Vecinos de los barrios populares de La Quebrada, Campo Pappa, 4 de julio, La Barranca 1 y 2 y Villa del Parque, ubicados al oeste del departamento de Godoy Cruz, se movilizaron hasta la puerta de la Municipalidad para
entregar un petitorio al intendente Tadeo García Zalazar exigiendo vivienda digna y justicia por Kevin Castro, el joven de 14 años fallecido durante las tormentas de este jueves, producto de la falta de obras públicas en los barrios populares godoicruceños.
Acompañando a las familias en sus reclamos estuvieron presentes la referente del PTS en el Frente de Izquierda, Noelia Barbeito; la diputada provincial, Mailé Rodriguez; la concejala de Lavalle, Micaela Blanco Minoli; entre otrxs. Además se acercaron distintas organizaciones para solidarizarse y acompañar el reclamo como el SUTE (Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación), Corriente Nacional 9 de Abril perteneciente al SUTE, La Red de Trabajadorxs Precarizades, CORREPI (Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional), FOL (Frente de Organizaciones en Lucha), el Frente Popular Darío Santillán Corriente Plurinacional y la Asamblea por el Agua de Las Heras.

Hasta el momento la única solución brindada por parte de las autoridades del municipio de Godoy Cruz fue el reparto de algunos colchones, bolsones de comida y nylon, totalmente insuficiente para el nivel de emergencia que se vive y frente a la perspectiva de nuevas tempestades durante los próximos días. Además, la policía mendocina amenazó con reprimir cualquier intento de movilización por parte de los vecinos.

Como dijeron decenas de vecinos de los barrios populares de Godoy Cruz, que se manifestaron también el viernes pasado después de la tormenta, tras perderlo todo este jueves, «la lluvia es natural, las inundaciones no». La falta de obras públicas en los barrios populares expuso a miles de familias a inundaciones totalmente evitables.
Esto fue denunciado, a través de un comunicado, por el Frente Popular Darío Santillán Corriente Plurinacional, organización donde milita Cecilia, madre de Kevin. «Se nos fue Kevin y no se nos fue por una tormenta y por las fuertes lluvias, se nos fue por la ausencia del gobierno y la falta de obras en los barrios populares, en los barrios humildes, en esos espacios que decide no ver porque no le importan», denunciaron.

Desde la organización denunciaron también las condiciones en las que miles de familias tuvieron que hacer frente a una situación totalmente evitable: «Mientras la familia se hundía en el dolor, los medios siempre amigos del poder hablaron de una fuerte tormenta y de cuantos milímetros de lluvia cayeron, datos que esconden la realidad de las inundaciones, que son cifras vacías para las y los vecinos que no es la primera vez que una tormenta les signfica pérdidas de todo tipo. No habló de las condiciones en las que viven las personas de esa zona».

La muerte de Kevin no es la primera que hay que lamentar por las condiciones de urbanización en el barrio. En el comunicado difundido, desde el FPDS recordaron que «Hace varios años atrás ahí se ahogaron unos mellizos”… “A una doña se le cayó un árbol en su casa y la mató, y nadie hace nada por venir a quitar los árboles podridos que encima por las lluvias se aflojan y caen encima de nuestras casa…” “Hace unos meses murió Gonzalo, un muchacho de 30 años que la corriente eléctrica se lo llevo, hace años reclamamos por todas estas mejoras y nadie nos escucha”… Estos son los relatos después de la tormenta, que lejos de contar milímetros de lluvia, cuentan la otra historia».
Una zona olvidada por Tadeo
Más allá de los lindos carteles del centro, canastitos de reciclado, el Polo Tecnológico, plazas del centro con flores y la cancha de Hockey, en el mismo departamento de Godoy Cruz hay otra realidad muy diferente, olvidado desde hace décadas por los gobiernos municipales radicales.
En el oeste de Godoy Cruz, el temporal que se registró el jueves por la tarde dejó inmensas pérdidas materiales para las familias de los asentamientos, que llevan años exigiendo mejoras en las condiciones de vivienda.

Los habitantes del asentamiento de La Quebrada fueron testigos de cómo sus casas se inundaron o recibieron daños irreparables, lo que llevó a que muchas familias tuvieran que abandonar sus instalaciones en medio de la lluvia. Mientras otros vecinos se movilizaron hacia la intersección de las calles San Vicente y Talcahuano para reclamar por soluciones estructurales al problema de la vivienda, ya que si bien la tormenta de ayer fue de las más fuertes del último tiempo, los problemas habitacionales llevan años, sin recibir ningún tipo de respuesta por parte de los gobiernos que han pasado.

Fuente: La Izquierda Diario