Esta semana que pasó, el gobernador Alfredo Cornejo recibió en Casa de Gobierno al humorista Diego Sucalesca, un standapero que supo protagonizar shows teatrales cómicos con Javier Milei, hoy reconvertido en asesor «estrella» de Karina Milei.

Muchos comentan que la impronta de la visita del humorista inspiraron a los ministros mendocinos para realizar el anuncio mediático de «bajar» el gasto en la Administración Pública, es decir «la guita de la tuya».

Entre risas picarescas los funcionarios de Cornejo firmaron un decreto donde se «comprometen» a cumplir medidas de austeridad. Es decir un ajuste que no van a resentir los servicios que se prestan.

La pregunta del millón es ¿Qué hacemos con todos esos gastos que se reventaron el año pasado entre viajes y compras? ¿Entonces, los gastos previos eran superfluos? ¿Lo vivido hasta aquí era administrado con ineficacia? Lo que pasa en Las Vegas queda en Las Vegas… ojalá desde este 2025 cumplan con este «cambio» de actitud austera, puesto que vienen sucediendo cosas vinculadas al gasto público que no están claras y, en medio, los impuestos en Mendoza están en disparada hacia arriba.
Hay más chances de ganar el Quini 6 que de ver un resultado eficiente con un zorro cuidando el gallinero, Ficha Limpia en las banderas y fechas sucias en las explicaciones

Hay un viejo dicho que reza: «Los borrachos y los niños siempre dicen la verdad”. Un profesor de periodismo siempre me decía que en la pregunta reside todo o casi todo y juntar piezas de un rompecabezas dejan la libertad de pensamiento correr a la interpretación del lector.
Un mendocino que podría estar cansado de las subas de los impuestos y ver claramente como los mismos no vuelven en nada, ni en obras ni en mejoras de calidad de vida. Combinado con funcionarios que no funcionan, que andan despilfarrando plata y, lo que es peor, credibilidad. Cada cual sabrá a quién le aplica lo expresado.
Podríamos tirar un botón a la chaqueta con un suceso reciente de Jimena Latorre que solicitó un chofer para que fuese a buscarla al país vecino de Chile. Ella lo explico así: “Puede chequearlo, el chofer cruzó a las 21 para buscarme, a las 2 am estaba saliendo del aeropuerto”, “Venía de trabajar, volví a trabajar” “En cumplimiento de mis obligaciones y dentro del marco legal. El resto de las interpretaciones, fabulaciones y difamaciones corren por cuenta de quien las haga, se las crea y respondan a los intereses q los mueve», «los vuelos los sacó la Unión Europea y no los podía cambiar, se atrasaron y no llegaba a los compromisos q tenía en Mendoza»… bla bla y a los gritos… con el mismo estilo cuando explicó el Triángulo de las Bermudas de dónde fue a parar sus «honorarios» de los 77 millones de pesos mensuales como parte del directorio de la estatal YPF.
Me tomé el trabajo de contactarme con una fuente de la ONU para consultarle al respecto sobre la situación de Jime y me respondió que no es una práctica habitual enviar pasajes aéreos y, en el caso de suceder, serían coordinados con el viajero o los viajeros en este caso; tampoco desde la organización internacional reconocieron trabajar conexiones aéreas con empresas Low Cost… como pueden haber comentado algún sapo «Montado» obsecuente por ahí.

Por otro lado hay otra pregunta…El resto de la comitiva mendocina que viajó a Europa ¿Cómo habrá vuelto? ¿Se escapó uno a su nidito chileno antes de volver a su despacho menduco?
Javier Fernández es un ciudadano activo contra la corrupción estructural y se tomó el trabajo de pedir información al Estado provincial. Parte de la respuesta fue que se le envió un vehículo con chofer:” el día 16 de diciembre de 2024 a las 15:00 hs, regresando el día 17 de diciembre de 2024 a las 7:00 h”, vale la mala suerte de los mendocinos que debieron gastar fortuna en las horas de un chófer del Estado, sumado al combustible de la unidad, más peajes , más horas extras o franco compensatorio que es aún mayor.
Las aerolíneas aéreas tuvieron excesos de vuelos en diciembre desde Santiago a Mendoza e inclusive algunos a las 4AM de la madrugada y habría habido vuelos en esa fecha. Hagamos números… un hotel de primera categoría sale alrededor de 100 dólares en Santiago de Chile y un vuelo 300 dólares promedio, mucho menos que los gastos en que incurrió el estado provincial en aquellos días, algo que los funcionarios provinciales exponen (y prometen) que cambiaría en algún momento.

La ministra Latorre firmó junto a otros funcionarios del gobierno el decreto acuerdo con fecha 2/01/2025, el mismo busca eliminar gastos para mantener el equilibrio del presupuesto… si, ELLA también lo firmó! La misma que promete transparencia en la gestión de las empresas mineras ante casos de contaminación o derrames, la garantista de cuidar el medio ambiente y la calidad de vida de los mendocinos ¿Una funcionaria confiable?

Tal vez podría agregarse acceso a la información pública de forma inmediata y así poder ver las decisiones de los funcionarios y si son acertadas o nos cuestan de más. Lo que sería peor si no están habilitados para los puestos, evitaríamos también sumar situaciones confusas en donde las explicaciones son cortas como la patada del chancho.
Ser y parecer van de la mano, el resto es ensuciar el plato con garabatos que oscurecen y nunca aclaran, Pinocho era de madera hasta que lo transformaron, aquí parece que las hadas hacen falta y Pepe Grillo está tomando en el Bar.
Por Martín Orozco @ojosdvideo