La Fiesta Provincial de la Cerveza, en su edición número 17, marcará un antes y un después en eventos sostenibles al convertirse en 100% carbono neutral.
La Fiesta de la Cerveza, reconocida por su prestigio y trayectoria, genera año tras año grandes expectativas a nivel local, nacional e internacional.
El evento, que ocupará un predio de 42 hectáreas en el Hipódromo, contará con 35 foodtrucks y generará alrededor de 200 puestos de trabajo. Por lo que se consolida como un importante motor económico no sólo para Godoy Cruz sino para todo Mendoza.

Asimismo, el movimiento económico será de gran envergadura, ya que dará trabajo directo para 800 personas y son 50 las empresas involucradas.
Por otra parte, en lo que respecta a la recolección de residuos se realizará una exhaustiva clasificación. Luego, se retirará para reciclar el residuo en tiempo real, junto a la cooperativa Los Triunfadores de Godoy Cruz.
En cuanto al cuidado animal, es importante destacar que el sonido será lineal (dirección norte sur). Por lo tanto, no tendrá incidencia en las caballerizas donde se guardan los caballos (a más de 800 metros del escenario).
Gracias a un enfoque integral que incluye la medición de transporte, energía y residuos, este año será un ejemplo de compromiso ambiental.
Un evento que reúne música, gastronomía y turismo

La Fiesta de la Cerveza no solo es un punto de encuentro para disfrutar de música en vivo. También será una oportunidad para fortalecer la economía local y promover el turismo en la provincia. empresarios, funcionarios y periodistas de diversos medios se dieron cita en el evento previo para conocer los detalles de la organización.
Pasado Verde logró encender el entusiasmo del público en esta antesala. Así, quedó claro que la Fiesta de la Cerveza 2024 será inolvidable.
La grilla 2024

– Jueves 5 (cuarteto): Q’Lokura, La Konga y La Banda de Carlitos y Eugenia Quevedo.
– Viernes 6 (rock-pop): Ainda, Turf, Babasonicos y Zeta Bosio y Stef Iracet.
– Sábado 7 (rock): Los Tipitos, Kapanga y Las Pelotas.
– Domingo 8: Maria Becerra y los mendocinos Pasado Verde.

Huella de Carbono: un trabajo continuo desde 2015
Desde hace casi una década, la Fiesta viene midiendo su huella de carbono como parte de un esfuerzo por mitigar su impacto ambiental. Este enfoque ha permitido implementar estrategias concretas que culminan este año en la neutralización total de emisiones.
¿Qué significa ser carbono neutral?
Esto implica que, en el plazo de un año, se compensará toda la emisión de gases de efecto invernadero generada durante el evento. Se realizará principalmente a través de iniciativas como la reforestación municipal y la creación de corredores biológicos en colaboración con otros departamentos del área metropolitana.
Acciones para una fiesta sostenible
Entre las medidas destacadas de esta edición se encuentran:
- Transporte amigable con el ambiente.
- Descuento del 30% en viajes con Cabify.
- Estacionamiento gratuito para bicicletas.
- Fomento del uso de carpool (grupos de personas que comparten un mismo vehículo) y bicicletas entre los asistentes.
- Gestión de energía.
- Implementación de bicicletas generadoras de energía.
- Uso de paneles solares para oficinas y camarines.
- Estación de carga para movilidad eléctrica.
- Separación y reciclaje de residuos.
- Instalación de islas de separación de residuos en todo el predio.
- Trabajo conjunto con la cooperativa de recuperadores urbanos «Los triunfadores»
- Planta de separación de residuos in situ.
- Ecovasos y residuos orgánicos
Como todos los años, los asistentes podrán reutilizar sus ecovasos de ediciones anteriores. Además se promoverá la medición y correcta disposición de residuos orgánicos como vidrio, cartón y metales.
Colaboración del público: el eje central
La participación activa de los asistentes será clave para el éxito de estas iniciativas. Entonces, el público podrá contribuir a la medición de la huella de carbono mediante códigos QR distribuidos en el hipódromo. Es por ello que se les invita a movilizarse de manera sustentable y colaborar con la separación de residuos en los puntos designados.
Un modelo a seguir
La Fiesta Provincial de la Cerveza no solo busca celebrar la música y la gastronomía. También la idea es liderar con el ejemplo en la lucha contra el cambio climático. Este enfoque sostenible consolida su posición como un evento comprometido con el presente y el futuro del ambiente.
MendoTran te lleva a la Fiesta Provincial de la Cerveza

El servicio de transporte público será una de las opciones para llegar a la zona del Hipódromo de Mendoza.
Los días 5, 6, 7 y 8 de diciembre se realizará la Fiesta Provincial de la Cerveza 2024 y habrá varias opciones para poder arribar al predio.
El servicio de transporte MendoTran será una de ellas, y podrás acceder en colectivo a la zona aledaña al lugar.
Qué líneas de colectivo te dejarán en la Fiesta de la Cerveza
- Línea 309 Barrio Municipal – Centro – Barrio Vandor, apertura Barrio Sol y Sierra. Cobertura del servicio: Ciudad y Las Heras.
- Línea 310 Barrio Municipal – Centro – Barrio Vandor. Cobertura del servicio: Ciudad y Las Heras.
- Línea 441 Barrios SUPE – San Ignacio – Judicial – Centro. Cobertura del servicio: Ciudad.
- Línea 442 Barrios SUPE – San Ignacio – Judicial – Centro – apertura Los Barrancos. Cobertura del servicio: Ciudad.
- Línea 443 Barrios SUPE – Batalla del Pilar – por Plaza Godoy Cruz. Cobertura del servicio: Godoy Cruz.
- Línea 532 Guaymallén – Godoy Cruz por Av San Martín. Cobertura del servicio: Ciudad, Godoy Cruz y Guaymallén.
- Línea 533 Guaymallén – Godoy Cruz por Hospital Lencinas. Cobertura del servicio: Ciudad, Godoy Cruz y Guaymallén.
- Línea 730 Barrios Beghin – La Estanzuela – UNCuyo. Cobertura del servicio: Godoy Cruz y Luján.
- Línea 731 Barrios Beghin – La Estanzuela por Av. Libertadores. Cobertura del servicio: Godoy Cruz y Luján.
- Línea 914 Barrio Santa Ana – Casa de Gobierno – Barrio Sol y Sierra. Cobertura del servicio: Ciudad y Guaymallén.
- Línea 915 Barrio Santa Ana – Casa de Gobierno – Barrio Sol y Sierra – apertura Barrio Sol y Esperanza. Cobertura del servicio: Ciudad y Guaymallén.
Según el recorrido y los cortes que se produzcan durante el evento, el descenso se podrá realizar en la intersección de Armani y Montes de Oca o sobre calle Cayetano Silva.
Para la Fiesta de la Cerveza podés planificar tu viaje a través de la app «Mendotran Cuando Subo», con horarios en tiempo real.
Disponible para dispositivos Android https://play.google.com/store/apps/details?id=com.wara.mendotran&pli=1 y también iPhone https://apps.apple.com/ar/app/mendotran-cuando-subo/id1554868168
Conocé cómo funcionará el estacionamiento en la Fiesta Provincial de la Cerveza 2024

El evento cervecero más grande del oeste argentino tendrá su propio espacio para dejar los vehículos. Los tickets están a la venta.
La Fiesta Provincial de la Cerveza 2024 se trasladará este año al Hipódromo de Mendoza y en el mismo predio se ubicarán los espacios de estacionamiento.
Así, se dispondrán 4.500 lugares para estacionar en el interior del lugar, al que se accederá por el Corredor del oeste.
Los mismos contarán con seguridad, iluminación y monitoreo de cámaras durante el evento.
Asimismo, las líneas de colectivo, taxis y plataformas electrónicas dejarán a los pasajeros en las cercanías del ingreso al predio.
Cómo adquirir el estacionamiento
El valor del ticket para moto por día será de $3.500, mientras que para auto tendrá un costo de $5.000.
También se pueden adquirir los abonos para los primeros tres días del Festival o para las cuatro jornadas.
Podés acceder a tus entradas para el estacionamiento y también para la Fiesta Provincial de la Cerveza 2024 en showstickets.com.ar.