Cobos advierte que el 22 debería tratarse la problemática UVA en el Congreso «La solución nunca vino. Alberto prometió e hizo solo tres congelamientos sin ninguna solución»

Actualidad Mendoza

El diputado nacional y vicepresidente tercero de la Cámara baja, Julio Cobos (UCR – Mendoza) volvió a pedir por el tratamiento de los Créditos UVA, un tema que tiene de rehén a miles de argentinos y que ni el Gobierno Nacional ni el mismo Congreso toma una medida más allá de una venta de humo y promesas.

En una entrevista por la AM 990, Cobos explicó la situación de los créditos UVA: “Cuando se dieron los créditos había una proporción entre el valor de la cuota del crédito y el salario y eso representaba un porcentaje. En todo contrato se debe mantener lo que se llama equidad contractual a lo largo del tiempo y si se rompe esa equidad hay que ver qué mecanismos se usan para compensar”.

“Lo cierto es que la inflación en el momento en el que se sacaron los créditos había una proyección de la inflación del 10%, mas menos 2%, y que se fue acelerando y ya el último de la gestión de Mauricio Macri se puso un congelamiento en agosto de 2019 para que no se aumentara la cuota mientras se encontraba una solución”, relató.

En esa línea, criticó que “la solución no vino, vino Alberto e hizo tres congelamientos sin ninguna solución, al contrario, porque esos congelamientos no implicaban que se daban por cancelados los aumentos. Se acumuló deuda tanto de capitales como de intereses que se incorporaron en un número más de cuota del préstamo, pero la deuda siguió aumentando”.

Cabe recordar que en la Cámara de Diputados de la Nación, legisladores y legisladoras de diferentes bloques firmaron un pedido para solicitar una  sesión especial para el próximo miércoles 22 de marzo, destinada a abordar la temática de los créditos UVA.

En su momento Julio Cobos señaló que “Durante todo el año pasado intentamos lograr una solución a la problemática de los créditos UVA, hicimos un acuerdo con las autoridades de la Cámara, logramos que se realizaran las reuniones de comisiones, escuchamos a las distintas partes y aún así, no logramos tener un dictamen y que baje al recinto. No podemos dilatar más el tratamiento, por eso con el acompañamiento de legisladores y legisladoras de diferentes bloques, solicitamos una sesión especial para el 22 de marzo”.

Desde hace meses cientos de familias peregrinan por bancos y juzgados buscando un salvavidas… con la soga al cuello y con miles de deudas, aún sigue esperando una luz que les encuentre solución.