad de Las Heras, sobre todo en lo social, ahora te toca un nuevo desafío de representarlos y ser la voz del pueblo en el Concejo Deliberante ¿Qué ideas y proyectos te gustaría llevar adelante?

HQ- El entusiasmo, las ganas y el recorrer cada día distintos puntos de Las Heras y hablar con los vecinos/as, hacen que las ideas sean muchas. Espero poder llevarlas a cabo y concretarlas. Me parece importante escuchar activamente cuales son las necesidades reales del pueblo de Las Heras, y así llevar las propuestas de la gente al Concejo.

Entiendo que mí lugar en el Concejo va a ser de representante de todos/as los/as lasherinos/as, por lo tanto considero fundamental este proceso de recolección de datos sobre las necesidades que estamos realizando desde ahora, en cada recorrida barrial.  

Mi anhelo es trabajar en lo social como he venido haciendo pero con proyectos concretos que hagan a la integración e inclusión de los sectores más desfavorecidos. También, estoy interesado en trabajar con niños/as y adolescentes que actualmente se encuentran en estado de vulnerabilidad, ya que siento la responsabilidad y el compromiso de representar a la población joven de Las Heras. 

BC- ¿Por qué el lasherino debería respaldar a Rody Suárez para la gobernación de Mendoza? ¿Qué beneficios traería al Departamento?

HQ- Rody Suárez es la continuidad del gobierno de Cornejo, un gobierno que ha hecho historia en la provincia en materia de Administración, Orden, Progreso y Justicia. Mendoza debe continuar con esas buenas políticas, por eso es importante que los/as mendocinos/as elijamos a candidatos responsables y honestos como lo es Alfredo Cornejo y Rodolfo Suárez.

BC- Figuras del pasado quieren volver a gobernar en Las Heras ¿Qué mensaje le darías al vecino a la hora de entrar y decidir el futuro de Las Heras en el cuarto oscuro?

HQ- Yo no puedo intervenir en la decisión que vaya a tomar la gente a la hora de votar, pero sí les diría que hagan memoria y recuerden como estaba Mendoza y Las Heras hace cuatro años atrás. 

Que recuerden y repasen todos aquellos avances que hemos tenido, que hay que dar continuidad a los proyectos que tienen potencialidad de progreso, para seguir creciendo en la dirección correcta. Un cambio de proyecto político sería un obstáculo en esas transformaciones tan importantes que ha tenido nuestro departamento.

Las Heras se está posicionado en un lugar distinto, mucho mejor, desde que comenzó la gestión de Orozco. Aún queda mucho por seguir transformando, los/as lasherinos/as tenemos que entender que la posibilidad de continuidad  fortalece la concreción de estos proyectos. 

Les diría que los buenos gobiernos no se hacen con promesas, ni discursos, sino con hechos y hoy esta gestión a nivel provincial y municipal, no ha hecho más que trabajar por el bien de todos/as, con obras concretas y administraciones transparentes.

BC- Siendo un referente de la juventud lasherina ¿Qué mensaje le darías a los jóvenes, que en algunos casos votan por primera vez?

HQ- Le diría a los jóvenes que es importante nuestro involucramiento, que debemos ser parte de las decisiones políticas de nuestro departamento.  Qué su participación es imprescindible para que las políticas sean realmente eficientes.

Les diría que no se dejen llevar por discursos baratos, ni chicanas políticas. Les diría que miren a su alrededor, que se interesen por los cambios y progresos sobre el lugar donde viven.

Que reflexionen y comparen que gobierno fue el que hizo crecer su lugar. Y que a partir de allí, decidan a quien votar. También los invitaría a participar de nuestro espacio político junto a Daniel Orozco, nuestra juventud está abierta a integrar jóvenes con ganas y compromiso político y social. 

BC- ¿Cómo imaginás la Mendoza a partir del 2020? 

HQ- Me imagino una provincia aún más grande, enriquecida y por sobre todo bien administrada. Donde cada ciudadano/a se sienta seguro/a, integrado/a y protegido/a. El 2020 será un año de transición, donde Rody Suárez será quien tome la posta y continúe el legado de Cornejo. Si hay algo que ha demostrado la UCR es que las buenas prácticas y la honestidad a la hora de gobernar son las que han hecho crecer a Mendoza y posicionarla como una de las mejores provincias del país.