Ulpiano Suarez junto a intendentes de todo el país se reunieron en Rosario y exigieron al Gobierno Nacional fondos para el transporte y la obra pública

Actualidad Mendoza

Este lunes, Rosario recibió a una veintena de intendentes de todo el país, en el marco del Encuentro Federal de Ciudades Capitales y Alternas, un cónclave importante para definir lineamientos comunes entre los municipios más importantes de Argentina. La reunión, que tuvo lugar en el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC), fue encabezada por el intendente Pablo Javkin, que ofició de anfitrión, y contó con la presencia del ministro del Interior de la Nación, Guillermo Francos, además de la destacada participación del gobernador Maximiliano Pullaro para la apertura del encuentro.

Uno de los jefes comunales protagonistas en la organización de estos encuentros es el mendocino Ulpiano Suarez que, junto con Córdoba Capital y Rosario, vienen trabajando en tender puentes con el gobierno nacional en busca de sustanciales fondos para avanzar en obra pública y comunicación.

Tras el encuentro, Ulpiano Suarez sostuvo «Le planteamos al ministro Francos diversos temas: relación Nación – Municipios, financiamiento para obras públicas, situación del transporte en el interior y acompañamiento de las ciudades al Pacto de Mayo».

A su vez, el intendente de Mendoza aseguró que «son tiempos de diálogo y no de confrontación, para contribuir a los consensos que necesitamos para salir de la crisis y dejar atrás el fracaso del populismo kirchnerista».

En esta línea, Suarez señaló que la economía del país necesita «de una macroeconomía ordenada, un plan de desarrollo federal y humanizar el cambio, para que el ajuste no siga afectando a los sectores más vulnerables».

Por último, el jefe comunal capitalino aseguró que acompañará el Pacto de Mayo. «No hay margen para un nuevo fracaso y en esas condiciones desde Mendoza, y junto a otras ciudades capitales, acompañaremos la convocatoria del presidente Javier Milei al Pacto de Mayo, para que Argentina salga de la crisis de una vez y para siempre».

En conferencia de prensa tras el cónclave, Javkin calificó la reunión como “muy positiva” por “la representatividad geográfica, por el gran acompañamiento que le han hecho a la ciudad los intendentes, el ministro y todo su equipo”, y detalló: “Somos ciudades con problemáticas muy puntuales y buscamos soluciones coincidentes. Ese es el objetivo en los temas que están claros”.

“Hemos unificado también una situación para evaluar las obras en conjunto con la Nación y algunas alternativas que vamos a plantear nosotros en relación al transporte público del interior del país”, explicó el jefe municipal sobre los temas tratados durante la reunión y valoró la consolidación de la red de las ciudades más importantes del interior, que mantendrá encuentros permanentes.

En ese sentido, anticipó que el próximo encuentro se acordó que se desarrollará en la ciudad de Mendoza y destacó que “el ministro se ha llevado un panorama muy claro de la situación, pero además hemos hecho un aporte por escrito de soluciones, que son las que a nosotros nos interesa resolver”.

“Fue una reunión muy positiva, con intendentes de ciudades de todo el país que tienen problemáticas muy parecidas. En un momento difícil para el país, es importante sentarse en una mesa entre autoridades de distintos espacios políticos, con distintas realidades, para evaluar cómo trabajar juntos. A partir del diálogo se pueden lograr muchas cosas”, remarcó
El ministro del Interior, Guillermo Francos durante la jornada, de la que también formaron parte los secretarios de Interior y de Provincias y Municipios, Lisandro Catalán y Javier Milano, respectivamente; y el subsecretario de Relaciones con los Municipios, Carlos Marcelo D’abate.

“Somos un país con enormes oportunidades y necesitamos una organización más eficiente para que cada uno de los municipios y cada una de las provincias puedan resolver sus problemas con autonomía”, afirmó el ministro al tiempo que aladió: “Hemos ido deformando el carácter federal de la Constitución y nos hemos malacostumbrado. Las soluciones están en la autonomía de las provincias y los municipios”.

A su vez, el titular de la cartera de Interior resaltó que “tenemos un país con todos los recursos que hoy el mundo está demandando”. En este sentido, puso de relieve el paquete de leyes que plantea el Poder Ejecutivo ya que “va a tener implicancia en el desarrollo productivo de la Argentina y en la posibilidad de que se incorporen capitales que ayuden a resolver nuestras dificultades».

“Ojalá el espíritu que encontramos en esta reunión con intendentes se replique también en el Congreso de la Nación, en el que distintos espacios políticos trabajen para buscar soluciones. Las leyes que tratará el Parlamento esta semana generarán crecimiento, actividad económica y bienestar para todos los argentinos”, concluyó Francos.

Por su parte, el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, expresó que “la reunión tenía un objetivo que para nosotros es importante, que era manifestarle nuestro acompañamiento y nuestro apoyo a esta ciudad de Rosario, que viene padeciendo obviamente el crimen organizado, el desastre que el narco está generando, y que obviamente lo tenemos en todo el país”.

“Nos parece importante estar hoy acá en Rosario, haberlo manifestado, haberselo expresado a él (al intendente Pablo Javkin) y en su representación a toda la ciudad, porque me parece que es lo que tenemos que hacer de la política hoy, estar al lado de la gente, hablar de los problemas que tiene la gente y no de los problemas que tiene la política”, aseguró el mandatario cordobés.

Entre los temas abordados durante el encuentro, los mandatarios dialogaron acerca de la necesidad de recuperar recursos nacionales para el transporte urbano de pasajeros, con el objetivo de garantizar el sostenimiento del sistema. En ese sentido, los jefes municipales plantearon una redistribución equitativa del impuesto a los combustibles, en base a lo que se recauda en cada lugar por ese tributo, así como también la extensión del sistema SUBE en todo el país y la incorporación de nuevas categorías a la tarifa social. En ese marco, también se plantearon alternativas para financiar la compra de unidades cero kilómetro, para renovar las flotas de transporte y reducir gastos de mantenimiento.

Otro de los ejes que estuvo en la mesa de discusión fue la obra pública, principalmente en la búsqueda de alternativas de financiamiento, tanto nacional como internacional, para la concreción de proyectos vinculados a urbanizaciones.

Cabe recordar que desde la creación este año de la Red Federal de Intendentes, las cabezas de los ejecutivos de ciudades más importantes del país están en diálogo constante y hace un mes decidieron que la cuna de la bandera sea la sede este lunes de este encuentro. En otras ocasiones, los intendentes se habían congregado en Buenos Aires para reclamar por la quita del Fondo Compensador del Transporte, o llevaron adelante otro encuentro en la ciudad de Córdoba, en el marco de otras actividades.

Esta es la primera vez que los jefes municipales se reúnen en una ciudad con un temario más amplio y en una mesa para delinear distintas posturas. El objetivo es compartir miradas acerca de la actualidad, definir lineamientos y actuar en conjunto principalmente a la hora de plantear necesidades al gobierno nacional.

Participaron del encuentro las y los intendentes de Neuquén, Mariano Gaido; de Santa Fe, Juan Pablo Poletti; de Mendoza, Ulpiano Suárez; de Salta, Emiliano Durand; de Santiago del Estero, Norma Fuentes; de Río Gallegos, Pablo Grasso; de San Juan, Susana Laciar; de La Rioja, Armando Molina; de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro; de Paraná, Rosario Romero, y de Posadas, Leonardo Stelatto.

También asistieron representantes de las ciudades de San Salvador de Jujuy (Lisandro Aguiar, presidente del Concejo Deliberante); de Corrientes (Hugo Calvano, secretario de Coordinación de Gobierno); de Formosa (Mauricio Nadalich, jefe de Gabinete), y de San Fernando del Valle de Catamarca (Mariano Rosales, secretario de Gabinete y Modernización)

A su vez, concurrieron como invitados especiales los intendentes de Villa Gobernador Gálvez, Alberto Ricci, y de Villa Constitución, Jorge Berti, en tanto estuvieron presentes, además, el jefe de Gabinete del municipio, Rogelio Biazzi, y el secretario de Gobierno, Sebastián Chale.