La prescripción y dispensa de medicamentos a través de recetas electrónicas o digitales y la teleasistencia en salud fue aprobada ayer por ley, en una nueva sesión especial del Senado de la Nación, en el marco del aislamiento social que rige en el país por la pandemia de coronavirus.
La iniciativa aprobada por unanimidad autoriza la prescripción médica, odontológica o de otros profesionales de las recetas o estudios médicos a todos los profesionales sanitarios legalmente facultados a prescribir, en los respectivos ámbitos de asistencia sanitaria y atención farmacéutica pública y privada.

Además, determina que los medicamentos prescriptos en receta en formato electrónico o digital deberán ser dispensados en cualquier farmacia del territorio nacional, servicios de farmacia de establecimientos de salud y establecimientos del sector salud habilitados.
Asimismo, establece que los responsables de la fiscalización de los sistemas de receta electrónica y plataformas de teleasistencia deben «garantizar la custodia de las bases de datos de asistencia profesional virtual (historias clínicas digitales), prescripción, dispensación y archivo».

También deben «establecer los criterios de autorización y control de acceso a dichas bases de datos y garantizar el normal funcionamiento y estricto cumplimiento de las normativas vigentes en el área».
Al respecto, la senadora nacional por San Luis, María Eugenia Catalfamo, durante la sesión, al referirse a la implementación de las recetas digitales o electrónicas en todo el país, enfatizó “La situación epidemiológica nos cambió la manera de vivir, de relacionarnos, empezamos a transitar una ‘nueva normalidad’ que no tiene fecha límite. Y ahí surge con más relevancia e importancia la necesidad de la utilización de la tecnología de la información y la comunicación, en general, y en el ámbito de la salud, en particular”.

En el mismo sentido, la legisladora puntana, una de las impulsoras de la iniciativa, resaltó que “es vital incluir las recetas electrónicas o digitales en la legislación vigente para facilitar y agilizar las prescripciones médicas”. Y añadió: “También es importante que se puedan utilizar las plataformas de teleasistencia en salud en todo el territorio nacional”.
Luego remarcó que “en San Luis se han desarrollado un sinnúmero de plataformas tendientes a maximizar el uso de las tecnologías al servicio de la salud: ya hay más de 700 profesionales haciendo uso de las recetas digitales a través de la Cédula de Identidad Electrónica provincial y en los próximos meses se inaugurará el Hospital Ramón Carillo, nuestro centro de salud de alta complejidad que incorpora tecnología de punta”.
Además, sostuvo Catalfamo, que lo beneficios del uso de recetas digitales o electrónicas son múltiples ya que contribuyen a corregir los errores que humanamente se dan en las recetas manuscritas, le otorga mayor seguridad al acto médico y además, apuesta a la despapelización y al cuidado del medio ambiente.
Al cierre, la senadora recalcó: “Quiero manifestar mi agradecimiento y reconocimiento a todos los y las profesionales de la salud por su enorme tarea, por la fuerza y el empeño de cada día”.