Este martes 16 de octubre a partir de las 16:00 hs, en la sede del PJ Nacional de Matheu 130, en la ciudad de Buenos Aires, se darán cita más de 200 pequeños y medianos empresarios de todo el país que llegarán a para plantear su preocupación ante la actual situación de crisis económico-financiera planteada a partir de las medidas tomadas por el Gobierno Nacional que fomentan la especulación más que la producción.
Convocados por el Presidente y Vice del partido, José Luis Gioja y Daniel Scioli, respectivamente, la delegación de hombres y mujeres de empresas radicadas a lo largo y a lo ancho del territorio, nucleados en la CGRA (Confederación General Empresaria de la República Argentina) se darán cita en la sede central del PJ Nacional, encabezada por su Presidente, Marcelo Fernández, donde expondrán las dificultades que tienen los distintos sectores para continuar produciendo y vendiendo en el actual contexto recesivo e inflacionario en el que se encuentra sumida la República Argentina.
Esta reunión del martes 16 es la continuación de una anterior que tuvo lugar en septiembre, donde una treintena de empresarios e industriales ya expusieron en la sede del PJ ante Gioja y Scioli los problemas que afrontan día a día a partir de que levantan la persiana de sus negocios. En esta oportunidad se esperan a más de 200 empresarios e industriales que abarcan todos los sectores de la economía se den cita en la sede del PJ Nacional.
«Tal como están dadas las actuales circunstancias, las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional claramente favorecen la especulación financiera, el «carry trade» y la bicicleta. ¿A quién se le ocurriría venir a la Argentina a «poner fierros» para levantar una industria?», se preguntó el Presidente del PJ Nacional, José Luis Gioja en la reunión de septiembre ante los empresarios.
«Necesitamos plantear una agenda de desarrollo y de incentivo industrial y comercial a corto, mediano y largo plazo para desalentar la timba financiera y promover las inversiones genuinas. Esas que dan trabajo y agregan valor a los productos primarios» sostuvo Gioja entonces.