Mientras el Gobierno de Javier Milei continúa pisando los salarios y termina de pulir los detalles de su controvertido proyecto de ley de reforma laboral, los argentinos deberán afrontar desde este sábado 1º de noviembre aumentos en combustibles, prepagas, pasajes de transporte público, y alquileres.
Las consultoras privadas estiman que para el decimoprimero mes del año la inflación será del 2,5 por ciento, aproximadamente. En septiembre la cifra del INDEC fue del 2,1 por ciento.
En ese contexto, tras el contundente triunfo electoral de Alfredo Cornejo, los mendocinos firmaron carta blanca para avanzar con fuertes aumentos en los servicios públicos.
A partir del 10 de noviembre, viajar en transporte público será más caro en Mendoza. Alfredo Cornejo autorizó un nuevo aumento del boleto que pasará de $1.000 a $1.200, y desde el 1° de enero de 2026 alcanzará los $1.400. Se trata de una suba de 40% en dos tramos.
La medida fue oficializada por la Resolución Nº 1656 de la Subsecretaría de Transporte y afecta tanto al Metrotranvía Urbano como a los ómnibus del Área Metropolitana del Gran Mendoza.

Cabe recordar que el gobierno de Mendoza paga enormes cantidades de millones en subsidios en transporte público que, ante la falta de control estatal, permite que ese dinero se vaya directamente a los bolsillos de las 7 familias millonarias dueña de las empresas concesionarias del MendoTran, que cobran sin tapujos por ventanilla de Tesorería de la provincia, no por cantidad de pasajeros que llevan sino por kilómetro recorrido con una unidad de transporte vacía. Un verdadero curro del Modo Mendoza donde se premia por vuelta de calesita y no por la cantidad de usuarios que utilizan el servicio.
Una escalada tarifaria que refleja el ajuste nacional

El nuevo esquema tarifario se inscribe en una serie de aumentos que han marcado el ritmo del transporte desde la eliminación de subsidios nacionales. En enero de 2024, el boleto costaba apenas $160. Con la suba de mayo a $1.000, el incremento acumulado fue del 525%. Ahora, con los nuevos valores, el aumento será del 775% respecto al inicio del gobierno de Javier Milei.
El ministro de Transporte, Natalio Mema, reconoció que los futuros ajustes dependerán de los cálculos de rentabilidad empresarial, lo que deja abierta la puerta a nuevas subas en 2026.
Descuentos por frecuencia y gratuidades sociales

Para amortiguar el impacto en los bolsillos, el Gobierno provincial mantendrá el esquema de descuentos escalonados a través de la tarjeta SUBE:
| Rango de viajes mensuales | Noviembre 2025 | Enero 2026 |
|---|---|---|
| 1 al 20 | $1.200 | $1.400 |
| 21 al 40 | $720 | $840 |
| 41 al 80 | $600 | $700 |
| 81 en adelante | $960 | $1.120 |
Además, seguirán vigentes las gratuidades para sectores vulnerables y los beneficios en horarios de menor demanda, como parte de una política de contención social.
Extensión del aumento a la media y larga distancia
La resolución también alcanza a los recorridos urbanos de media y larga distancia dentro de la provincia, que deberán adecuarse a la tarifa general del Área Metropolitana. Aunque los cuadros específicos serán definidos por el Ente de la Movilidad Provincial (E.Mo.P.), el ajuste busca homogeneizar el sistema tarifario en todo el territorio mendocino.
Sin embargo, esta medida podría generar tensiones en localidades donde el acceso al transporte es más limitado y las distancias son mayores, afectando especialmente a trabajadores rurales y estudiantes de zonas alejadas.
Transporte como termómetro de la inflación

El transporte público se ha convertido en un indicador silencioso de la inflación. En lo que va del año, el rubro acumula un aumento del 20%, y si se compara con septiembre de 2024, el incremento es del 29,6%. La última suba había sido en mayo, cuando el boleto pasó a costar $1.000.
En este contexto, el transporte muestra una elasticidad mixta: mientras que los viajes laborales y educativos son difíciles de reemplazar, los de ocio se ven rápidamente recortados. Cada aumento representa una decisión difícil para miles de mendocinos que dependen del sistema para su vida cotidiana.
