Tiro en el pie: Ante los empresarios locales, Cornejo expresó nuevamente su apoyo a la Ley Bases que viene a destruir las pymes mendocinas y la industria nacional

Emprendedores

La aprobación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) pone en peligro a las pymes. Entendemos la necesidad de buscar y atraer inversiones. Pero, sin dudas, esta no es la forma. Si se aprueban tanto la Ley Bases como el RIGI tal como se hizo en Diputados, las pequeñas y medianas empresas quedarán desprotegidas y en una situación de competencia desleal ante las grandes inversiones extranjeras.

La creación del RIGI levantó polvareda y críticas desde distintos sectores políticos, empresariales y sociales. Una de las voces que se manifestó en contra es el presidente de la Confederación Federal PYME, Mauro González, quien aseguró: “El RIGI facilita la especulación y otorga beneficios importantes a empresas internacionales”.

A contramano de la provincia y ante los empresarios mendocinos, el mismo gobernador Alfredo Cornejo les dijo que acompañará el modelo de Javier Milei y respaldará la Ley de Bases y por una reforma laboral que beneficie a todas las partes.

El Gobernador Alfredo Cornejo, junto al ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, y otras autoridades nacionales y provinciales, participaron en una Reunión Federal de la Unión Industrial Argentina (UIA), un encuentro que reúne a empresarios locales y ministros de Producción de Cuyo.

El jefe de Estado provincial expresó: «La política de Estado ha sido tener siempre déficit y nadie se ha preocupado por ello. Revertir esto es contracultural y por eso, estamos ante una ventana de oportunidades inmensas. La sociedad ha comprendido que hay que hacer un cambio sustantivo en la administración del Estado». En consecuencia, «es muy relevante que la Ley Bases sea sancionada. Llevamos cinco meses y necesitamos que el Congreso le dé al Gobierno Nacional, no por el Gobierno Nacional solamente, sino por la sociedad argentina toda, credibilidad y legitimidad para liderar este proceso de cambio y reforma económica y que sean aprobadas».

«Sabemos que tampoco son suficientes estas leyes, se necesitan cambios laborales más profundos y también creo que tenemos que construir una política de Estado en esa dirección, ya que los cambios laborales no solo deben favorecer a la empresa, sino también a los trabajadores. Debe haber más posibilidad de trabajo en blanco y por eso celebro que esté buena parte de la dirigencia sindical de Mendoza participando aquí», dijo el mandatario.

«Tenemos que comprender al nuevo gobierno nacional y al resto de los actores sociales, económicos, sindicales, las funciones sustantivas del Estado, las masivas, las que tienen que ver con mitigar la pobreza, porque la pobreza solo la combate una economía en crecimiento, sostenida», sentenció Cornejo.

Un Cornejo contra las Pymes

En este contexto, diversas entidades de pequeñas y medianas empresas se sumaron, con diverso tono, al rechazo al proyecto en los últimos días. La CAME señaló, en un comunicado, que el RIGI «es un potente sistema de atracción de inversiones productivas», pero que «tiene como contrapartida una menor recaudación y un trato discriminatorio hacia las empresas que no cuentan con dichos beneficios». «Es imprescindible integrar a este régimen a las pequeñas y medianas empresas, a la industria existente, a las economías regionales y a las locales», añadió la cámara pyme.

De hecho, la preocupación por los efectos del RIGI llegó incluso de parte de las pymes que abastecen al sector del petróleo y gas, al que se supone que el proyecto debe beneficiar especialmente, nucleadas en el Observatorio para el Desarrollo Industrial del Petróleo y el Gas Argentino. 

«Las ventajas que se otorgan a los complejos industriales internacionales para importar bienes de capital usados o nuevos, materiales e insumos sin aranceles asociados tanto en la etapa de la inversión inicial, así como también del flujo productivo durante el período establecido (30 años), afectan gravemente a la industria nacional en general y especialmente las pymes», señaló esta agrupación de cámaras que concentra a ADIMRA y a GAPP, CAPIPE, CAFMEI, CIPIBIC, CIMCC, el Clúster de Petróleo, Gas y Minería de Córdoba, el Clúster de Energía de Mar del Plata, CAFAS y CYTACERO.. «El proyecto RIGI atenta contra la actividad, la producción y el empleo de la cadena de valor que se desarrolla a partir de los recursos hidrocarburíferos y otras industrias de proceso», agregó en un comunicado.