Organizado por la Muni y la Subsecretaría de Cultura de Mendoza se realizó la gran fiesta popular en Guaymallén con más de treinta comparsas en calle Mitre

Vida cuyana

La celebración de Carnaval retorna con su típico desfile de comparsas, murgas y agrupaciones que representaron el colorido de muchas colectvidades latinoamericanas. El evento fue organizado por la Municipalidad de Guaymallén y la Subsecretaría de Cultura de Mendoza. Desde las 18, más de treinta grupos desfilaron por calle Mitre, desatando el júbilo de los vecinos que se agruparon a ambos lados de la calle para disfrutar del espectáculo de vestimentas típicas y baile.

Desde la Avenida de Acceso, las comparsas se dirigieron por Mitre hasta el Espacio Cultural Julio Le Parc.

El trayecto fue acompañado por el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, y el subsecretario de Cultura de la Provincia, Diego Gareca. También estuvo la concejal Cristina Vargas (Cambia Mendoza) y la directora de Cultura Carolina Vico.

El público participó del desfile no sólo observando a los artistas, sino también con la clásica challa: espuma en aerosol. bombitas y también baldes fueron de la partida, para revivir viejas celebraciones. El saldo de la «guerra de challa» fue la algarabía y todos empapados.

En el Espacio Cultural Le Parc esperaba un patio de comidas dónde los food trucks montados por emprendedores locales, quienes ofrecieron sus productos a la multitud que se acercó para cerrar la celebración del carnaval.

Ya en el Le Parc, estaba previsto el cierre con tres espectáculos artísticos. La fiesta debió concluir repentinamente, tras la presentación de la Escuela de Samba Batida De Coco, un grupo con 20 años de trayectoria en la difusión de danzas brasileras, con presencia en Guaymallén y Maipú. En ese momento se desató el aguacero y por seguridad debió concluirse el espectáculo.

La historia del carnaval

El carnaval es una fiesta popular y milenaria, que lleva impresa la identidad de cada lugar del mundo donde se celebra. Su origen se remonta a la Sumeria y Egipto antiguos, hace más de 5000 años. Durante el Imperio Romano se extendió por Europa y luego se trajo a América, donde ya existían algunas celebraciones prehispánicas relacionadas con las cosechas. En ese cruce, se produjo un sincretismo entre ambos festejos, que se mantiene hasta el día de hoy, alcanzando, en algunos casos, el status de Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de la UNESCO.

En Guaymallén existía la tradición de realizar el “Corso de carnaval” por la calle Libertad, organizado por los vecinos. Éste incluía el desfile de carros adornados acompañados de murgas y ballets con música carnavalesca, concurso de disfraces y la típica “challa” a baldazos, con harina y ramas de albahaca. En la década del 60 esta celebración se dejó de realizar por motivos políticos de la época, pero se retomó nuevamente con la restitución de los feriados nacionales en 2012.

Actualmente, Guaymallén cuenta con una gran diversidad de identidades culturales por lo que el Municipio propone mediante este colorido desfile brindar un mensaje de visibilización de este crisol de expresiones que coexisten y aportan al desarrollo de nuestro departamento y de la provincia.