Ulpiano Suarez recibió a Facundo Manes en su visita por Mendoza «Hoy el conocimiento se genera en forma colectiva»

Actualidad Mendoza

El referente de la Unión Cívica Radical Facundo Manes trabaja en el armado de un espacio propio de cara a las internas de Juntos por el Cambio de 2023, y confirmó que mantiene diálogo con varias figuras de la política.

El diputado pidió que los argentinos «dejen de votar en contra para votar a favor». «En el 2015 se hizo una coalición para ganarle al kirchnerismo, en el 2019 se hizo una coalición para ganarle al macrismo. La próxima elección se va a votar lo nuevo frente a lo viejo, alguien del sistema decadente que tenemos no va a poder cambiar este sistema», sostuvo en una reciente entrevista en LN+.

En el armado de ese nuevo espacio progresista, Manes pasó por Mendoza y se encontró con nuevos referentes del radicalismo local. Uno de ellos fue el intendente de la ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, que desde hace tiempo trabaja en el desarrollo de una nueva matriz productiva.

En ese marco, el diputado nacional Facundo Manes visitó la Ciudad de Mendoza y compartió una charla motivadora junto al intendente Ulpiano Suarez, el vicegobernador Mario Abed, empresarios y emprendedores de toda la provincia, quienes participaron para contar sobre sus proyectos y negocios, pero fundamentalmente escuchar algunos consejos

d bf a dbd bbcc

Muchos emprendedore de diferentes rincones de Mendoza comenzaron sus proyectos acompañados por la asistencia de la Incubadora de la Ciudad y en esta oportunidad quisieron estar presentes para disfrutar de una charla intima con el neurólogo y político argentino. 

El jefe capitalino dio pie para que los participantes se presentaran y comentó a Manes cuáles son los proyectos que la comuna viene trabajando en cuanto a la economía del conocimiento. Habló del funcionamiento del Plan de Conectividad, del Distrito 33, el Club de Emprendedores, el Clúster Audiovisual, Potrero Digital y otras tantas iniciativas que desde la Ciudad de Mendoza han sido puntapié para replicarse en otros municipios del país, permitiendo el fortalecimiento del recurso humano y material con la premisa del triple impacto y el desarrollo de la innovación tecnológica. 

Facundo Manes se mostró atento a cada uno de los testimonios de los hombres y mujeres que contaron sus experiencias y hasta se atrevió a dar algunos consejos que los asistentes escucharon con mucho entusiasmo. Se generó un encuentro muy ameno en el que hasta el mate iba de mano en mano y tanto el intendente, como el invitado se sorprendieron de la fortaleza de estos jóvenes y la capacidad de resiliencia y motivación.

Participaron del encuentro: Nicolás Giorlando (Solhe); Fernanda Bonesso (Agro Justo); Gonzalo Innocenti (Embarca–Coworking Olegario); Sol Caviccioli (Quinto Impacto); Nicolás Allub (Constructora Colonial. Endeavor); Yenién Evangelista (Nómade Maker Space); Mario Mendoza (videojuegos/realidad virtual/audiovisual); Martín Sánchez (Lodar/aceleradora Agtech); Leandro Bernardi (Friolatina); Natalia García (Sec. Virtual de Violencia Familiar). 

Luego llegó el momento en el que Facundo aconsejó a los jóvenes que querían escucharlo y entonces fue cuando dijo: «Son muy importantes los equipos. Hoy el conocimiento se genera en forma colectiva. Se ha estudiado que para que un equipo funcione bien, los miembros deben tener alta empatía, tanto cognitiva como emocional. Los equipos que tienen personas con más empatía tienen más chance de éxito». 

Y agregó: «Otro predictor de éxito de equipo es que, además, el líder esté rodeado de otras voces dominantes. Fíjense que haya voces intermedias que controlen al líder. Y un tercer factor es que en los equipos haya diversidad de género, los hace más eficientes». 

Además, comentó: «Les pido a los líderes que eviten la decisión colectiva porque cada integrante del grupo tiene intereses. Hay que escuchar a todos, hay que tener en cuenta los intereses de todos pero no decidir colectivamente, porque eso lleva al desastre del grupo. Alguien tiene que tomar la decisión». 

En cuanto a lo que piensa del país y su futuro, el diputado Manes expresó: «Argentina tiene que ser un país emprendedor. Ustedes tienen que dejar de ser excepciones y empezar a ser algo masivo y en eso hay que trabajar. Hacer una Argentina para que los chicos no se vayan, sino que vengan desde otros lugares. No podemos generar bienestar a 47 millones de argentinos si la matriz productiva es básicamente materia prima. Hay que agregarle valor y crecer en la economía del conocimiento. La ciencia, la innovación y la tecnología es la economía del futuro». 

También, destacó el papel de los emprendedores en este ámbito y manifestó: «Ustedes hacen el modelo de país que queremos, solo necesitamos que sea masivo. Que exista una masiva conexión entre el conocimiento y los emprendedores y empresarios».

Charla abierta en la Plaza Independencia

El jueves, Manes llevó su charla Empatía a la Plaza Independencia, donde habló con el público que se acercó y les contó su propuesta.

Allí, agradeció a los mendocinos y expresó su «alegría por ver a tanta gente con ganas de liderar el cambio que la Argentina necesita hacia la modernidad y la prosperidad».

Acompañado por el intendente local Ulpiano Suarez y García Zalazar, hizo un repaso de su visión de la actualidad y proyectos.

«Para encarar este nuevo paradigma, que es la modernidad, el progreso y el siglo XXI, lo primero es la empatía, reconocer al otro porque nos permitirá fusionarnos como un todo social, que necesita de todos y cada uno para salir adelante», consideró.

Y precisó, entre otras cosas, que «la educación es la mejor herramienta que podemos brindar para el futuro de los jóvenes. La educación pública fue el mejor regalo que este país me podría haber dado y por el que le estaré eternamente agradecido».