El tablero electoral empieza a mostrar como juega cada candidato en el territorio cuyano. Tal es el caso de la precandidata a Diputada Nacional por el Frente de Izquierda de Mendoza, Noelia Barbeito, que empezó a plantear de qué manera se va a desarrollar la campaña de los diferentes sectores políticos. «Imaginamos una campaña donde los partidos tradicionales nuevamente vuelven a las promesas, a la demagogia. El de hacerse los distraídos respecto a quienes le votaron las leyes a Macri y a Cornejo, y que le permitieron aplicar el ajuste y el endeudamiento histórico que tenemos tanto en nuestra provincia, como en nuestro país», destacó la dirigente de la izquierda mendocina.
No obstante, Barbeito propone «Pero nosotros vemos en esta campaña también a muchos sectores de nuestros trabajadores, mujeres y jóvenes que vienen protagonizando movilizaciones, adquiriendo con el tiempo, confianza en sus propias fuerzas… que esperamos que se expresen no solamente en el voto, sino también, en acompañar este mensaje en los lugares de trabajo, de estudio, en sus barrios, y de esta manera sumar muchísimos colaboradores, simpatizantes y amigos, que adopten esta campaña como propia. Para decirles NO a los candidatos del ajuste y aspirar a tener otras condiciones de trabajo, otras condiciones de vida».
La precandidata del FIT, del mismo sector político del excandidato presidencial Nicolás Del Caño, analiza «Ante la desocupación creciente, ante los despidos, como se pueden ver recientemente en Buenos Aires con los trabajadores de Pepsico o el caso de Atucha, donde en dos días hay 1200 despedidos, sumándose a miles de familias que se quedan sin su sustento. Esta creciente preocupación lleva a que pensemos plantearnos poder repartir la jornada laboral entre todos, proponiendo 6 horas, 5 días a la semana, por un salario mínimo equivalente a una canasta familiar y, de esta forma, no dejar la vida en el trabajo, sino apuntar a estudiar, estar con la familia, poder dedicarse a otra cosa, aspirar a otra forma de calidad de vida. La tecnología lo permite, el dinero que hay lo permite… los que lo impiden son los grandes grupos económicos que fugan el dinero de este país, que se llevan todas las ganancias de nuestros trabajadores, de nuestras tierras y recursos naturales».
«Esta es una campaña electoral contra la demagogia y contra los ajustadores; pero también va hacer para que muchos trabajadores, mujeres y jóvenes mendocinos vean en la izquierda una alternativa de independencia y de fuerza», marca la cancha Barbeito.
Si bien el Frente de Izquierda resulta una alianza de tres fuerzas políticas: el Partido de los Trabajadores Socialistas, el Partido Obrero y la Izquierda Socialista, a último momento congeniaron y establecieron un acuerdo para no competir en las PASO; no obstante, Barbeito considera positiva esta instancia «Las PASO nos beneficia porque son listas unificadas que estamos presentado en 22 provincias, en la mayoría de los Departamentos de Mendoza, llevando este mensaje de frenar a los políticos del ajuste. El Frente de Izquierda viene para ser un actor político central, como lo es en este último tiempo, para fortalecernos en la Legislatura provincial, volver a conquistar la banca en el Congreso Nacional y ser una fuerza real en la Sociedad».