La semana pasada Tadeo García Zalazar fue presentado como el nuevo titular de la Dirección General de Escuelas… el elegido de Alfredo Cornejo para gestionar las políticas educativas de la provincia.
Apenas pisa el primer pie en la oficina educativa y ya empiezan a brotar los curros!

Tal como dio a conocer el medio Quimera Digital, la dirección General de Escuelas de Mendoza envió un instructivo para el programa “Fondos Materiales de pintura” con el cual se intenta poner en valor la infraestructura de los establecimientos educativos.
Sin embargo, con gran asombro se ha detectado en la comunicación, que no se busca un mejor precio para abaratar costos sino que obligan a comprar colores de pinturas de marcas específicas, casualmente de empresarios cercanos a Cambia Mendoza… como si el blanco no fuera blanco para todas las paredes.
El texto dice lo siguiente…
TEXTUAL
INSTRUCTIVO OPERATIVO VERANO 2023-2024
Teniendo en cuenta la necesidad de reacondicionamiento de Establecimientos Escolares, a finde reparar los deterioros ocasionados por el tiempo transcurrido y el uso continuo de los espacios físicos destinados al servicio de la Educación y con el objeto de mejora continua de los inmuebles mencionados, se hace entrega del “Fondo Materiales de Pintura”.
El mismo debe ser utilizado para la compra de los materiales detallados a continuación, no pudiendo hacer una compra distinta a la estipulada:

• 40 Litros de Látex acrílico Blanco (marca sugerida Tekno Orus)
• 20 Litros de Látex acrílico Azul color sw 2940 brigeport de sherwin williams
• 15 Lijas
• 4 Rodillos para Látex pelo largo de 25 cm
• 4 Pinceles Nº 20
• 10 Kg de enduido.


En Mendoza, hay 1.130 escuelas -o unidades de servicio- de nivel Inicial a las que asisten 86.155 niños y niñas; 869 de primaria para 235.621 estudiantes y 401 de nivel medio para 141.453 adolescentes. Hay quienes sostienen que Mendoza posee 1270 establecimientos educativos, sería imposible tener una idea de metros cuadrados de cada una, pero al parecer al Gobierno y su eficiencia, tienen claro que con 40 litros por escuela las pueden pintar y dejarlas maquilladas.
Ahora lo sospechoso es ver a todos los establecimientos escolares de Mendoza adquiriendo la misma pintura por directivas del mismo gobierno… ¿Por qué incitan a comprar la pintura casualmente marca Tekno? ¿Será el blanco de Tekno es más puro y más blanco? ¿ Será el blanco de Tekno más brillante? ¿Será el blanco de Tekno más satinado?
El “NO” es rotundo, el blanco de Tekno es más caro que los otros. Pero es de gran ayudita para los amiguis de Don Alfredo.
Tekno Argentina es una empresa que, desde los años 60, produce y desarrolla pinturas en una fábrica situada en el “Parque Industrial Minero Eje Norte”, en la ciudad de Las Heras de la provincia de Mendoza. Obvio, también tiene su sucursal en Godoy Cruz.
Cabe destacar, que Edgardo Sierra, gerente general de Tekno fue uno de los grandes beneficiados por el mismo gobierno provincial de Cambia Mendoza bajo el programa Mendoza Activa.

“Gracias a los subsidios del programa logramos mejorar nuestra fábrica, ubicada en el parque industrial de Las Heras. Invertimos 3 millones de pesos en la compra de insumos y materiales para equipar y modernizar el proceso productivo y de esta forma seguir produciendo con mayor calidad y menores costos. La pandemia y la crisis económica está atravesando todas las actividades y determinando su funcionamiento, por eso esta ayuda del Gobierno de Mendoza es muy importante”, destacaba con felicidad ante tanta generosidad del gobierno provincial, Edgardo Sierra, gerente de Tekno.
Todo tiene su idea y vuelta… A la hora de recaudar para la campaña electoral, Alfredo Cornejo convocó a esos mismos empresarios para que pongui pongui. Es allí donde se arman los posteriores negocios y las muestras de agradecimiento ante el apoyo. Obvio, nada de transparencia y declaración pública de los aportantes… pero nos imaginamos con los hechos…

Las lealtades se pagan bien… Como indican los libros tomamos 3 presupuestos para analizar y encontrar respuestas de la pinturita:
Tekno Oro (sugerido) 40 litros látex $ 275.404 para 1200 escuelas $ 330.484.800.
Casablanca 40 litros látex $ 264.400 para 1200 escuelas $ 317.280.000
Servin Williams 40 litros látex $155.230 para 1200 escuelas $ 186.276.000
Las diferencias son notorias, sobre todo cuando sugieren el látex más caro de la empresa Tekno, habiendo otros, de menor valor, $12.000.000 más con respecto a Casablanca y $ 144.000.000 con respecto a Servin Williams.
Esto para el ciudadano común pasa desapercibido, pero hay que entender que estos muchachos juegan «con la tuya». Luego en marzo se sacan fotos con sonrisas plásticas de escuelas pintadas, maquilladas con millones de pesos direccionados a empresas suertudas o devolución de favores de campaña.
Fuente Quimera Digital
