La oposición propone crear una comisión investigadora que indague en los fondos utilizados en la «fiestita bullrichista» de Vendimia 2023

Actualidad Mendoza

El Diputado por Protectora, José Luis Ramón, en conjunto con los legisladores Duilio Pezzutti, Verónica Valverde, Nilda Escudero, Marisa Garnica, Laura Soto, Néstor Márquez, Juan Pablo Gulino, Julio Villafañe, Paola Calle, Natalia Vicencio, Bruno Ceschín y Laura Chazarreta, impulsaron un proyecto a los fines de esclarecer las irregularidades que giran en torno a las cuentas de la Fiesta Nacional de la Vendimia. En el escrito, se menciona la existencia de documentación que da cuenta de los excesivos montos gastados, los cuales no cumplieron con el objetivo central para el cual deberían haber sido realizados (promoción turística de Mendoza y de la fiesta Nacional de la vendimia).

Además, el proyecto apunta al EMETUR, entidad acusada de realizar grandes gastos como el pago de vuelos (a mayor precio que los de mercado), opulentas cenas, alojamiento, traslados y honorarios a periodistas y analistas políticos de diferentes medios de comunicación.

El texto destaca que en la nómina de periodistas a los cuales se les pagó gastos y pasajes, se encuentra mencionado como coordinador el Sr. Christian Nieto, actual asesor del Senador Alfredo Cornejo. En esta línea, se enfatiza en la realización de una maniobra político mediática financiada con fondos del Estado mendocino para beneficiar a un frente en una interna partidaria.

El gobierno de la provincia de Mendoza es acusado de desviar fondos destinados a la Fiesta de la Vendimia con la intención lanzar de manera nacional, la campaña de la precandidatura presidencial de Patricia Bullrich y que los periodistas “acompañen mediáticamente” desde las empresas en las que trabajan.

Si bien los periodistas que fueron invitados, cubren para los medios que trabajan en secciones políticas; esta fue la excepción. Realizando una minuciosa cobertura periodística a cambio de todos los gastos pagos, provenientes de las arcas del Estado mendocino.

Pablito Sarale, la canilla millonaria del Cornejismo

Según se pudo saber, Alfredo Cornejo le habría hecho un pedido especial al subsecretario de Comunicación provincial, Pablo Sarale, con la idea de que el Ejecutivo mendocino destine recursos de la clásica actividad, para financiar la cobertura periodística de la visita de Patricia Bullrich, y de esta manera generar un gran hecho político dentro de la interna de JxC.

Cabe destacar, que los gastos del Estado, fueron desviados a Argencon, una empresa perteneciente a Sergio Luciano Cornejo, primo hermano del legislador nacional mendocino. Y la cual ‘banco’ a todos los periodistas especializados en política, según consta en la Contaduría General de la Provincia de Mendoza.

Las partidas presupuestarias de los mendocinos, fueron utilizadas para financiar la campaña electoral de Patricia Bullrich, destacar a los supuestos radicales disidentes de Juntos por el Cambio, y de esta manera mostrar a los dirigentes que acompañan a la ex ministra de Seguridad de la Nación. Y que el encuentro parezca “espontáneo”.