Impresionante convocatoria tuvo Mendoza exigiendo la aparición de Santiago Maldonado al Estado Nacional. Unas 8 cuadras llena de ciudadanos pidiendo por la aparición con vida del joven artesano.
En San Martín y Garibaldi, en km 0 de Mendoza Ciudad, unos 3.000 manifestantes se reunieron durante la tarde de viernes para marchar en reclamo de la aparición con vida de Santiago Maldonado.
Las columnas, las banderas y las insignias mostraron una alta participación de los grupos de izquierda como el FIT, el PTS y el Partido Obrero, el MST. También hubo militantes de la agrupación La Cámpora y Libres del Sur. Inclusive un pequeño grupo de Franja Morada se unió al reclamo.
Quienes estuvieron al frente de la marcha estuvieron encapuchados de manera tal que no se vieran sus rostros.
Entre los políticos que particparon de la marcha estuvieron el candidato a diputado nacional Juani Jofré (Unidad Ciudadana), la senadora nacional por el kirchnerismo Anabel Fernández Sagasti y la candidata a diputada nacional por el FIT Noelia Barbeito.
El candidato del peronismo mendocino, Juani Jofré, señaló «La convocatoria fue muy importante, donde los ciudadanos, ciudadanas, sectores sociales, culturales, políticos y gremiales que comprendemos que el silencio es lo peor ante estas situaciones, porque el silencio es complicidad y que la actitud del gobierno ha dejado mucho que desear, no solo en el accionar de gendarmería y del ministerio de Patricia Bullrich, sino también en actitudes posteriores de intentar politizarlo de mal modo, en vez de deberíamos buscar entre todos a Santiago Maldonado, ciudadano argentino que en medio de protesta sociales nadie a vuelto a saber nada de él, debemos unirnos porque estas cosas no deben pasar en tiempos de democracia.
Jofré agregó «Además como concejal de San Carlos y hombre del Valle de Uco venimos a sumar por el reclamo de Yamila Subia que ha tenido poco eco en los medios provinciales pero es una menor de Vampo Los Andes, estudiante del Colegio secundario de La Consulta que desde hace un mes salió de su casa y no tenemos noticias y también el Estado ha actuado de un modo muy deficiente, sin garantizarnos ni siquiera la información de lo que están haciendo. Esta es una situación que nos preocupa mucho. Por eso hoy marcho por Santiago y marcho por Yamila».
Por otro lado, la senadora de La Cámpora, Anabel Fernández Sagasti, exigió la verdad: «Hace un mes que no sabemos donde está Santiago Maldonado, hace un mes que el Estado oculta información, hace un mes que el gobierno no colabora en la investigación y se lo dije a la ministra cuando estuvo en el Senado de la Nación, el Estado tiene la obligación internacional de descartar la hipotesis de desaparición forzada y lamentablemente han hecho todo lo contrario. Un desaparecido forzado en democracia es un hecho gravisimo en donde toda la sociedad a lo largo y lo ancho de la Argentina se está manifestando para que el Estado se ponga a investigar y aparezca con vida Santiago».
Los manifestantes se movilizaron a Casa de Gobierno para reclamar la aparición de Maldonado. Partieron desde la peatonal y San Martín con rumbo a calle Las Heras abarcando unas tres cuadras que obligaron a cortar el tránsito. La columna luego tomó por Patricias rumbo a Casa de Gobierno, donde el acto finalizó con la lectura de un documento.