Finalmente con la mayoría en el Senado mendocino, Valerio ya es juez de la Corte Suprema de su provincia

Actualidad

Este martes el Senado de Mendoza sometió a votación el pliego de Valerio y el postulante de Cornejo superó con comodidad la estrategia de los opositores que quedaron en franca minoría. Con la obtención de una mayoría de 28 votos a favor y 11 en contra, con el voto afirmativo de toda la UCR y la mitad del bloque del PJ, el juez José Valerio se convertirá en nuevo integrante de la Corte Suprema de Mendoza, en reemplazo de Hernán Salvini.
Incluso estuvieron votando en el recinto los senadores del FIT (Frente de Izquierda y de los Trabajadores), situación poco habitual en estas instancias, donde las diferencias son profundas.

El senador del Frente de Izquierda y dirigente del Partido Obrero Víctor da Vila declaró: “nuestro rechazo a la designación de José Valerio no es solamente en términos morales, por sus fallos homofóbicos y misóginos que todos conocemos, sino que es un rechazo sustancialmente político. Su candidatura por parte de Cornejo viene en sintonía con todas las leyes ya aprobadas por esta legislatura que refuerzan el aparato judicial y policial en función de la criminalización, ya no solo de la protesta, sino de toda la sociedad».
El legislador señaló que «mientras este año se han destinado más de mil millones de pesos a reforzar a la policía y al sistema penitenciario, sólo se destinaron $32 por mujer de forma anual para prevenir los femicidios y hacerle frente a la violencia de género. Esto habla a las claras de que el «compromiso» del gobierno y de esta legislatura para con las mujeres que sufren este flagelo es pura demagogia -«compromiso» que intentaron demostrar participando de las masivas movilizaciones».
Asimismo Noelia Barbeito (FIT) enfatizó que Valerio es un juez caracterizado por sus fallos como homofóbico, misógino y machista. “Cada fallo que ha tenido este señor juez ha sido en contra de nosotras, en esta votación hay un actor nuevo que son las miles y miles de mujeres que han dicho no a Valerio. Presentamos un proyecto para que no se realice más este tipo de votación secreta”, comentó.
Ernesto Mancinelli (Libres del Sur), adelantó su voto negativo debido a que su bloque busca que una mujer ocupe un lugar en la Suprema Corte. “No vamos a acompañar el pliego de José Valerio”, resaltó.
Sobre el voto positivo de un amplio sector del PJ, da Vila señaló que “no llama la atención su voto afirmativo, ya que los legisladores del PJ han acompañado todas las leyes sobre seguridad enviadas por el ejecutivo, incluyendo el endeudamiento de la provincia». Y continuó: «los intendentes del PJ necesitan un aparato policial y judicial fortalecido tanto como lo necesita Cornejo, en un contexto en que la crisis y el ajuste se hacen sentir fuertemente sobre la espalda del pueblo trabajador».

Por su parte, Patricia Fadel (FPV-PJ)  durante el debate dijo: “Nosotros veníamos pidiendo fuertemente la posibilidad que sea una mujer la que ingrese a la corte, necesitamos una mirada diferente en un corte que está constituida por siete hombres. Estamos convencidos que una mujer es la persona ideal que tendría que haber sido la elegida”.

Gustavo Arenas (FPV-PJ) expresó que “hay una gran demanda para que la justicia proceda como tiene que actuar”. “El nuevo miembro de la corte tiene que tener perspectiva de género, la Audiencia Pública que tuvimos fue histórica en donde pudimos ver tanto un gran número de adhesiones como impugnaciones”, detalló.

Luis Bohm (FPV-PJ) adelantó su voto negativo con respecto al pliego del postulante. “Esta provincia se da el lujo de tener a una mujer como Aída Kemelmajer de Carlucci, cuando uno mira actos del gobernador empieza a dibujarse este tipo de comportamientos misóginos. Este le hace daño al proceso que viene viviendo la sociedad y no se puede ocultar. Las mujeres están reclamando en las calles contra la violencia que se vive hoy en día con respecto a ellas”, remarcó.

También María José Ubaldini (FPV-PJ), durante el debate indicó que no iba a votar a favor del postulante respecto a su falta de capacidad para ocupar un cargo de estas características.  “Esta postulación desconoce la voluntad popular de solicitar que una mujer llega a la Suprema Corte. Me preocupa el mensaje que se le está dando a la sociedad. Tuvimos una Audiencia Pública con récord de impugnaciones”, señaló.

Finalmente, Claudia Najul (UCR), presidenta del bloque de la UCR aseveró que: “Luego de un proceso de nominación y Audiencia Pública, de participación multitudinaria en materia de análisis, hemos llegado al final del procedimiento. El nominado estuvo a disposición de la Cámara, con la convicción de que la misma desarrolló un proceso ejemplar y participativo”.

José Virgilio Valerio llegó a la audiencia pública, celebrada la semana pasada en el salón Ricardo Rojas, promoviendo una histórica participación ciudadana, ya que hubo más de 2.500 ponencias inscriptas y participaron 80 oradores de diversa procedencia social, jurídica, política e institucional.

La elección de los jueces de la Corte ha sido en Mendoza, a través de los años, apenas un trámite de las dirigencias políticas y de los sectores relacionados con la Justicia.
Una situación alejada totalmente del interés de la ciudadanía, por lo que la participación era escasa y las audiencias públicas, casi una formalidad.
Sin embargo, ocho horas y media duró la audiencia pública en la cual expusieron los oradores y el propio Valerio se manifestó acerca de su pensamiento en materia de justicia penal.