La senadora Negre como observadora en las elecciones de EEUU analiza su sistema electoral y lo ve viable para nuestro país

Actualidad

El Centro de Estudios Americanos (CEA) invitó a la senadora nacional por San Luis Liliana Negre de Alonso a participar del programa de visitas y observación del proceso electoral en los Estados Unidos a desarrollarse en la semana comprendida entre el 5 y el 11 de noviembre de este año en la ciudad de Washington.

Con el objetivo de incentivar el diálogo e intercambio que permita a los actores –tanto del sector público como privado- conocer los lineamientos de la política americana, las principales corrientes de pensamiento que se dan lugar en dicho país y el debate de temáticas de interés común para el grupo.

El texto de la invitación describe que “el CEA desarrolla, por más de 20 años y de manera permanente, actividades de estas características en la ciudad de Washington y especialmente este programa cada cuatro años coincidiendo con las elecciones presidenciales en los Estados Unidos. El mismo contempla reuniones en organismos del gobierno federal, instituciones partidarias, unidades académicas, centro de votación y lugares afectados por las campañas políticas y también reuniones con especialistas en la materia”.

La senadora puntana participó hoy como observadora del proceso electoral de EE.UU y manifestó durante su  visita los centros de votación en Maryland y Virginia, que «Argentina no está a años luz de la forma de votación en Estados Unidos», pero advirtió que hace falta un cambio cultural para avanzar en la incorporación de la tecnología en los comicios.

Asimismo la legisladora elogió el sistema de votación electrónica vigente que permite «no imaginarse un fraude ya que el propio elector controla su voto». «Nosotros, que nos planteamos el robo de boletas, vemos que acá en EE.UU. el propio elector controla su voto. Es un sistema muy bueno, se identifica al elector, se da la autorización para votar, se pasa a una segunda mesa donde le dan al votante todas las boletas y, después, su boleta se pasa por una máquina que la escanea», detalló.

Negre de Alonso explicó que “se trata de un sistema de boleta única, como una especie de multiple choice, y  que sólo hay una persona controlando por máquina, no hay fiscales de distintos partidos como en nuestro país  y no se permite hacer colas por más de 15 minutos.

La senadora comparó ese sistema con el que discute actualmente el Parlamento argentino para incorporar la boleta única electrónica y evaluó que en la Argentina se requiere «un cambio cultural» para la implementación de un nuevo sistema, pero aclaró que no lo ve como «algo lejano» en el tiempo, la forma de votación «es simple, incluso para el que no maneja la tecnología».

Negre de Alonso, visitó distintos centros de votación para vivenciar los comicios, como observadora  del proceso electoral en los Estados Unidos. Invitada  la AmCham (Cámara de Comercio de los Estados Unidos de Norteamérica), a través de la Fundación Centro de Estudios Americanos.