En la búsqueda de nuevos emprendedores, Biencuyano mantuvo una entrevista con María Moreno, una especial artista y diseñadora puntana que lleva adelante un proyecto comunicacional único: El Diario Mural de San Luis, una innovadora propuesta artística-informativa que aporta su creatividad a favor de la construcción y el fortalecimiento del espíritu de la puntanidad.
BC- Para aquellos que no saben de esta propuesta de comunicación ¿Qué es un diario mural?
MM- Es una agrupación de cartelería en la vía pública, que contiene ploteados, pequeños detalles de murales a color, y los pizarrones con escritos y dibujos en tiza que se renuevan al ritmo de las noticias. Los pizarrones se ubican uno al lado de otro en las calles, permitiendo al transeúnte informarse. Es una forma inclusiva y al alcance de todo ciudadano de estar enterado de los principales acontecimientos del país, la provincia y la ciudad de manera sintética y fácil de entender.
A medida que van cambiando las costumbres y el ritmo de la ciudad se acelera, los carteles llevan menos caracteres y sus letras son más grandes, también les agregamos gráficos de uso global (los mismos que contienen los IPod y que se utilizan en las redes sociales). Los sitios elegidos para comunicar permiten leer los titulares hasta cuando uno se detiene en un semáforo con su vehículo o si pasa a baja velocidad. Así sucede por ejemplo en la Avenida Lafinur en la que la cartelería cubría el tramo entre Avenida Quintana (actual Illía) y calle Junín de punta a punta, ahora el tramo es más corto pero quisiéramos recuperar la extensión inicial, eso obviamente requiere de mayor inversión.
BC- ¿Cómo surge la idea de crear «El Diario Mural de San Luis»? ¿Cuándo se inició?
MM- El Diario Mural es creación de mi padre, Hugo Aurelio Moreno Suárez –puntano- profesor de Filosofía. El periodismo era su pasión, y lo ejerció paralelamente a su actividad de docente universitario, director de un colegio, y corresponsal de DyN y La Nación.
Mi padre vivió también en La Pampa y allí escribía para el Diario La Razón y me contó que en ese diario se hacía una pizarra interna para informar los acontecimientos deportivos y que él pensó que eso estaría muy bueno hacerlo en la vía pública en San Luis. Cuando terminó su convenio con el Gobierno de La Pampa que lo había becado para que escribiera un libro de educación “UNA NUEVA DIDÁCTICA PARA LA ESCUELA ARGENTINA“, volvió a San Luis y en 1983 inició el Diario Mural con paneles en la Plaza Pringles de la ciudad capital de San Luis.
BC – ¿Qué se quiere comunicar? ¿Para quién está dirigido?
MM- Se comunican los temas más destacados del país, la provincia, la ciudad. Está dirigido a la población a la gente de la calle, a lo cotidiano a todos, es altamente inclusivo.
BC- ¿Cómo te planteás cada edición? ¿Es espontáneo o tiene un trabajo previo de recopilación de material y planteo integral del espacio?
MM – Paralelamente al trabajo de la calle hay un trabajo constante de revisión de contenidos de medios. Se nos puede seguir en twitter: @diario_mural y en Facebook https://www.facebook.com/pages/Diario-Mural/107827492580121 – Manejo a diario cantidad de información en las Redes Sociales, todos estos contenidos permiten que a la hora de cambiar los carteles de la calle tenga en mi cabeza la idea de los temas que más sonaron en la semana. Todo lo que se publica es un hecho concreto, es cierto y real, por eso en los 33 años de trayectoria la credibilidad es un punto fuerte de DIARIO MURAL.
BC- Para aquellas personas que quieran visitarlo personalmente ¿Dónde está ubicado?
MM- El trabajo de dirección de Diario Mural se realiza a través de la productora de diseño-comunicación y publicidad #PURASANGRE situada en el barrio Viviendas Productivas de la ciudad capital.
BC- ¿Cómo vinculás este trabajo que tiene un origen de práctica de muchos siglos atrás con las nuevas tecnologías y en especial con las redes sociales?
MM- El Muro Real son las pizarras de DIARIO MURAL y el Muro Virtual es el DIARIO MURAL ON LINE es lo mismo, hoy son lo mismo. ..Es como la relación entre el lápiz y el artista: cuando la tecnología pone a su alcance herramientas fantásticas más valor adquiere aquello que es escaso y que le remite a los orígenes,.. Y esa es la lectura que hace la gente! ¡Les encanta el sistema de pizarras con tiza! y actualmente es moda en Córdoba en Buenos Aires y también en sitios de Europa podes ver en los cafés, centros culturales. etc, que ponen frases en tiza, poemas , letras de canciones etc.
BC – María, más allá de tu trabajo en el Diario Mural de San Luis, ¿A qué te dedicás?
MM- Hoy me dedico solo a DIARIO MURAL, he tenido una marca de ropa en Buenos Aires. Soy diseñadora, hubo un año que coordiné los diseños y realización de los trajes principales del Carnaval de Rio en San Luis.
BC- ¿Cuál es tu principal sueño que querés cumplir con este Periódico Mural? ¿Cuáles son tus aspiraciones?
MM- Por la memoria de su creador fallecido el 21 de Agosto de 2013; por la trayectoria de éste proyecto y sus 33 años, es tiempo de cumplir un sueño merecido de manera protocolar y oficial a través del Ministerio del Interior ó quien corresponda que declare a DIARIO MURAL patrimonio cultural de San Luis, porque la gente ya lo ha elegido en su corazón y así lo sienten los puntanos. La iniciativa no viene de mí, sino de comentarios de los seguidores.
Sobre mi trabajo, espero que el DIARIO MURAL se expanda a algunos municipios de la provincia.
Y mi sueño personal ya empezó a concretarse al haber podido continuar la obra de mi padre y mantener vivo el reconocimiento social, ahora falta contar con apoyo de la nación y provincia para abrir otros caminos culturales de DIARIO MURAL que fomenten la creatividad e interacción (por ejemplo con establecimientos educativos), con el consiguiente beneficio de hacer de los ciudadanos protagonistas de experiencias culturales dentro de sus comunidades.
Y…luego me podré tomar unas vacaciones, soy muy persistente en mi trabajo y no paro a descansar hasta que no veo resultados.
Gracias María