La precandidatura de Pinti, actual presidente del Concejo Deliberante, se confirmó este sábado, aunque desde hace tiempo su nombre sonaba como una de las alternativas del frente Cambia Mendoza para competir por la intendencia del departamento.
Pinti es uno de los jóvenes dirigentes del radicalismo, que integra el grupo de los sub 40, con los que el partido apuesta a consolidar la renovación que empezó hace un tiempo.
Así, Cambia Mendoza presenta una oferta electoral amplia y plural, para competir el próximo 30 de abril en las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), y permitirle a los maipucinos un recambio que signifique más transparencia y mejores oportunidades.

La precandidatura de Pinti a la intendencia de Maipú se enconlumna detrás de la del senador nacional Alfredo Cornejo a la gobernación.
“No lo tomamos como una interna”, explicó el edil radical al medio El Sol, y señaló que con dos listas se fortalecerá la oferta electoral de Cambia Mendoza.
“Hemos venido teniendo buenos resultados electorales porque hemos sabido interpretar su crecimiento demográfico, sus necesidades y eso nos hace más competitivos”, indicó respecto a cuáles serán los ejes de su campaña. Y agregó que: “La juventud es la que se ve mejor reflejada en mi perfil, en base a eso vamos a plantear una agenda de innovación y transparencia de cara al vecino, para llegar a un municipio inteligente, que no sea sólo el ABL -alumbrado, barrido y limpieza-“.

Pinti tiene una larga trayectoria política. Su militancia en el radicalismo inició desde muy joven, fue funcionario provincial durante el gobierno de Alfredo Cornejo, cuando ocupó el cargo de director de Diversión Nocturna. Y luego se desempeñó en el ámbito legislativo, como concejal y presidente del bloque de Cambia Mendoza, lugar desde el que demostró gran capacidad de diálogo y consenso.
Pinti ha demostrado un particular interés por trabajar por los jóvenes, emprendedores y el sector productivo del departamento.
Mauricio Pinti, es licenciado en Economía, docente, y ha trabajado en el sector privado –como emprendedor- y en la gestión pública.