El Partido Obrero en el Frente de Izquierda presentó hoy un proyecto de declaración en repudio del Fallo N°16.915 sobre el ejercicio municipal 2015, del cual se tomo conocimiento el miércoles pasado en la última sesión del Concejo Deliberante de Guaymallén. El bloque opositor denuncia que dicho fallo «constituye un blanqueo de la estafa realizada al pueblo de Guaymallén».
Al respecto, el concejal del FIT Lucas Inostroza declaró «El Fallo N°16.915 del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Mendoza con respecto al Ejercicio Municipal del 2015, es totalmente repudiable y constituye un blanqueo de la estafa realizada al pueblo de Guaymallén, al no sancionar tanto a quien fuera el Ejecutivo departamental, así como los secretarios y funcionarios cómplices, quienes mencionados en el fallo no tienen como demostrar de qué modo se gastaron los fondos departamentales, y lanza una mera advertencia a las gestiones futuras “de que esto no vuelva a ocurrir”.
«Por citar uno de los fallos del mismo: “IV. Que la observación 3. Uso transitorio de fondos, no registrados y no devueltos durante el ejercicio”, se resuelve que “El Tribunal, compartiendo el criterio de la Revisión, considera subsistente el reparo como procedimiento administrativo irregular, no obstante no aplicará sanción en esta oportunidad, y resuelve instruir a las actuales autoridades responsables, a que registren el uso transitorio de fondos en cuentas de orden en tiempo y forma. (Ley N° 8706 arts. 34 y 75)”, demostrando lo concreto de este repudió».
«En momentos que Luis Lobos, ex intendente del municipio de Guaymallén, está siendo juzgado por “administración infiel” por la justicia, luego de los grandes desmanejos realizados en las cuentas de la comuna por parte de su gestión, este fallo llega a darle una bocanada de aire en su intento de conseguir impunidad, en desmanejos que dicho sea de paso no podría haber llevado adelante sin lo que se denomino la “Cooperativa de Beneficios mutuos” que funcionó dentro del Concejo Deliberante asegurándole estos negociados privados y truchos a Lobos, y que fue puesto en conocimiento a la opinión pública por parte de periodistas, abogados y el concejal Federico Telera, del Frente de Izquierda.
«Los platos rotos de este festival de sobreseimientos de los saqueos de las arcas públicas la están pagando las familias trabajadoras del municipio que ven postergadas sus reivindicaciones más necesarias como es el caso de las tan necesitadas urbanizaciones en las barriadas que se inundan con cada lluvia, solo por mencionar algunas».
«Por todo esto el fallo del Tribunal de Cuenta además de rechazado y repudiado por el municipio, tiene que ser advertido y puesto en conocimiento al conjunto de la población, como así también a la justicia, como prueba fehaciente del manejo que llevo prácticamente a la quiebra a nuestro municipio y nos delegó una deuda a la posterioridad a todos los habitantes del departamento», concluyo el edil del Partido Obrero en el Frente de Izquierda.
El proyecto de declaración será tratado en la próxima sesión del Concejo Deliberante y cuenta con la adhesión de diferentes bloques que acompañaran el mismo para su aprobación.
Esta semana la Justicia rechazó pruebas presentadas por los abogados de Lobos
El ex intendente de Guaymallén, Luis Lobos, asistió también esta semana a la audiencia preliminar antes del comienzo del juicio en el que se lo investiga por administración fraudulenta en la modalidad de administración infiel, durante el tiempo en el que estuvo ejerciendo el cargo de presidente del Concejo Deliberante y luego el municipio.
El político peronista reapareció ante las cámaras tras varios meses ausente, junto a su esposa, Claudia Sgró y su suegra, María Elena Fernández; quienes también están imputadas en la modalidad de partícipes.
El caso en sí es el de la contratación de Laura Fara, empleada doméstica de Fernández, y de su hijo, quien era jardinero; como trabajadores municipales, pero sin cobrar su sueldo, así como tampoco, al parecer, tener conocimiento de la situación.
En la audiencia realizada en la sala 4 de Fuero Penal del Palacio Policial, el juez Jorge Luis Del Póppolo Aguilera rechazó el pedido de la abogada de Lobos, Anahí Venier, de unificar las causas (agregando la imputación de incumplimiento de los deberes de funcionario público) y tampoco aceptó pruebas que habían presentado como estrategia para el juicio.
Según el Juez, el pedido de unificación se realizó de manera tardía, mientras que las pruebas “no se realizaron de acuerdo a las normas procesales”. De esta manera, la Cámara decidirá la fecha del debate del juicio en los próximos 30 días.