Tras más de medio siglo de funcionamiento, la Playa de Secuestros San Agustín cierra un ciclo en su historia. Gracias a un trabajo planificado y coordinado por el Gobierno de Mendoza, que incluyó un proceso de descontaminación y compactación, se puso fin a la acumulación de vehículos en este predio. Este hito marcó el inicio de un sistema integral que redefinió la gestión de secuestros de rodados en la provincia de Mendoza.
De esta manera, el gobernador, Alfredo Cornejo, y el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, anunciaron el cierre definitivo de la Playa San Agustín, luego de recorrer los terrenos donde hasta no hace mucho tiempo descansaban miles de vehículos, en su mayoría, con las huellas del incendio que arrasó el lugar en septiembre de 2023. En ese lugar, comenzará en algunas semanas la construcción de un proyecto urbanístico, que en una primera etapa contempla la construcción de 56 viviendas.

Junto al gobernador y el intendente de la Ciudad, acompañaron el Director General de Policías, Marcelo Calipo; y el secretario de Seguridad Ciudadana, Horacio Migliozzi, entre otros funcionarios municipales y provinciales.
“Esto es histórico, es un hito importantísimo para la provincia y la Ciudad: el cierre definitivo de la Playa San Agustín. Tiene más de 50 años, cuando se pensó esto estaba en las afueras de la Ciudad. La Ciudad creció y hoy esta playa está rodeada por miles de familias que ven como una gran noticia su erradicación”, manifestó Ulpiano Suarez.

Luego agregó sobre el proyecto urbanístico que comenzará a construirse: “Hay un primera etapa que se va a desarrollar, de una hectárea y media, donde en un trabajo articulado con el gobierno de Mendoza y el IPV vamos a comenzar en febrero o marzo con el movimiento de suelos, para luego dar paso a la construcción de 56 viviendas, que van a contribuir al ordenamiento habitacional de este gran conglomerado que es La Favorita”.
Para finalizar, el intendente de la Ciudad indicó: “Es un gran paso que estamos dando, ojalá en un tiempo podamos recorrer estos terrenos ya con una urbanización, con viviendas que se estén construyendo, con espacios públicos de calidad, con espacios de integración comunitaria. Y me quedo con las palabras del gobernador, acá está el estado haciendo lo que tiene que hacer. La imagen de la Playa San Agustin era la imagen del Estado bobo, a diferencia de un Estado que toma una decisión política, de erradicar esta playa, de compactar los vehículos, remediar, empezar a urbanizar y generar propuestas de vivienda para quienes más lo necesitan. Y un Estado inteligente que entiende que lo que hay que hacer con los vehículos que se secuestran es un sistema tercerizado que lo administre. Esto se tiene que transformar en un gran proyecto urbanístico que mejore la calidad de vida de los vecinos”.

En tanto, el mandatario provincial Alfredo Cornejo recordó que la Playa San Agustín fue creada en 1972 y desde entonces acumuló más de 28.000 vehículos, muchos en condiciones judicializadas o abandonados por sus dueños. “Hemos compactado estos vehículos, incluidos algunos del Estado, y ahora todo es reciclable. Los cubos resultantes son vendidos, generando un impacto positivo en términos ambientales y económicos”, explicó.
Este proyecto urbanístico consta de dos etapas, con un total de 253 viviendas además de equipamiento comunitario y espacios recreativos. En algunas semanas comenzará el primer tramo, que tratará de la intervención de cuatro manzanas (una hectárea y media) con 56 viviendas.
La Ciudad junto al Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) están llevando adelante el proyecto, que consiste en el movimiento de suelos, las obras de urbanización, dotación de servicios y la posterior construcción de viviendas.

En total, la primera etapa contempla un presupuesto que asciende los 1000 millones de pesos, erogados entre el municipio y el gobierno provincial. En este sentido, la Ciudad aportará 438 millones de pesos adicionales para mejorar la tipología de las viviendas, a lo que se suma el aporte a las obras de urbanización de más de 245 millones. El plazo de ejecución será de 18 meses.
Es importante destacar la respuesta que hubo desde el municipio y la provincia en la afectación de las familias por el incendio de la Playa San Agustín. Se trata 14 familias mayormente afectadas, 9 con pérdidas totales y 5 parciales. En la actualidad se ha concluido con la solución de 12 familias que ya han podido volver a sus viviendas.
Pasado y presente

La Playa de Secuestros fue creada en 1972, cuando la Provincia de Mendoza otorgó a la Policía 5 hectáreas para alojar vehículos derivados de la Ley de Tránsito. Desde entonces, se convirtió en un espacio destinado al depósito de vehículos secuestrados por diversas normativas.
Con el paso de los años, el predio acumuló miles de vehículos producto de secuestros judiciales y por infracciones de tránsito. Este crecimiento, junto con limitaciones legales y operativas, evidenció la urgencia de una intervención integral.

El incendio de gran magnitud, ocurrido en septiembre de 2023, expuso la problemática socioambiental que representaba el predio colapsado de vehículos. En febrero de 2024, comenzó un plan integral de descontaminación, compactación y destrucción de vehículos que, en menos de un año, logró vaciar completamente la Playa de Secuestros San Agustín.
En total, se compactaron más de 28.000 vehículos, como parte de los trabajos. Del proceso se obtuvieron 7.309 cubos de desecho y 37 camiones cargados con chatarra. De esta manera, se eliminaron 5.121,64 toneladas de residuos, que yacían en el lugar.

En diciembre del 2023, el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, dio una buena noticia a los damnificados por el incendio de la playa San Agustín. Es que, junto a su equipo de gestión, a la Dirección de Vivienda y Hábitat municipal y al Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), les había entregado una carpeta con la solución definitiva al problema habitacional producido por el siniestro.
Si bien la municipalidad -con la ayuda del IPV, de la agrupación Techo y de la comuna de Guaymallén- había asistido previamente a las familias con módulos habitacionales, tal respuesta fue provisoria. Finalmente, tras la solicitud del intendente para resolver esta situación, se comunicó a los afectados de los barrios Alto Mendoza y El Libertador (La Favorita) la adjudicación de la obra de reconstrucción al IPV (con la resolución firmada y los pasos previstos) para la resolución definitiva habitacional de cada una de estas familias.
Ulpiano Suarez se había comprometido en su momento con las familias damnificadas “Quiero destacar enormemente al gobierno provincial, que nos dio ayuda de inmediato. El gobernador de ese momento, Rodolfo Suarez, se comprometió con todos los vecinos. Después, el IPV tomó el lugar para dar una solución concreta. Ahora, he planteado a Alfredo Cornejo el cierre definitivo de esa playa, para que el lugar sea un espacio común para los vecinos y las vecinas”.
Hoy es una realidad.