Las «Manos Mágicas» de Mendoza cambiaron a la fiscal en la denuncia contra Cornejo por manipular designaciones de jueces a dedo

Actualidad Mendoza

En los últimos días, Mendoza se vio movilizada por una denuncia que involucra al candidato a gobernador del oficialismo, Alfredo Cornejo, por supuesto tráfico de influencias. La presentación en la Justicia también involucraría a funcionarios de la actual gestión y salpica al Consejo de la Magistratura local.

No obstante el escándalo se profundiza aún más! En una nueva manifestación de cooptación de poder, «las manos mágicas» de Mendoza provocaron cambiar casualmente a la fiscal que llevaba la causa de la denuncia en su contra, justamente por el nombramiento de «jueces a dedo» por parte del candidato y ex gobernador, Alfredo Cornejo, situación que salió a la luz a partir de la filtración de audios entre funcionarios del Ministerio Público, el Consejo de la Magistratura y el Colegio de Abogados y Procuradores de Mendoza, donde queda de manifiesto la asignación discrecional de puntajes «por pedido».

De esta manera, las insinuantes «Manos» removieron en las ultimas horas y sin explicación alguna a la Dra. Gabriela Garcia Cobos de la Fiscalía de Instrucción Nº 39, que acusaba a Cornejo de llevar a cabo una estrategia destinada a «manipular la Justicia provincial» a cambio de lo que él describe como «favores, dádivas o promesas».

A su vez, según denunció el senador de LAUM Germán Vicchi, Cambia Mendoza se retiró del recinto en la sesión legislativa de este martes “para no dar quórum respecto al tratamiento de un proyecto de resolución para crear una comisión a efectos de investigar las irregularidades en el Consejo de la Magistratura”.

Cambia Mendoza no habla, no explica, no debate… huye.

El legislador explicó al respecto: “Al bloqueo mediático que tenemos, se suma el bloqueo legislativo y el bloqueo judicial, porque la doctora Paula Quiroga, va a cambiar a la fiscal que entendió en la denuncia que presentamos la semana pasada por el tema de tráfico de influencias de Alfredo Cornejo y varios miembros del Consejo de la Magistratura, el director de Personas Jurídicas, entre otros. la verdad es que es un escándalo”, remarcó Vicchi.

Por otro lado, la oposición también exigía explicaciones oficiales de los últimos desastres sucedidos en la provincia de Mendoza, a saber:

  • Intento de asesinato a la Fiscal Ríos
  • Incendio de Playa San Agustín.
  • Renuncia masiva de comisarios frente a aprietes y bajos salarios.
  • Muerte de una paciente del Hospital Central al caer por el hueco del ascensor.
  • Manipulación en el nombramiento de jueces.
  • Escándalos varios en el Consejo de la Magistratura.
  • Desalojos a la policía y dependencias del servicio penitenciario por falta de pago de alquileres.
  • Negativa a constituir la Comisión Bicameral Permanente de Seguridad.
  • Limitar las reuniones de labor parlamentaria.
  • Limitar las reuniones de Comisiones clave como Legislación y Asuntos Constitucionales.
  • Sorteo mentiroso de viviendas vía IPV a una semana de las elecciones.

De eso no se habla

La denuncia penal contra Alfredo Cornejo surgió el pasado miércoles desde el espacio de La Unión Mendocina (LUM) y generó un fuerte revuelo en el Consejo de la Magistratura mendocino. Allí se apunta contra varios referentes políticos y de la función actual, entre ellos Andrea Maturana, titular del Colegio de Abogados; Marcelo D’ Agostino, subsecretario de Justicia; y María José Hernández); el director de la Dirección de Personas Jurídicas, Sebastián Soneira; y el candidato a gobernador por Cambia Mendoza, Alfredo Cornejo.

La presentación del oficial judicial se formalizó ante la Fiscalía de Instrucción N° 39, a cargo de Gabriela García Cobos, bajo la carátula de “supuesta comisión del delito de tráfico de influencias pasivo y agravado”. Entre las pruebas que circularon en las últimas horas en los medios, se hace referencia a una serie de audios filtrados donde se escucha cómo presuntamente se acomodan a los aspirantes a magistrados y se manipulan puntajes “de acuerdo con favores e influencias”.

En un comunicado, LUM destacó que esos mensajes de voz blanquean “cómo llevaron a cabo conductas tendientes a favorecer a determinados aspirantes a magistrados para acceder al Poder Judicial a cambio de favores, dádivas o promesas”.

De esta manera, la campaña electoral para elegir gobernador en Mendoza, cuya fecha de comicios está programada para el próximo domingo 24 de septiembre, se vio intervenida por este hecho, que sacude a la política local, con denuncias que pesan sobre el funcionamiento del Consejo de la Magistratura y a la entidad que nuclea a los profesionales del derecho.

Ya existe una denuncia anterior realizada por Leonardo Pasccon, que representa a la Federación de Abogados por la Primera Circunscripción Judicial, contra Soneira y Maturano, por falsificar actas y coacciones a miembros del cuerpo colegiado.

De acuerdo con la denuncia de Pasccon, Soneira utiliza el Colegio de Abogados como una herramienta para sacar rédito personal y conseguir cargos en la Justicia provincial a través de los concursos.