Derrame de cianuro en San Juan: Críticas por la falta de control y las demoras en la comunicación pública

Actualidad

El nuevo derrame de cianuro ocurrido en la mina Veladero que opera la firma canadiense Barrick Gold en San Juan generó múltiples críticas por el tiempo en que se demoró la comunicación del incidente y por la falta de controles, al tiempo que se reclamó el cierre definitivo de la mina y se anunció un pedido de informes al ministro de ambiente Sergio Bergman.

«Fue una bomba que nos estalló en el pecho», destacaron los vecinos de la localidad sanjuanina de Jachal quienes ya sufrieron las consecuencias del derrame el año pasado y que reclamaban desde hace varios días la conformación de un comité de crisis para pensar acciones concretas pero no obtuvieron respuestas.

«La ley es muy clara. Nosotros tenemos que hacerla cumplir», dijo Bergman y señaló: «Hay que actuar y en eso estamos ocupados ni bien nos enteramos del incidente hemos tomado la decisión de acudir al lugar para obtener información, relevar incluso si se cumplieron los protocolos del caso en base a los informes que hizo la empresa, y poder actuar en consecuencia».

En el pedido de informes a Bergman, el diputado del PRO, el sanjuanino Eduardo Cáceres, destacó que “el tema central es la falta de información que hubo de parte del gobierno provincial, porque la empresa informa (sobre el derrame) el 8 de septiembre pero nos enteramos por un comunicado de la empresa el 14 de septiembre”.

Por su parte, el senador nacional por San Juan, Roberto Basualdo (Frente Producción y Trabajo), aseguró que la noticia del derrame «fue supuestamente conocida por el Ejecutivo el lunes 12, y recién ayer a la medianoche hubo una conferencia de prensa donde el gobernador Sergio Uñac ordenó suspender la actividad en el yacimiento, medida que se debería haber tomado antes”.

El diputado Sergio Massa, consideró hoy en San Juan que “Barrick es sinónimo de irresponsabilidad” al tiempo que respaldó al gobernador Sergio Uñac al asegurar que “creo que la decisión de suspender la actividad en Veladero y la obligación de la empresa de cuidar los puestos de trabajo ha sido una buena decisión”.

El gobernador Uñac, anticipó que la provincia volverá a «multar a Barrick Gold”, pidió «desdramatizar la situación», ratificó que para San Juan “la minería es política de Estado” y agregó que “paralizar una mina no es una cuestión de dos minutos. Son tres mil trabajadores en forma directa y otro tanto en forma indirecta que se ven afectados”.

“Los controles funcionan, pero tiene que ser un trabajo conjunto, donde las empresas tienen que tener responsabilidad”, dijo Uñac, para agregar que “a mí no se me acaba nunca la paciencia, pero sé que ellos deben cumplir, y yo voy a multar cuando tenga que multar, paralizar cuando tenga que paralizar.

En tanto, una de las integrantes de la asamblea ciudadana Jachal No Se Toca, Miriam Corzo, aseguró que en el departamento norteño sanjuanino «hay preocupación e incertidumbre, porque no sabemos qué va a pasar y si nuestra agua es segura o no».

La mujer indico que «somos gente común que trabajamos todos los días, que tenemos hijos que van a la escuela y que queremos vivir tranquilos, sin estos sobresaltos».

Por su parte, el bloque Frente de Izquierda, integrado por los diputados Pablo López (Salta) Soledad Sosa (Mendoza) y Néstor Pitrola (Buenos Aires), solicitó ante el nuevo derrame de cianuro de la mina Veladero a cargo de la multinacional candiense Barrick Gold, que se traten de manera urgente los pedidos de informes elaborados conjuntamente con la asamblea “Jáchal No Se Toca” para conocer el impacto ambiental del derrame ocurrido hace un año, como también la interpelación al Ministro de Ambiente de la Nación, Sergio Bergman.

Por este nuevo hecho, el bloque FIT presentó un proyecto para que las comisiones de Recursos Naturales y de Minería se constituyan en San Juan, con el objetivo de efectuar un reconocimiento directo en las zonas afectadas. La diputada mendocina Soledad Sosa, que integra la Comisión de Minería, afirmó: «Pedimos que los legisladores se hagan presentes junto a especialistas en la materia para investigar el impacto ambiental de los derrames, por la seguridad ambiental y por la salud del pueblo sanjuanino. Estamos ante una nueva muestra de agotamiento de un modelo minero de saqueo y contaminación extrema. Barrick Gold no brinda información, el derrame se produjo el 8 de setiembre, la policía minera tardó seis días en informar y a una semana del mismo, el gobernador Sergio Uñac de San Juan recién tomó cartas en el asunto. Todo un régimen al servicio del saqueo de la megaminería. La Barrick se tiene que ir y los puestos de trabajo y su continuidad incondicional, así como la remediación ambiental, deben ser garantizados por el Estado».

En tanto, Pablo López, que integra la Comisión de Recursos Naturales, afirmó que «Junto a los asambleístas de la provincia, exigimos el tratamiento urgente porque se trata de preservar la vida en una provincia, como también queremos que el Secretario de Medio Ambiente de la Nación, Sergio Bergman, venga al recinto a dar explicaciones de este problema y también responda por qué demora la publicación de los registros inventariados de glaciares ya realizados y entregados antes del cambio de gobierno».