El granizo y la torpeza de tropezar con la misma piedra. Si todos los años el gobierno provincial gasta millonadas en los avioncitos con la excusa de mitigar las tormentas y todos los años se destruyen las cosechas en el norte y el este mendocino, quiere decir que algo se está haciendo mal o se protegen preferencialmente algunas zonas y se descuidan otras.
El departamento de Lavalle y la zona productiva del Este mendocino no puede sufrir todos los años la destrucción metodológica de sus cultivos producto de los fuertes granizos. Sucedió la misma catástrofe a fines de noviembre del 2020 y se repite ahora en diciembre del 2021… es imposible para un pequeño productor progresar con su actividad si todos los años se le va el enorme esfuerzo de meses en una descontrolada pedrada, que además, posteriormente, no cuentan con un acompañamiento económico del mismo gobierno provincial para tratar de salir adelante, quedando librados al azar del destino.
Desde hace años, el senador provincial del Partido Verde, Marcelo Romano, viene denunciando «el desmantelamiento de la lucha antigranizo en Mendoza». Asegura que los números de estas campañas están «dibujadas» y no reflejan el estado del equipamiento técnico que cuenta el gobierno provincial para mitigar las tormentas.
En primera instancia, el senador Romano realizó las denuncias de manera verbal, incluso citando reiteradas veces a autoridades del gobierno provincial a la Legislatura para que brinden en detalle información sobre las campañas antigranizo, cosa que como es costumbre en los gobiernos radicales de Cornejo-Suarez, no aparecen a dar la cara.
Ante el silencio oficial, resultó forzar la información pública a través de grabación de videos en el mismo hangar donde se encuentran los aviones y como «una imagen vale más que mil palabras» se cayó la careta al relato.
Marcelo Romano filmó tres videos desde del hangar de la IV Brigada Aérea y denunció que ninguna de las naves tenía cartuchos para combatir celdas graniceras, ni cuenta con el equipamiento necesario para combatir la piedra.
“Yo afirmo que esos aviones no están tirando cartuchos, se puede ver en el material que grabé. Los espacios en los que debe ir cargado ese elemento, que es clave para que no se forme la masa de hielo en las nubes, no estaba en ninguna de los cuatro que vuelan en Mendoza”, dice en el video.
“No pueden decir que los cartuchos estaban circunstancialmente sacados, eso va atornillado. Además, cada piloto firma una declaración jurada, y esto se puede demostrar, en ninguna dice que los emplearon, simplemente porque no los tienen”, acusó.
El referente del Partido Verde ya había ingresado al mismo recinto en dos oportunidades y asegura que por el supuesto mal funcionamiento del programa y las fuertes tormentas, ya se perdieron más de 17 mil hectáreas cultivadas en Mendoza.
El conocimiento público de esta realidad producto de la difusión de las imágenes provocó el enojo del Gobierno provincial y de la empresa que brinda el servicio de lucha antigranizo a la provincia, Aeronáutica Sociedad Anónima (Aemsa), anunció que denunciará a Marcelo Romano por ingresar sin permiso a sus instalaciones. No obstante, ninguno de los dos «enojados» desmiente que hay un desmantelamiento de las campañas, tirando solo «millonarias» bengalas al cielo para mitigar las tormentas ¿Se lo castiga por trabajar como representante del pueblo e informar a los mendocinos?
«Un Gobierno que desmantela el sistema y funcionarios que no explican por qué lo hacen, sino que además amenazan a quien los cuestiona. HAY CARTUCHOS O NO?», retruca Romano.
La siembra de nubes se aplica a nivel global. Estas campañas aéreas no evitan las lluvias, contrariamente al mito que dicen que «bloquea las tormentas», sino que el método lo que genera, justamente, es lluvia: el avión o el cohete larga yoduro de plata, que logra evitar que se forme una capa de hielo; lo que en realidad elabora son ‘núcleos de condensación’, que crecen como gotas de agua y no como piedras, lo cual no daña tanto al cultivo.
El ministro Vaquié fue citado en la Legislatura para que explique la lucha antigranizo y nunca fue ¿Qué se oculta?

En varias oportunidades, la legislatura mendocina citó al ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, para que brinde explicaciones sobre las dificultades que tiene la lucha antigranizo. Este pedido se suma a otros ya realizados y que ya habían sido reclamado en más de una oportunidad.
“Se están tirando dos bengalas por vuelo, ningún cartucho y esto genera una falta de eficiencia en el servicio y es lo que nos preocupa y sobre lo que pedimos claridad. ¿Por qué en su momento se pudo y ahora no? Queremos claridad y es evidente que el Gobierno no dice qué quiere hacer con la lucha antigranizo”, señalaba en su momento el senador Mauricio Sat.

La Sociedad Anónima con participación Estatal Mayoritaria, Aeronáutica de Mendoza (AEMSA), está cuestionada ante las irregularidades que han sido observadas desde la constitución de la misma; acumula una gran deuda impositiva y no ha sido capaz de abrir nuevos horizontes comerciales; una mala gestión que no ha sido lo necesariamente eficiente desde el punto de vista empresarial, en detrimento de los intereses y necesidades de los productores mendocinos.
Al crear AEMSA como sociedad comercial (privada), es el Gobierno Provincial quién está a cargo de los mecanismos de control público pero el Tribunal de Cuentas y la Fiscalía de Estado no auditan la contabilidad, las finanzas o la forma en que AEMSA gestiona.
Por otro lado, AEMSA no tiene riesgo empresario y mucho menos gestión empresarial; ya que la totalidad del paquete accionario de dicha sociedad está en manos del sector público -el Gobierno de Mendoza es titular del 96,2 % y el 3,8 % restante pertenece a la Municipalidad de General Alvear.
Vaquié debería dar explicaciones en algún momento…
Todos los años la misma historia

Está claro que el sistema de lucha antigranizo del gobierno de Suarez, con un presupuesto de 150 millones de pesos, es un verdadero fracaso y está perdiendo por goleada desde hace años.
Ya sucedió lo mismo en noviembre del 2020 , donde fuertes tormentas dejaron impactantes postales con daños materiales de consideración, millonarias pérdidas en hectáreas productivas.
¿Se evitó? Para nada… los productores mendocinos miraban desde sus ventanales como se les destruía su trabajo de años en tan solo unos minutos

Tratando de sostener «el relato» del gobierno de Suarez, el subsecretario de Agricultura, Sergio Moralejo, había realizado declaraciones a los medios donde, sin moverse un músculo de la cara, afirmaba que el funcionamiento del sistema aéreo de lucha antigranizo «funciona en plenitud».
En aquel momento salió al cruce a rebatir el chamuyo oficial, el senador Marcelo Romano, «la lucha antigranizo funciona a medias y dentro de poco no va a funcionar del todo» por conflictos salariales con los pilotos y aseguró que «de las cuatro aeronaves, dos no tiene hélices y dos están sin mantenimiento».
Para rebatir «el relato» de Moralejo, el senador había ido directamente a los hangares de AEMSA y mostró el precario estado del «equipo» de aviones que combaten el granizo en la provincia.
Romano en aquella oportunidad mostró en un video una caja vacía y afirmó que la lucha no contaba con cartuchos (que son los que se lanzan desde arriba de las nubes). Y denunciaba que existía una cantidad acotada de bengalas para enfrentar las tormentas.
También describía que el avión de backup «Está sobre tachos, no tiene el tren de aterrizaje entonces obviamente no puede volar».

«La otra aeronave que estamos viendo acá tiene las bengalas en las alas, pero en la base de la misma, en la panza, solo hay una marca de la cartuchera que debería ir. La segunda aeronave operativa tampoco tiene el sistema de cartuchera» describía Romano.
«Esto significa que el funcionario Moralejo mintió. No solamente en la desidia de no pagarle el sueldo a pilotos, mecánicos, administrativos y dejar a los productores sin la lucha antigranizo, sino también en mentirle a Mendoza y a todos los mendocinos» disparaba el actual referente del Partido Verde.

¿Cambió algo de lo denunciado el año pasado con la actualidad? Por lo visto, nada… solo la remera de Romano en el video…
¿Se va a hacer algo al respecto? Por lo visto, nada.
La impunidad de una empresa que ofrece más «humo» que trabajo para contrarrestar la lucha contra el granizo en la provincia, que por las mismas impericias, destruye fuentes de trabajo y economías familiares. La realidad está a la vista de todos.