Solicitan que no se descuide el cumplimiento del calendario de vacunación

Actualidad Mendoza

Desde la Cámara de Diputados, legisladores de Juntos por el Cambio le solicitaron al Gobierno Nacional que implemente, de forma urgente, campañas nacionales en las que difunda y concientice sobre la importancia de cumplir con el calendario obligatorio de vacunación. Imaginando cuál sería la situación del sistema sanitario del país, si se sumara al contexto que se está viviendo de brotes masivos de enfermedades prevenibles por vacunación.

Hay funciones del Estado que son indelegables, por su relevancia y porque hacen a la mismísima condición humana. Una de esas funciones o, mejor dicho, responsabilidades, es la salud. El Estado, a través de sus múltiples recursos humanos y materiales, debe ser el garante del acceso a la salud de todos los que eligen vivir dignamente en la Argentina. En este sentido va el pedido de quienes reafirman su compromiso día a día con la salud pública.

La inmunización es una de las intervenciones sanitarias más potentes y eficaces en relación con costo-beneficio. Previene enfermedades debilitantes y discapacidades y salva millones de vidas cada año. Hace una contribución especialmente importante al logro del objetivo de reducir la mortalidad entre niños y niñas menores de cinco años.

“Las vacunas tienen la capacidad no sólo de salvar sus vidas, sino también de transformarlas, pues les brindan la oportunidad de crecer sanos, desarrollarse, ir a la escuela y aprovechar todo su potencial y mejorar sus perspectivas de futuro”, comentó la diputada Claudia Najul.

Esas ventajas se ven además reforzadas por la vacunación de adolescentes y adultos. Como parte de un conjunto exhaustivo de intervenciones para prevenir y controlar enfermedades, las vacunas y la inmunización son una inversión esencial para el futuro de un país, e incluso del mundo. Se estima que gracias a la vacunación se previenen en el mundo unos 2,5 millones de fallecimientos cada año.

“Debemos destacar, sobre todo, que las vacunas son seguras y eficaces. No hay en los tiempos modernos en el mundo ninguna muerte relacionada con la inmunización, como sí las hay por no colocarse las vacunas correspondientes a la edad adecuada”, agregó la legisladora de Juntos por el Cambio.

El año pasado el Congreso aprobó una nueva Ley de Vacunas que declaraba la obligatoriedad del cumplimiento del calendario de vacunación, con sanciones por su incumplimiento, sobre todo para las personas a cargo de niños, niñas y adolescentes.

Las políticas sanitarias que promueven la obligatoriedad de un calendario de vacunas apuntan no solo a proteger al individuo que se inocula, sino también a evitar que se propaguen ciertas enfermedades dentro de una comunidad. Este concepto conocido como inmunidad de rebaño, disminuye la circulación de diversas enfermedades, previniendo el contagio y el resurgimiento de las mismas.

La clave para que la medida funcione, es su amplia cobertura. Si la vacunación fuera opcional, el escudo protector denominado inmunidad colectiva no funcionaría.

Actualmente, a consecuencia de la pandemia que estamos atravesando se calcula que ha descendido un 50% la aplicación de dosis respecto al año pasado. El cierre de las escuelas y el temor a concurrir a hospitales y centros de salud en este contexto, explican esta caída realmente alarmante.

“No debemos olvidar que la vacunación es una obligación personal pero también una responsabilidad social. Cuidarnos a nosotros mismos es la mejor manera de cuidar a quienes nos rodean, dogma que nos ha quedado marcado a fuego con el Covid-19. Por eso, bajo los recaudos sanitarios correspondientes, es necesario que, sobre todo las personas que tienen niños y niñas a su cargo, se ocupen de que reciban las vacunas correspondientes”, concluyó Najul.