Papelón histórico del trio Milei-Toto-Sturzenegger!! Chocó la Ley Omnibus y vuelve a foja cero, a debate en comisiones

Actualidad

La Cámara de Diputados debatió esta tarde artículo por artículo la ley ómnibus, tras la jornada maratónica de más de 30 horas que desembocó en la aprobación del dictamen en sus términos generales.

Tras un cuarto intermedio, el oficialismo denunció que los Gobernadores no cumplieron con los acuerdos y la sesión se cayó. El proyecto entró nuevamente a comisión.

En el marco de un debate tenso, una serie de rechazos a diversos incisos clave para el oficialismo causaron que los diputados de La Libertad Avanza solicitaran regresar el proyecto a comisiones.

Venía complicado el oficialismo luego de una serie de sucesivas derrotas en la votación de incisos del proyecto de ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos. Acababan de sufrir un fuerte revés en el tema de reforma del Estado, al punto tal que el jefe del bloque Hacemos Coalición Federal, Miguel Pichetto, se tomó la libertad de darle un nuevo consejo al bisoño oficialismo: “Le pedimos que tenga alguna cuota de flexibilidad… Les encanta seguir perdiendo; traten de ver cómo tratan de receptar algunas propuestas… y ganar… No hay que perder, hay que ganar”.

Se acababa de votar el artículo 5 referido a las facultades del Poder Ejecutivo respecto a  la reforma administrativa y del inciso A al J, solo fue aprobado el B. Así las cosas se pidió un cuarto intermedio de 15 minutos, para hablar con los jefes de bloques. Terminaron siendo 50 minutos.

A la vuelta, pidió la palabra el presidente del bloque oficialista, Oscar Zago, para pedir una moción para que “el asunto vuelva a comisión”. El “asunto” es nada menos que el proyecto completo.

Oscar Zago, jefe del bloque de La Libertad Avanza en Diputados, consideró que «no es ninguna derrota ni un paso atrás» sino que «es una vuelta a comisión para seguirlo tratando».

Previo al levantamiento de la sesión, el oficialismo votó convocar a un cuarto intermedio a pedido del diputado Miguel Pichetto, ante las dificultades para aprobar aspectos centrales del proyecto.

Durante el receso, el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, convocó a su despacho a Zago junto con los presidentes de bloque del PRO, Cristian Ritondo, de la UCR, Rodrigo de Loredo, y de Hacemos Cambio Federal, Miguel Pichetto, dejando fuera de la discusión al representante de Unión por la Patria, Germán Martínez.

Allí, el oficialismo y los bloques opositores «dialoguistas» discutieron sobre el devenir de la sesión y finalmente decidieron ponerle fin y enviar nuevamente el proyecto a las comisiones. Zago confesó que dentro del despacho había miembros del Poder Ejecutivo que avalaron la decisión: «Tomaron la decisión con nosotros de volver a comisión y seguir dialogando».

Qué ocurrirá con la ley ómnibus

De acuerdo a los considerandos de la Cámara de Diputados, cuando un proyecto vuelve a comisión debe ser tratado desde foja cero. Así lo determina el artículo 155 del reglamento del recinto: «Un proyecto que, después de sancionado en general, o en general y parcialmente en particular, vuelve a comisión, al considerarlo nuevamente la Cámara, se le someterá al trámite ordinario como si no hubiese recibido sanción alguna.»

De esta manera, el proyecto de ley ómnibus deberá ser sometido nuevamente al debate en las comisiones respectivas de Asuntos Constitucionales, Legislación General, y Presupuesto y Hacienda.

Una vez allí, el oficialismo retomará el diálogo con la oposición para intentar alcanzar nuevos consensos que le permitan firmar un nuevo dictamen. De lograrlo, recién en dicho momento podrán volver a convocar a una sesión en el recinto para que, una vez más, los diputados discutan su tratamiento en general.

Cabe recordar que no tendrá validez la aprobación en general que obtuvo el proyecto el viernes pasado, luego de más de tres días de acaloradas discusiones y extensos debates en Diputados.

Qué dijeron los jefes de bloque de la oposición

Germán Martínez, presidente del bloque de UP, dijo a la salida de la sesión que «hoy estamos volviendo a lo que propusimos la semana pasada». Según señaló, «veíamos venir las dificultades por el trámite parlamentario deficiente, absolutamente oscuro» en el que «aquellos que firmaron dictamen en mayoría, inclusive aquellos que lo hicieron en disidencia, no sabían de que se trataba».

«Esto es claramente una derrota parlamentaria por parte del espacio político del presidente Milei», continuó, y aclaró que la vuelta a comisión significa que «todo vuelve atrás, ya no hay dictamen y se vuelve a tratar el expediente como estaba originalmente2.

La diputada del Frente de Izquierda (FIT) Myriam Bregman advirtió que la vuelta a comisión de la ley Bases por parte del oficialismo «significa» que esa normativa «ha caído» y que La Libertad Avanza (LLA) «tiene que empezar de cero» con el tratamiento legislativo, y destacó además las acciones de distintos sectores que en las últimas semanas se manifestaron en contra de esa iniciativa.

«Ahora entendemos por qué nos dejaron afuera a los que nos habíamos opuesto al tratamiento de esta ley», expresó Bregman tras la interrupción de la sesión en la Cámara de Diputados.

Para la legisladora, «el pase a comisión significa que la ley ha caído y tienen que empezar de cero, como si fuese cualquier otra ley».