Esta mañana, el intendente Ing. Marcos Calvente abrió las sesiones ordinarias del periodo 2024 en el Honorable Concejo Deliberante de Guaymallén. Durante el discurso, estuvieron presentes, Marcelino Iglesias, y Juan Manuel García, ambos ex mandatarios del departamento.
Se trata de un acto fundamental para la democracia y que se celebra cada año, por eso, estuvieron invitados los ex mandatarios del departamento, Marcelino Iglesias y Juan Manuel García. Junto al intendente estuvieron, la presidenta del Concejo, Verónica Cancela y Marcela Amarillo, secretaria Legislativa, además de Evelyn Perez, diputada provincial (ex presidenta del Concejo).

El inicio de esta rendición de cuentas comenzó con un agradecimiento por parte de Calvente a quien fuera su antecesor, y especialmente a los vecinos, por haber apostado por darle continuidad a las políticas de transparencia a las que se comprometió esta administración, algo que se ratificó en las urnas en septiembre del año pasado.
Pero además, el jefe comunal sorprendió a los concejales y al público en general con un anuncio, que permitirá saldar una vieja deuda con los vecinos, en materia de seguridad, conexiones, alumbrado y ambiente, en el distrito de San José:

«Quiero anunciar que hemos firmado con la AABE (Agencia de Administración de Bienes del Estado), un convenio para una reforma integral en terrenos del ex Ferrocarril Belgrano, que pertenecen a Nación. El Municipio actuará como custodio del terreno ubicado en Allayme y Godoy Cruz, e intervendrá en otro terreno de alrededor de 10 hectáreas abriendo calles, instalando alumbrado, poniendo arbolado nuevo y hasta la creación un espacio verde con un parque lineal. Además, habrá un desarrollo urbanístico para ocupar el espacio vacío y mejorar la seguridad en el vértice de cuatro distritos del departamento.
En concreto, la comuna se comprometió a la custodia del terreno ubicado en Allayme y Godoy Cruz, al tiempo en que repara una intervención urbana para otra superficie, en la misma zona aledaños al centro cultural Julio Le Parc, que hoy está inutilizada: un terreno de 9.172 m2 que forman parte del Estado Nacional, en donde funcionaban las instalaciones del ex ferrocarril.
A partir de este convenio, Guaymallén cumple con revalorizar los espacios públicos para ponerlos a disposición de la inversión privada, al tiempo en que cuida los recursos económicos, objetivo especialmente importante, en tiempos de crisis«, señaló.