En medio del escenario revuelto nacional y la incertidumbre del futuro gobierno de Alfredo Cornejo, el último relevamiento de opinión pública de DC Consultores, dirigido por Anibal Urios, pone un poco de luz a lo que piensan los mendocinos en cuanto a la política provincial y sus referentes.
Cabe recordar que la consultora dirigida por el platense Aníbal Urios, DC Consultores, acertó el resultado holgado de la consagración de Javier Milei como el nuevo presidente de la Argentina, con una semana de anticipación.
Queda en evidencia la seriedad de su trabajo y el compromiso del discípulo del desaparecido Gordo Giaccobbe padre, de mostrar la verdad más allá de las operaciones de prensa y disputas de intereses que muchas veces alteran el resto de los trabajos de lectura de la opinión pública que desacreditan la labor profesional.

Anibal Urios no solo detectó desde hacía un mes atrás el triunfo (sorpresivo) de Rolo Figueroa en Neuquén más allá de la desacreditaciones de la prensa paga por el Movimiento Popular Neuquino; sino también marcó desde un año atrás la sorpresa Luis Petri en la interna de la provincia Mendoza, de la cual ninguna consultora había detectado rastros de ello. Lo mismo sucedió en diferentes distritos de la provincia de Buenos Aires donde le marcó números perfectos y hasta en la misma ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires.
Urios realiza un nuevo trabajo de opinión pública esta semana en la provincia de Mendoza, en base a un sondeo en dispositivos móviles, en relación a 1050 casos durante los días 5, 6 y 7 de febrero.
¿Cambia Mendoza es un sello partidario solo de Cornejo?

En su último trabajo, Anibal Urios, profundiza sobre el rol del frente Cambia Mendoza, que con el correr de los tiempos muchos mendocinos que votaron el proyecto dicen que ha sufrido transformaciones desde su conformación. De aquel frente multipartidario horizontal del 2015 que consagró la fórmula Alfredo Cornejo-Laura Montero en la gobernación provincial, aseguran que con el tiempo se fue fagocitando las voces disidentes y disputas de poder, para terminar con un manejo actual, casi absoluto, de Alfredo Cornejo. Es allí donde un 53.6% de los encuestados aseguran que Cambia Mendoza es solo un partido de Cornejo.
La incertidumbre y la inseguridad, la preocupación de los mendocinos

DC Consultores va a fondo sobre cuáles son las principales preocupaciones de los mendocinos, de los cuales solo dos palabras se despegan claramente del pelotón «Incierto» sobre el futuro y la palabra «Inseguro» que es algo que desde BienCuyano lo venimos describiendo desde hace largo tiempo y que lo ratifica este estudio.

En medio de esa incertidumbre de los mendocinos aparece un 56.8% de la gente que no ve en la gestión de Alfredo Cornejo como mejoras en la provincia en el futuro a corto plazo, sobre todo teniendo en cuenta la crisis socioeconómica nacional y la caída de los fondos de coparticipación desde Nación.

¿Quién la lleva mejor en el «No Hay Plata»?

En su habitual juego lúdico que aplica Urios en sus trabajos para sacar a flote el termómetro de la opinión pública, pone en juego figuras actuales de la política mendocina, funcionarios e intendentes, para ver quién puede gestionar mejor en estos tiempos de crisis. Allí por amplia diferencia gana el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, con un 61.7% de aceptación popular de ser elegido «para resolver los problemas sin plata», por sobre Alfredo Cornejo (56.5) y Hebe Casado (54.7). Muy por debajo, están los ministros del actual gobierno de Cornejo.
Mendoza sigue bancando a Milei

Cabe recordar que la provincia de Mendoza fue la que más votos obtuvo Javier Milei en el ballotage contra Sergio Massa. El dato fue que 7 de cada 10 mendocinos votaron en noviembre por el libertario para que llegue a la presidencia. Actualmente, según el trabajo de Urios, con el desgaste de 50 días de gobierno en medio del contexto inflacionario, cayó un poco su imagen… pero 6 de cada 10 mendocinos aún bancan a Milei en la provincia, lo cual no es un mal dato para la Casa Rosada a la hora de avanzar por un plebiscito.
Profundizando la gestión del Gobierno Nacional y Provincial, con el protocolo antipiquete de Patricia Bullrich y aplicado a rajatabla por Alfredo Cornejo en Mendoza, los mendocinos están en total desacuerdo con quienes protestan corten las calles y vías de acceso de la provincia.

Por otro lado, según el trabajo de Urios, sigue la tendencia del voto mendocino en «votar en contra de», en vez de seducirse por las propuestas. Un poco por el descrédito de las promesas de campañas incumplidas a lo largo de los años y otro poco por la ausencia de representatividad política.

La interna partidaria del PRO y la buena imagen de Hebe

El trabajo realizado esta semana por Aníbal Urios detecta que la vicegobernadora Hebe Casado tiene una muy buena imagen y aceptación popular en la provincia, lo cual representa una buena oportunidad para sacar provecho y llegar a liderar del partido fundado por Mauricio Macri en Mendoza.

Las fotos recientes de La Hebe con Mauricio Macri, Jorge Macri y Patricia Bullrich le jugaron a favor en sus intenciones de liderar el PRO en Mendoza y hoy conserva un 54.2% del caudal de la interna partidaria por sobre el ex presidente provincial Omar De Marchi, que todavía no confirmó si baja a Mendoza a diputarle ese liderazgo, y la que sí viene adelantando una rivalidad, Sol Salinas, que según la encuesta de DC, está muy lejos de sacarle el lugar a la sanrafaelina.
Petri firme en la aceptación de los mendocinos

Sin dudas, esta encuesta provincial refleja una brújula para muchos dirigentes mendocinos y anticipa un poco lo que se viene en materia política.
Anibal Urios analiza la imagen de algunos dirigentes provinciales y en esa oferta sigue sobresaliendo la figura de Luis Petri en la preferencias populares, lo cual puede ser un factor determinante a la hora de futuras candidaturas. Cabe destacar que el radical ya fue candidato a gobernador en la interna con Cornejo y obtuvo una muy buena perfomance.