La Mendoza de Cornejo queda cada vez más lejos para los ciudadanos mendocinos «de segunda»: la Mendoza Profunda aislada, ya se necesita más de $4 mil para viajar ida y vuelta de Palmira a Mendoza

Actualidad Mendoza

Luego de que la semana pasada el gobierno de Mendoza anunciara el aumento del pasaje del transporte público de colectivos de Mendoza para la tarifa plana, que pasará a costar $650 desde el jueves 18 de julio; este lunes detalló la suba en los boletos de media y larga distancia en la provincia.

El incremento para los servicios de media y larga distancia provincial, en sus recorridos urbanos, ronda el 18% igual al aplicado en el área metropolitana, según lo especificado en el Boletín Oficial mediante la resolución 1.021. El aumento de las tarifas se irá aplicando a medida que SUBE actualice las validadoras.

En la Zona Este, el aumento es muy significativo ya que el valor del boleto en servicio común de Palmira a Ciudad de Mendoza pasará de $100 a $2050 y de Palmira a Ciudad de Mendoza en servicio expreso pasa de $1800 a $2150.

Sin dudas, estos incrementos golpean duramente los bolsillos de los trabajadores y estudiantes de la Mendoza profunda que a diario se trasladan a la Ciudad de Mendoza y alrededores producto de este modelo centralista establecido por los gobiernos de Alfredo Cornejo y Rodolfo Suarez que recortaron las posibilidades de desarrollo laboral y formativo en los Departamentos más lejanos.

Ni hablar de las condiciones paupérrimas en la que se viajan habitualmente estos mendocinos de segunda, con unidades de transporte detonadas, fundidas, con asientos destrozados y abarrotada de gente ante las pocas frecuencias.

Cuanto saldrá del jueves el pasaje, promedio, desde la terminal de Mendoza

San Martín-Palmira: de $550 a $650

San Martín-Palmira: de $700 a $950 (Servicio Expreso)

Mendoza-San Martín: de $1.800 a $2.150.

Mendoza-San Martín: de $2.000 a $2.350 (Servicio Expreso – Directo)

Mendoza-Palmira: de $1.600 a $2.150.

Mendoza-Palmira: de $1.800 a $2.050 (Servicio Expreso)

Mendoza- Lavalle: de $1.550 a $1.850.

Mendoza- Rivadavia: de $2.450 a $2.900.

Mendoza- La Paz: de $5.100 a $6.050.

Mendoza- Potrerillos: de $2.450 a $2.900.

Mendoza- Las Cuevas: de $7.500 a $8.850.

Mendoza- San Rafael: de $8.500 a $10.700.

Mendoza- Malargüe: de $15.850 a $18.750

Alfredo Cornejo dio precisiones sobre la suba del boleto de colectivo

La semana pasada, el gobernador Alfredo Cornejo brindó detalles sobre el aumento del boleto urbano, que pasará de costar $550 a $650 a partir del 18 del corriente.

Al respecto, el mandatario mendocino destacó que, pese al aumento, el pasaje seguirá estando por debajo del precio de otras ciudades de importancia como Córdoba y Rosario.

«Esas son las ciudades con las que debemos compararnos y estamos muy por debajo. Allí ya está en 800 y 900 pesos por el mismo tramo», esgrimió Cornejo.

De cara al futuro, indicó que «ojalá la economía se estabilice y el precio del combustible no se mueva y el dólar no se mueva y los insumos del transporte no se muevan y entonces no será necesario aumentarlo».

«Ahí se irá recuperando el salario y más gente podrá pagar el boleto y así», comentó el dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR).

Cabe recordar que el gobierno de Mendoza paga enormes cantidades de millones en subsidios en transporte público que, ante la falta de control estatal, permite que ese dinero se vaya directamente a los bolsillos de las 7 familias millonarias dueña de las empresas concesionarias del MendoTran, que cobran sin tapujos por ventanilla de Tesorería de la provincia, no por cantidad de pasajeros que llevan sino por kilómetro recorrido con una unidad de transporte vacía. Un verdadero curro del Modo Mendoza.

Sobre nota Diario La Jarillera