La Nave Cultural fue el lugar elegido para el gobernador electo, Alfredo Cornejo, para anunciar a su nuevo gabinete. Entre ellos, asoman varias caras jóvenes pero con experiencia en la gestión pública, el desembarco de un empresario bodeguero y una senadora que dejará la Legislatura para hacerse cargo de la cartera más caliente: Justicia y Seguridad.
«Si Milei fue con una remera de ‘No hay plata’ yo voy a ir a la reunión con una remera que diga ‘No hay plata, hay gestión, gestión y gestión», fueron las primeras palabras de Alfredo Cornejo en su discurso de presentación de Gabinete en la Nave Cultural. «Son ministros preparados, no solamente tienen mi confianza, sino que tienen currículum», agregó.
Durante la presentación, el Gobernador electo mencionó que “hemos intentado preservar los nombres hasta último momento. Creemos que es una contribución a la provincia tomarse el tiempo necesario para elegir a estas personas que son, como dice la constitución, los ministros secretarios del despacho del gobierno”.
“Me he tomado ese tiempo para hacer esas designaciones. Sobra equipo, es un equipo amplio que viene administrando esta provincia”, destacó Cornejo. Y añadió que “me siento confiado en delegar gran parte de ese poder en esos ministros secretarios y en esos presidentes de entes, porque creo que tienen esa solvencia técnica y su capacidad política y el liderazgo suficiente que quiero apuntalar para administrar sistemas complejos en momentos difíciles de sociedades muy diversas”.
Este miércoles fue un día movido para Cornejo luego de que la Cámara de Diputados diera sanción definitiva a las modificaciones de la Ley de Ministerios. Ya con el aval legislativo y con el nuevo esquema del Ejecutivo bajo el brazo, el máximo referente del radicalismo mendocino centró su atención a terminar de confirmar a sus nuevos ministros.

A principios de semana, el gobernador electo presentó en la Legislatura lo que era en ese momento el proyecto de Ley de Gabinete. A través de una serie de argumentos, Cornejo graficó los cambios que pretendía para su gobierno.
La Ley 8830, en sus fundamentos, planteó la necesidad de una “reducción sensible de cargos políticos y concentración de funciones”, buscando una gestión más ágil y controlada. Ocho años después, Alfredo Cornejo se propone continuar y consolidar estos cambios, adaptándolos a los desafíos de una nueva realidad.
Una vez finalizada la conferencia, el mandatario confirmó a su único ministro, Tadeo García Zalazar al frente de la cartera de Educación, Cultura, Infancia y DGE, un nuevo superministerio que agrupará no sólo el área educativa sino también lo que antes era Desarrollo Social y hasta la cartera vinculada a lo artístico.

En el nuevo esquema de gobierno, Cornejo decidió renovarle el crédito a Víctor Fayad como titular de Hacienda y Finanzas.

Natalio Mema, actual secretario de Servicios Públicos, continuará en el Ejecutivo, pero hará un pase de ministerio y quedará al frente de una de las nuevas superestructuras que ideó Cornejo: Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial.

Una de las sorpresas del gabinete es Mercedes Rus, la primera mujer que estará al frente del Ministerio de Seguridad y Justicia. La senadora radical oriunda de Maipú sonaba en un principio como una posible presidente del interbloque de Cambia Mendoza en la Cámara Alta pero Cornejo pateó el tablero y decidió colocarla en una silla caliente por la gestión policial y el combate contra el delito.

El bodeguero Rodolfo Vargas Arizu será el titular de la cartera de Producción. Forma parte del grupo de empresarios nucleados en Activá Mendoza, aliados del radicalismo.

Otras de las figuras que se mencionó desde el momento es Jimena Latorre, que estará al frente del Ministerio de Energía y Ambiente. La diputada nacional saliente participó de la mesa de transición y es una de las personas de confianza de Cornejo.

El nuevo Ministerio de Salud y Deportes estará en manos de Rodolfo Montero. El hermano de la ex vicegobernadora, Laura Montero, era uno de los nombres que se barajaba para estar al frente de la cartera sanitaria. El funcionario cuenta con una larga trayectoria en la medicina pública y actualmente es el gerente General del Fuesmen.

Por el lado de los entes autárquicos, áreas que tendrán un rol importante, según lo que manifestó Cornejo en la presentación de su gabinete. El Emetur (turismo) será dirigido por la senadora provincial de mandato cumplido, Gabriela Testa, quien ya estuvo a cargo de las políticas del área en la primera gobernación.

Mientras que ProMendoza estará bajo la tutela de Patricia Giménez, la ex diputada nacional que fue compañera de fórmula de Luis Petri en las internas de Cambia Mendoza y formó parte del gobierno de Julio Cobos.
