Desde el FIT Mendoza denuncian la «precarización laboral» que encubre el paquete de medidas de Suarez

Actualidad Mendoza

Para paliar los “efectos nocivos” que sufren las finanzas locales, el gobernador Rodolfo Suarez lanzó el plan “Mendoza Activa”. Se trata de un programa que apunta a reactivar la economía y asistir al el sector privado. Para eso, el Estado provincial se hará cargo del 40% de las inversiones de las pymes.

El gobierno de Suarez presenta también un programa de empleabilidad que consta de un entrenamiento laboral por cuatro meses (prorrogable por otros cuatro) destinado a personas de entre 18 y 55 años con secundario completo por el cual se pagará $7000 mensuales. “Pusimos como requisito el secundario completo para que se complemente con un programa de Nación que apunta a quienes tienen secundario incompleto. Pensamos entrenar a 10 mil personas en un año, un cuarto de la población con problemas de empleo en Mendoza”, dijo ante la prensa, el ministro Enrique Vaquié.

Ante el anuncio del gobernador de un paquete de medidas para activar la economía, Marcia Marianetti dirigente del MST en FIT-U dijo: “Es increíble que en el mismo día que los trabajadores municipales se movilizan por aumento salarial, porque están cobrando $10.000, Rodolfo Suarez proponga activar la economía ofreciendo trabajos por $7.000, parece una broma macabra ante los miles de desocupados y los que no llegan a fin de mes”.

Marcia agregó: “La misma Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas del Gobierno de Mendoza publica en su portal que la Canasta Básica Total, en Mayo fue de $38.600. Por lo tanto ofrecer trabajos por $7.000 solo por 4 meses, y en medio de la pandemia, es un insulto a los que han perdido sus trabajos. Pero esto no es algo descabellado, lo que Suarez intenta es profundizar la lógica de precarización y flexibilización laboral que venimos sufriendo desde los 90, y que ha sido sostenida por los distintos gobiernos, para garantizar mano de obra barata”.

La dirigente de la izquierda mendocina finalizó “Lo que necesitamos es todo lo contrario, trabajos que igualen la Canasta Básica para no estar peleando por llegar a fin de mes.

Desde el MST proponemos reducir la jornada laboral a 6Hs, sin rebaja salarial, para garantizar trabajo a todos los desocupados. Esto se puede hacer si realizamos una reforma impositiva para gravar fuertemente a la renta financiera y a las corporaciones, con estas medidas se podrían garantizar salarios dignos para todos los trabajadores y apoyar a las PYMES que realmente lo necesitan”.