Este domingo se juegan dos modelos en la populosa San Martin: la de un intendente que tiene más ganas de irse y resignarse a habilitar más curros del cornejismo o recuperar el compromiso de un sanmartiniano que quiere engrandecer el Este

Actualidad Mendoza

El actual intendente de San Martin, Raúl Rufeil, no quería seguir. Se lo había pedido encarecidamente su familia, su entorno, las presiones políticas y el estrés le estaban afectando su salud… no obstante, Alfredo Cornejo le insistió tantas veces al Doc que no abandone el barco que finalmente accedió a continuar, y de esta manera tendría un candidato competitivo para retener su poder en el Este.

El pacto que mantiene Alfredo Cornejo con La Cámpora, para continuar el negocio para ambos de la grieta, es una estrategia electoral que le permite sostener la jugada de concentración de poder de la troupe cornejista, restándole votos al regreso del ex intendente y archienemigo del radical, Jorge Gimenez.

En la elección anterior «se inventó» la opción sacavotos del profesor de educación física devenido en fugaz candidato, Cristian Ethem, del cual nunca más los sanmartinianos lo escucharon con compromiso de gobernar en serio, pero fue funcional al cornejismo utilizándolo como plataforma para imponer al exdirector del hospital Notti, Raúl Rufeil.

En esta elección, el jueguito electoral continúa. Ya no es Ethem… ahora se llama Eber Caseres, otro ser mágico ocasional, producto del pacto Cornejista-Cámpora, ex empleado del mismo Rufeil, que tiene la misión exacta de comer votos nuevamente al ex intendente peronista… para que Rufeil se mantenga habilitando casinos, hoteles y comercios en beneficio a los ingresos de los amiguis de Don Alfredo. El vecino… bien gracias!

Rufeil y sus mugrientos vecinos de San Martin

Ya lo dijo el mismo Raúl Rufeil en un escandaloso audio que se viralizó en los últimos días, en medio de una reunión con sus funcionarios «Y la exigencia de la sociedad actual, es pedir, pedir y pedir, los vecinos te cansan con las exigencias».

En el mismo audio, Rufeil remarca: «se acabó, no quiero más a alguien que venga con un problema acá porque ya estoy harto, es desgastante, no me dejan pensar, déjenme de joder».

«Acá tenemos que tener la estrategia de decir, podemos hacer cosas pequeñas, no se, poner 200 metros de caño o podemos ir a sacar un árbol, si, pero no me pidan cosas imposibles».

Pero además, el jefe comunal se refiere en otra parte del audio, a cómo piensa ganar las elecciones en San Martín.

«Les vamos a mandar mercadería para que les ayude; yo a Hacienda, le he pedido por favor la máxima celeridad posible con el envío».

«Es una costumbre que tiene la gente porque es mugrienta, perdóneme que lo diga, más ahora que viene una época electoral» dice Rufeil en una charla con Néstor Tuseddo, Director de Inspección, candidato a concejal.

También el intendente cornejista de San Martín, dialoga con Raúl Tamagnone, Director de Obras Privadas y Servicios Públicos.

«Les aviso que van a bajar mucho dinero, ya han bajado, pero van a bajar más dinero para los medios», señala a los presentes en la reunión.

En el encuentro, abordan todos los temas, incluso el manejo de expedientes para ocultar desvíos de fondos.

«Los expedientes tienen que estar impecables muchachos, porque también está el Tribunal de Cuentas que está mirándonos, me pasó a mí también en el Notti», expresa el intendente que supo estar a cargo del Hospital Pediátrico de Mendoza, en una cuestionada gestión.

«Las mediciones en algunas direcciones respecto a las gestiones anteriores no son satisfactorias. Basta de ser bobos chicos, porque hay una trama social que está muy deteriorada y sobre todo las instituciones. Acá las instituciones dejan mucho que desear y creen que somos bobos, uno de ellos es el Aero Club. Que te mande a decir a vos que el turismo y te dije a vos, alejate porque nos están pateando en contra. No dejemos pasar una, empecemos a estrujar a las instituciones que se sirven del municipio»

En otra parte de la reunión, también se escucha interactuar a Mauricio Petri, Secretario de Gobierno de la Municipalidad de San Martín.

«Lo triste nuestro es que nos peleamos con cargos y cuando no hay cargos, también nos peleamos y lo que tienen que tener en cuenta es que la gestión se mide, y todavía hay muchos rubros que nos dan negativo respecto a la gestión anterior….y esto poco nos aporta si realmente queremos seguir en el gobierno».

Esta reunión en la que el propio Rufeil y sus funcionarios hacen una especie de «catarsis», el intendente cornejista también se refiere a los docentes y los trabajadores del municipio que conduce:

«El SUTE tiene sus derechos de protesta y la huelga con su canasta en 190 mil pesos, como si el único trabajador fuera el educador y acá (por el municipio), decían que era muy poco, pero a la una cada uno se va cada uno de los empleados a su casa y no desarrolla ninguna actividad».

En el encuentro, también estaba presente Sergio Dubé, Presidente del Concejo Deliberante de San Martín, quien se refiere a la metodología que implementan los concejales cornejistas para ocultar información.

«El justicialismo está metiendo mucho pedido de informe. Nosotros tenemos un mecanismo que se lo sacamos por despacho y si nosotros se lo aprobamos, ahí si no nos complicamos, pero nosotros se lo tenemos que sacar por despacho y acá que estamos en confianza, cuando llegue esta argumentación, tienen 24 años para contestar, así que les pido que no contesten, y que de última nos consulten si quieren contestar algo», les dice Dubé a los funcionarios de Rufeil.

Hay un camino de esperanza

El peronista Jorge Gimenez quiere volver a la intendencia, pero esta vez de la mano de La Unión Mendocina comandada por Omar de Marchi. No quiso caer nuevamente en la trampa del pacto Cornejo-La Cámpora y es por eso que hizo la suya en esta nueva propuesta.

“San Martín es cabeza de la región Este de la provincia, pero en estos tiempos ha perdido el liderazgo del mismo. Está apagado y con falta de iniciativas para activar el desarrollo”, dice Giménez que propone recuperar el brillo y la autonomía de los otros buenos tiempos.

El sanmartiniano propone retomar la construcción de la Universidad Pública en San Martín, con la incorporación de nuevas carreras técnicas y/o universitarias en el departamento para que nuestros jóvenes tengan más oportunidades en este mundo cada vez más competitivo, sin tener que viajar diariamente a la Capital.

“Para la gestión actual, San Martín se ha convertido en un simple trabajo administrativo. Gobernar es otra cosa mucho más importante y necesaria y para mí es un compromiso como vecino del departamento” sostiene El Jorge, como le dicen todos los vecinos.

Desde hace años que el distrito de Palmira quiere convertirse en un nuevo departamento, separarse de San Martín, tener autonomía y distritos. En resumen, ser un municipio con un presupuesto propio.

Este pedido fue tomado por el candidato a intendente de la Unión Mendocina, Jorge Omar Giménez que impulsa en su plataforma electoral que la ciudad de Palmira pueda convertirse en un municipio.

“Proponemos una elección democrática del delegado en las elecciones intermedias (legislativas). A su vez trabajamos para que se implemente un presupuesto participativo para realizar proyectos y obras para la ciudad de Palmira”, remarcó el postulante.

Además, Giménez impulsa la creación de un centro cívico con sedes (delegaciones de los servicios y entidades nacionales, provinciales y municipales).

“Planteamos el fortalecimiento de los comerciantes de Palmira a través de créditos con tasas subsidiadas, la construcción del polideportivo de la ciudad con implementación de programas de deportes. Rediseñar una red de transporte, como así también eliminación de basurales y reforestación del lugar”, comentó.

Finalmente, el candidato promueve la creación del campus tecnológico para formación de jóvenes y Pymes. “Vamos a modernizar el parque La Palmira para generar un centro recreativo”, remarcó.

Gimenez propone recuperar el Proyecto PASIP en Palmira para fortalecer la economía local, que fue abandonado por los gobiernos provinciales de Cornejo y Suárez y el gobierno local de Raúl Rufeil.

En estos días se firmó un lamentable pacto en el palacio de Gobierno de Mendoza que permite que la administración de PASIP se lleve a cabo por el gobierno provincial y no como se hacía anteriormente con el consorcio y la cámara de comercio de San Martín (es decir, de la gente de San Martín). Gimenez se compromete borrar ese pacto que perjudica a los propios sanmartinianos.

El domingo será clave para decir el futuro de San Martín… votar con resignación y que Cornejo siga con sus negocitos, votar al ex empleado de Rufeil y seguir con la trampa de perpetuar al Doctor, o votar con compromiso por el desarrollo en serio del Departamento y de la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de San Martín.