Con un masivo acto en el Estadio Arena Maipú desarrollado en la noche del lunes, La Unión Mendocina cerró la campaña electoral rumbo a las elecciones generales del próximo 24 de septiembre. Una multitudinaria convocatoria poco habitual en la política mendocina, que ni La Cámpora ni El Cornejismo han podido hasta ahora lograr, lo cual marca un hito y una clara señal de compromiso por un cambio de época.
En el lugar hubo una energía muy especial, llena de entusiasmo y esperanza de que miles de mendocinos y mendocinas coinciden en querer cambiar esta Mendoza parada y adormecida de todos estos años. Hubo militantes emocionados, reencuentros, mucha gente joven con miradas políticas diferentes, pero que coinciden que la mejor opción para romper con el feudalismo cornejista es la unidad por un objetivo común: mejorar la calidad de vida de la gente.
De esta manera, los candidatos a gobernador y vice de La Unión Mendocina, Omar De Marchi y Daniel Orozco, cerraron la campaña electoral en el estadio Arena Maipú repleto de mendocinos y mendocinas con ganas de gestar un salto de calidad para la provincia: unos 6.000 adentro y otros 1.000 que se quedaron afuera, según los cálculos de los organizadores.

A menos de una semana de las elecciones, De Marchi ponderó la idea de realizar un acto masivo cuando otros candidatos a gobernador ya lo descartaron en esta instancia de la carrera electoral. «Ya nadie prácticamente se anima a realizar este tipo de convocatorias pero nosotros lo hacemos porque advertimos que la gente tiene ganas de cambiar y de expresarse», resaltó en un encuentro con la prensa antes de ingresar al espacio maipucino.

En la primera fila se pudo observar a la esposa de Orozco, Janina Ortiz; al jefe comunal de Luján de Cuyo, Sebastián Bragagnolo, y a varios políticos que dejaron las filas del peronismo para pasarse a La Unión Mendocina, como por ejemplo el intendente de Lavalle, Roberto Righi; Diego Martínez Palau; y el ex cacique comunal de San Martín, Jorge Giménez. «Pero acá no hay nadie de La Cámpora», aclaró De Marchi ante la consulta periodística.

Entre los asistentes – además de los candidatos en todas las comunas- se anotaron varios gremialistas (un grupo nutrido de los que acompañan a Daniel Orozco en Las Heras); el nuevo aliado «Verde» Marcelo Romano; los «heridos» de Cambia Mendoza; demócratas; y referentes nacionales como el diputado Álvaro Martínez, entre otros. Hasta el famoso leoncito mendocino de Milei no se perdió la velada!

El candidato a Gobernador, Omar De Marchi y su Vice, Daniel Orozco, fueron los oradores centrales de una jornada intensa, en la que se hizo un repaso por los principales logros en la construcción de este espacio amplio, con visión a futuro y ganas de transformar la provincia de Mendoza.

“Demostremos que no tenemos miedo, que venimos a terminar con los señores feudales, con los patrones de estancia”, dijo el hoy intendente de Las Heras.

Al mismo tiempo, arengó a los presentes y manifestó: “Agradezco a todos los que se sumaron a La Unión Mendocina. Es un acto de valentía porque teníamos mucho para perder”.
En este sentido agregó: “Sabíamos el riesgo al que nos exponíamos por pensar diferente. Hemos sido perseguidos, apretados y callados, pero estamos acá porque tenemos muchísimo más para ganar”.

“Tenemos que recuperar la institucionalidad de la provincia, devolverle la dignidad a la gente, el orgullo que cada uno siente por esta provincia. Tenemos todo para ganar y salir adelante a partir de este 24 de septiembre. No tengan dudas de que con el compromiso y trabajo de cada uno de ustedes, Omar De Marchi va a ser el próximo Gobernador de la provincia”, cerró Daniel Orozco

Con una impresionante presentación, luces y mucho cotillón bien al estilo impuesto por el PRO, incluso con ese escenario circular al estilo electoral norteamericano, apareció el candidato a gobernador Omar De Marchi «Qué despelote que hemos armado. Qué linda fuerza hay acá; energía positiva que se respira. Alegría, ganas, fuerza, entusiasmo, coraje. Se respira felicidad. A pesar de los problemas, acá está el núcleo fundante de la Mendoza que viene», arengó.

A su turno, De Marchi recalcó que «vamos a conseguir que haya más empleo en Mendoza. La provincia necesita crear oportunidades, porque hace más de 10 años que Mendoza no crece”.
«Hoy estamos en una de las peores épocas de Mendoza; se nos asfixia, no se nos deja participar en la construcción del futuro», agregó.
El lujanino sostuvo “Somos miles de mendocinos que queremos ver bien a Mendoza”

Y expresó que “Mendoza necesita recuperar el entusiasmo y el brillo que la llevaron a ser una provincia ejemplo para toda la Argentina”.
“Sobran fundamentos para estar con la Unión Mendocina. Somos todos los mendocinos más allá de las diferencias que podamos tener“, dijo De Marchi.
Y añadió “Nos juntamos desarrolladores, emprendedores y los gremios que defienden los derechos de los que se levantan temprano a laburar. Estamos unidos porque queremos transformar Mendoza de verdad”, sostuvo De Marchi.

Además explicó que “vamos a conseguir que haya más empleo en Mendoza. La provincia necesita crear oportunidades, porque hacer más de 10 años que Mendoza no crece” explicó.

Por otro lado, el candidato de La Unión Mendocina apuntó contra la actual inoperancia del gobierno provincial «Lo voy a decir con muchísimo respeto, con muchísimo respeto, pero hay que decirlo: cuando decimos que alguien muere en el hueco de un ascensor… estamos hablando de la realidad de lo que hoy sucede con el sistema de salud. Hace ocho años dijeron que en el Hospital Central ni siquiera andaban los ascensores. Bueno, carajo, han pasado ocho años y siguen sin andar!!!»

En este sentido De Marchi fue crítico y dijo: “Estamos hoy más que nunca en un feudo y para eso hemos venido! En búsqueda de libertad, carajo! ¡Vamos a liberar el talento y entusiasmo de cada uno de los mendocinos!

“El cambio no es una opción es una necesidad. Por eso la Unión Mendocina creció en apenas 158 días Se trata de ser serios, de armar equipos y trabajar para solucionar los problemas que tiene la provincia en serio. A eso hemos venido y lo vamos a lograr a partir del próximo 24 de septiembre. 12 años no. 8 ya fueron demasiado”, concluyó el candidato a Gobernador por La Unión Mendocina.
Cobertura Periodística Matías Aciar