El oficialismo lo logró y la Cámara de Diputados de la Nación pudo iniciar la sesión especial para tratar el veto del presidente Javier Milei al aumento de las jubilaciones, mientras en las calles argentinas se concentran cada vez más gente, manifestantes y organizaciones políticas y sociales.
Estas personas que trabajaron toda su vida creando riquezas en este país se ven obligadas a sobrevivir con $234.540,23 de jubilación mínima ($304.540,23 con el bono); y reciben palos y gases cuando se manifiestan contra el veto del presidente hacia una fórmula previsional que apenas pretende elevar ese monto a $317.704. Es decir, que todo este capricho de Milei es para que los pobres jubilados no tengan 17 mil pesitos más en sus cuentas…

El proyecto de reforma jubilatoria tuvo la aprobación de ambas Cámaras, pero el mandatario nacional terminó vetando la norma de manera completa porque alteraba su política de ajuste basada en el déficit cero.
El quórum se consiguió con 131 diputados sentados en sus bancas del recinto a las 11:15 horas. “Los jubilados no son parte del ajuste. Los jubilados ya se ajustaron demasiado. Voy a bajar a dar quórum y voy a insistir con la ley que votó el Congreso hace unas semanas sobre la fórmula de movilidad Jubilatoria”, dijo la diputada nacional y vicepresidente del bloque de la UCR, Karina Banfi, para justificar su asistencia.
Mendoza caliente

En simultáneo a lo que sucede en la Ciudad de Buenos Aires, una multitud acompañó este miércoles la ronda de los jubilados en la plaza San Martín, de la Capital de Mendoza, contra el veto de Javier Milei a la ley que les aumentaba apenas 15.000 pesos sus haberes.
Duele el alma . !! @biencuyano @claudiooguevara @FrenteRenovador @LizanaGaby @Mza_FRenovador @SebasGalmarini @SebasGalmarini @SergioMassa pic.twitter.com/5nnENnjE8J
— Frente Renovador Junín (@FRJuninOk) September 11, 2024

Al grito de «Milei y Cornejo les roban a los viejos», avanzaron las organizaciones de jubilados acompañados por estudiantes, gremios y asambleístas que se plegaron en apoyo al reclamo contra el plan de desguace del libertario, que se cobró el 35% del superávit fiscal con un guadañazo a las jubilaciones.
AHORA en endoza
— ✂ Síganme los malos (@GabiValdes) September 11, 2024
"Milei Cornejo les roban a los viejos" pic.twitter.com/ih0hGZdSmS
Entre las pancartas podían verse dedicatorias especiales a los diputados cornejistas Lisandro Nieri y Pamela Verasay, quienes serían parte de un plan para ayudar a Milei a sostener el veto. Esto pese a que votaron en junio a favor de la ley de suba de las jubilaciones «por razones humanitarias».

Después de un acto en la plaza, que cerraron cantando el Himno Nacional, marcharon hacia la Legislatura donde también se concentró el reclamo. No obstante, a sabiendas de la política de criminalización instaurada por el cornejismo, avanzaron por las veredas para evitar detenciones y multas.

Los manifestantes entregaron un petitorio en contra del veto presidencial a la ley de movilidad jubilatoria.
Ronda 31 de los jubilados en Mendoza. Marchan en la plaza San Martín. Dicen "No al Veto" @radionihuil pic.twitter.com/1m5wrNPnW9
— Matias Pascualetti (@MATIPASCUALETTI) September 11, 2024
En un comunicado, expresan: «Jubilados y pensionados de Mendoza, junto con la solidaridad y lucha de agrupaciones sociales, políticas y sindicales, venimos a solicitar una declaración de los representantes legislativos de Mendoza, que se pronuncien a favor de los jubilados y pensionados en contra del veto presidencial».
Con cobertura Explicito On Line – Mendoza Post – Matías Pascualetti (Radio Nihuil) – Frente Renovador