Retrocediendo al progreso: Milei frenó la instalación del radiotelescopio de El Leoncito, dio de baja el convenio de China con el CONICET y tira a la basura más de tres décadas de trabajo científico conjunto

Actualidad San Juan

El Gobierno nacional, según publicó el medio Infobae, resolvió detener la instalación del Radiotelescopio Argentino-Chino (CART), un ambicioso proyecto que China impulsaba en El Leoncito, San Juan, como parte de su red internacional de observación espacial. La medida, que implica la no renovación del convenio entre el CONICET y la Universidad Nacional de San Juan, marca un cambio de rumbo respecto de los acuerdos de cooperación tecnológica firmados durante el kirchnerismo.

El CART iba a ser la segunda antena china en territorio argentino, tras la base instalada en Neuquén, cuya operatoria genera preocupación en Estados Unidos por su posible uso con fines militares. En este caso, la antena prevista para San Juan contaba con una estructura de 40 metros de diámetro y una inversión estimada de 350 millones de dólares.

Según fuentes oficiales, el Ejecutivo ordenó frenar el ingreso de equipos provenientes de China, detectados con irregularidades aduaneras, y decidió no prorrogar el acuerdo que habilitaba su construcción. El convenio, vigente desde 2015, venció en junio y no fue renovado por la actual gestión.

Desde la Universidad Nacional de San Juan lamentaron la decisión al considerar que el proyecto tenía fines exclusivamente científicos y se enmarcaba en más de tres décadas de cooperación académica con la Academia de Ciencias de China.

El decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de San Juan, Jorge Castro, afirmó que no existió ninguna comunicación oficial sobre la supuesta decisión del Gobierno nacional de dar de baja el proyecto del radiotelescopio argentino-chino (CART) previsto para El Leoncito, en Calingasta. La aclaración llegó después de que un medio nacional publicara que el Ejecutivo había frenado la iniciativa.

El decano remarcó que, hasta el momento, no existió ninguna notificación oficial proveniente de los organismos que deberían intervenir. “Lo que uno hubiese esperado es que la información viniera del CONICET, de la Secretaría de Ciencia de la Nación, de la Secretaría de Políticas Universitarias o de Cancillería, pero no las hay”, señaló. Por eso sostuvo que la universidad decidió no emitir una postura final: “No vamos a emitir opinión hasta que haya una información oficial”.

El Gobierno libertario, sin embargo, optó por revisar los vínculos tecnológicos y de infraestructura estratégica con el gigante asiático, en línea con su política de mayor alineamiento con Estados Unidos.

El cierre del proyecto en San Juan deja en suspenso la expansión del programa de observación espacial chino en el país y reabre el debate sobre la soberanía, el control tecnológico y la transparencia en las bases extranjeras que operan en territorio argentino.