Las calles argentinas se llenaron de diversidad y color en una histórica movilización en repudio a Milei por su discurso violento en Davos contra la comunidad LGBTQ+

Actualidad Mendoza

La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGBTI+ en rechazo al discurso de odio de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos tuvo epicentro este sábado en el centro porteño, con réplicas en las principales ciudades del país.

Más de un centenar de colectivos y organizaciones políticas y sociales se concentraron en la movilización principal, que comenzó en el Congreso de la Nación en Buenos Aires y avanzó hacia la Plaza de Mayo.

La denominada Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista se organizó en tan solo una semana, tras el discurso del presidente en Davos el pasado 23 de enero, en el que atacó “la agenda LGTB”, la “nefasta ideología de género” y el “feminismo radical”, y vinculó a la homosexualidad con la pedofilia.

La jornada de protesta de este sábado comenzó desde temprano en distintas provincias del país, incluyendo en ciudades como Mendoza, Córdoba, Rosario y Mar del Plata.

Los asistentes acudieron con banderas arcoíris e incontables pancartas con mensajes contra la homofobia, la transfobia y el fascismo.

La convocatoria contó con el respaldo de organizaciones como Madres de Plaza de Mayo y Abuelas de Plaza de Mayo, y llamó a luchar también contra cuestiones como el vaciamiento de la salud pública, el cierre de sitios de memoria y derechos humanos, la falta de financiación de comedores populares y de universidades y en defensa de los jubilados, la educación pública, los trabajadores y los recursos naturales del país.

Multitudinaria marcha en Mendoza y otras ciudades argentinas

Las calles de Argentina y varias ciudades del mundo se llenaron de color, pancartas y cánticos en una jornada de protesta masiva contra el presidente Javier Milei. Luego de su discurso en el Foro Económico Mundial de Davos, donde vinculó la ideología de género con la pedofilia y cuestionó la figura del femicidio, miles de personas salieron a manifestarse en una Marcha Federal Antifascista y Antirracista.

En Mendoza esta oportunidad la concentración se realizó en calle Arístides y Belgrano y concluyó en plaza Independencia. Por algunas horas las calles del centro se llenaron de colores y de mensajes a favor de la comunidad LGBTIQ+ y en contra del primer mandatario.

Participaron organizaciones sociales, feministas, estudiantiles, gremiales, referentes políticos, jubilados organizados y de las Asambleas por el agua, entre otras.

En el documento final se dejó plasmado el perjuicio que sufrieron amplios sectores sociales con la ejecución del plan motosierra de Milei, al cual Alfredo Cornejo adhirió desde que asumió la gobernación.

Entre otras cosas el documento concluyó que «las minorías son las que se están enriqueciendo a costa de un pueblo hambriento que pierde sus derechos», y hubo un fuerte apoyo a todos los sectores sociales arrasados por las políticas de Javier Milei.

La marcha -que arrancó con 38 grados de calor a la sombra en la plazoleta Vergara, de Arístides y Belgrano- fue pacífica en todo su desarrollo, y culminó en la plaza Independencia con una multitud coreando consignas contra Milei y Cornejo. Entre ellas «Milei, Cornejo, les roban a los viejos!», en referencia al fuerte ajuste a los jubilados.

También pasaron frente al micrófono vecinos de Uspallata que rechazan a la minera San Jorge. Recibieron el apoyo masivo de los asistentes al grito de «¡El agua de Mendoza no se negocia!»

En Rosario, la movilización partió desde la Plaza San Martín y recorrió el centro hasta el Monumento a la Bandera, donde se leyó un documento de repudio al mandatario. Según estimaciones de Tránsito municipal, la marcha se extendió por más de diez cuadras. Desde la Asamblea LGBTIQANB+ remarcaron que «al fascismo se lo combate con organización y lucha».

En Mar del Plata, la marcha fue organizada por la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo y el Movimiento de Mujeres y Diversidad. La convocatoria partió desde Luro e Hipólito Yrigoyen y culminó en la Rambla, con expresiones artísticas y discursos de rechazo a las políticas del presidente.

Córdoba también tuvo su manifestación multitudinaria, con una marcha que recorrió el centro de la ciudad con consignas como «Ni un paso atrás» y «Fuera Milei». La protesta se replicó en localidades como Alta Gracia, Villa de las Rosas y Cosquín.

Pero la convocatoria no se limitó a Argentina. En Berlín, Roma, París, Barcelona, Madrid, Londres, Lisboa y Ámsterdam, también hubo concentraciones en apoyo a la marcha. En Berlín, la protesta tuvo lugar en la Puerta de Brandeburgo, mientras que en Roma se llevó a cabo frente al Coliseo. En París, los manifestantes se reunieron en el Centro Pompidou, cantando «Como la cigarra» en homenaje a María Elena Walsh.

El rechazo a Javier Milei por sus declaraciones en Davos se convirtió en una de las protestas más masivas contra su gobierno desde que asumió la presidencia en diciembre de 2023. Con el respaldo de organizaciones sociales, estudiantiles y sindicales, la movilización dejó en claro que la comunidad LGBT+ y los movimientos feministas no están dispuestos a retroceder en los derechos conquistados.