Millones gastó en los medios porteños, negoció con grupos empresarios para que lo banquen… pero Alfredo Cornejo nunca pudo seducir al electorado, ya que nadie fuera de Mendoza lo conocía. Nadie lo consideró como una seria opción como presidente de la Nación. Su sueño se truncó, además, porque tampoco ya era presidente de la UCR Nacional y no tenía más influencia en la mesa chica de Juntos por el Cambio.
Está claro que después de tanto gasto de dinero en entrevistas pagas en medios de Buenos Aires a modo de «publinotas», tanto pataleo mediático a los gritos en el Congreso Nacional que nadie entendió y fue centro de burlas en tierras porteñas, tanto coqueteo y opereta mediática menduca con Patricia Bullrich que la llenó de paellas, pastas y vino… a Alfredo Cornejo no le alcanzó para ser presidente de la Nación, ni vice.

Frente al fracaso de su sueño presidencial, resignado optó por el Plan B, que era ser nuevamente gobernador de Mendoza. Trabajó y trabaja para ello… con operetas mediáticas de periodistas y medios afines a los negocios del gobierno provincial, encuestas truchas que lo daban victorioso y millonarios gasto en cartelería.
Los obsecuentes lo siguieron, pero otros, desde el mismo Cambia Mendoza, se plantaron frente a una opción gastada y que representa verdaderamente al pasado. La sorpresa electoral de Luis Petri, primero como rival competitivo en la interna exigiendo ponerle Play a una Mendoza dormida, y luego…tras el sorprendente resultado electoral, donde el pueblo pedía a gritos nuevas ideas y renovación de representatividad política… Petri cumplió el sueño que Cornejo no logró… siendo Luis el elegido como compañero de fórmula del mismísimo proyecto Patricia Bullrich Presidenta.

A partir de allí quedó en evidencia que el Cornejismo estaba desgastado y ya no tenía la misma concentración de poder, permitiendo abrir ciertas grietas dentro del oficialismo provincial, gestando nuevas opciones de disputa de liderazgo.
Las burdas operetas que solo ven un círculo chiquito de la política, los medios de comunicación mendocinos deslegitimados, el puterío y acusaciones de la comparsa política menduca, las promesas de campaña que nunca se hacen, los curros, los robos, la degradación de la economía, la falta de trabajo, los tarifazos, la precariedad salarial, la falta de obra pública, la falta de vivienda, la falta de agua, las frecuentes tormentas de granizos que derrumban sueños, la falta de luz, la falta de cloacas, la falta de escuelas públicas, los aumentos indiscriminados de las escuelas privadas, la fata de insumo en los hospitales, el crecimiento de la delincuencia y el narcotráfico, la conurbanización de Mendoza… todo esto representó una olla a presión en el pueblo mendocino que se expresó en hartazgo, el voto en contra de la casta menduca y del negocio arreglado de los políticos cornejistas y kirchneristas para que nada cambie y sostener sus privilegios.
Ni con trampa pudieron quebrar el tsunami violeta. La denuncia de robo de boletas también marcó la jornada electoral. Armando Magistreti, presidente del Partido Demócrata, que forma parte de La Libertad Avanza, denunció que se había producido un robo constante de boletas a lo largo del día, especialmente en zonas como Guaymallén, Las Heras y San Rafael
¿Sorprende el 44 por ciento de los votos en Mendoza para el candidato de la bronca y el hartazgo de la casta política, Javier Milei? Y si… nadie imaginaba que la expresión del voto de Luis Petri en las PASO representaba más un voto Basta de Cornejo que una aceptación al proyecto de Cambia Mendoza. Exageradamente el pueblo mendocino ahora lo pide a gritos… y es por eso que Cambia Mendoza tiene su primera derrota electoral tras 8 años de gobierno en la provincia y se ve claramente que cada semana, el Cornejismo pierde más y más votos, incluso colgándose desesperadamente de la imagen de Luis Petri, que tampoco alcanza.
“¡Cornejo tiene miedo!” era el cántico que se dejaba escuchar en el búnker del Partido Demócrata de Mendoza este domingo tras el batacazo de Javier Milei y la consagración de la demócrata Mechi Llanos con un pie dentro del Congreso Nacional, representando legislativamente a Mendoza y a Javier Milei en el recinto.
En una jornada electoral llena de sorpresas, el outsider Javier Milei emergió como el candidato revelación en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) 2023 para presidente en la provincia de Mendoza obteniendo el 44%, casi con 200 mil votos más que Cambia Mendoza, 22 puntos por encima de Patricia Bullrich y el mendocino Luis Petri, quien arrasó en la interna frente a Horacio Rodríguez Larreta, y casi 31 puntos por encima del kirchnerismo de Sergio Massa.
Sin dudas, la expresión popular augura tiempos de cambio en la provincia de Mendoza. Un señor que soñaba ser presidente ya cansó a los propios y a todos. Empieza una nueva era, nuevos liderazgos. Lo veremos en las próximas semanas.