El presidente Alberto Fernández anunció esta mañana la incorporación oficial de la Argentina a la alianza de los BRICS conformada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, los países más importantes de las economías emergentes que, como bloque, representan el 24 por ciento del PBI global.
En un mensaje transmitido desde la Quinta Presidencial de Olivos, el mandatario afirmó que “nos hemos incorporado a la alianza de los BRICS” y, de esta manera, “damos un nuevo paso en la consolidación de la Argentina fraterna y abierta al mundo que siempre soñamos”. En este caso, como “protagonistas de un destino común en un bloque que representa más del 40 por ciento de la población mundial”.
El Presidente resaltó que “se abre un nuevo escenario para la Argentina”, y aseguró que buscar la integración con diferentes instancias a nivel regional y mundial “es una política de Estado, porque está probado que de ese modo aumentamos nuestras posibilidades de abrir nuevos mercados, de consolidar los existentes, de favorecer los flujos de inversión creando empleo, de aumentar las exportaciones y de desarrollar la aplicación de nuevas y mejores tecnologías”.
Tras repasar que durante el transcurso de 2022 “comenzamos las gestiones para el ingreso de la Argentina a los BRICS”, Fernández destacó que haber logrado conformar ese bloque es para el país “una nueva oportunidad” que “nos fortalece”, aunque “no excluye otras instancias de integración, y menos todavía la orgullosa pertenencia argentina al sistema multilateral de las Naciones Unidas”.
No obstante, el mandatario puso en valor que “el difícil contexto global confiere al bloque una relevancia singular y lo constituye en un referente geopolítico y financiero”, que actualmente representa “el 24 por ciento del PBI global, el 16 por ciento de las exportaciones y el 15 por ciento de las importaciones mundiales de bienes y servicios”.
En términos de comercio exterior argentino, los actuales cinco países que integran los BRICS representan para la Argentina el 30 por ciento del destino de nuestras exportaciones. Por eso, dijo, “aumentar la capacidad de exportación a los países miembros, así como fortalecer nuestras oportunidades comerciales con países que mantienen relaciones de segundo orden con ellos, es una oportunidad que se nos presenta”.
El mandatario evaluó que los BRICS “juegan un papel determinante en la exigencia de diseñar una arquitectura financiera mundial que tenga en cuenta las necesidades de crecimiento, comercio, inversión y bienestar social”, en un contexto marcado “por la crisis del sistema multilateral, la desaceleración de la economía mundial, fenómenos de inflación generalizada y la insostenibilidad de deudas externas”, además de “una profundización de la brecha Norte –Sur entre naciones”.
En este sentido, apuntó que de acuerdo con la FAO, los BRICS son los países que están “preparados para liderar la erradicación del hambre y la pobreza mundial en el 2030”; y sostuvo que además de tener “un deber moral humanitario para evitar el crecimiento de las hambrunas”, también hay allí “una oportunidad de presencia internacional de la Argentina gracias no solo a la productividad de nuestro suelo sino a la potencia de la agroindustria y la biotecnología”.
Asimismo, consideró que “no es una cuestión menor subrayar que el reclamo argentino para resolver la disputa de soberanía de la Cuestión Malvinas tiene en este foro a países que acompañan una resolución pacífica y negociada, tal como lo dispusieron diversas resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas”.
Por último, el Presidente expresó que la política exterior argentina se guía por una “búsqueda permanente de mayores márgenes de justicia y bienestar para su población”, y que en el camino a su concreción “Argentina no debe desaprovechar ninguna instancia de integración que sirva para potenciar su crecimiento”, y aprovecharlo “en bien de las argentinas y los argentinos, y en especial de quienes más lo necesitan”.
El Presidente aseguró que será una nueva plataforma para los países en desarrollo
El presidente Alberto Fernández manifestó hoy sentirse honrado con el ingreso de la Argentina como miembro de los BRICS, y destacó que con la participación de nuevos socios en esa alianza “se creará una nueva plataforma para proyectar la voz de los países en desarrollo”, en un escenario internacional “que tenga en cuenta las necesidades de crecimiento, comercio, inversión y bienestar social”.
Al participar de manera virtual en la cumbre de los BRICS que se celebra hoy en Johannesburgo, Sudáfrica, el mandatario argentino aseguró que “es una gran alegría compartir este espacio que sin duda fortalece y crea nuevos puentes entre nuestros países y regiones”, y que permitirá “continuar ampliando los esfuerzos para dar un nuevo impulso a las asociaciones sur-sur y a la voz del Sur Global”.
Sobre el ingreso de la Argentina a este grupo de naciones, el mandatario consideró que es un reflejo de “la multipolaridad emergente y que convoca a países que seguramente no poseen una visión única y uniforme de todas las problemáticas”, pero que sin embargo “respetan sus diferencias, procuran identificar denominadores comunes y buscar incidir en el orden global en un mundo inestable e inequitativo que funciona para el beneficio de unos pocos”.
El Presidente describió el escenario global actual marcado por “una crisis del sistema multilateral, shocks a las cadenas de suministro, imposición de sanciones unilaterales y acuerdos para restringir el acceso a desarrollos tecnológicos estratégicos. Fenómenos de inflación generalizada, desaceleración económica mundial, insostenibilidad de deudas externas y una agenda climática sin resolver completan el difícil panorama”.
En este contexto, sostuvo que “los problemas globales no pueden resolverse unilateralmente” ni tampoco pueden “abordarse con recetas genéricas que no distingan las realidades particulares que atravesamos los países del Sur”. “El resultado -dijo- es nada menos que una mayor desigualdad social al interior de los países y una profundización de la brecha Norte-Sur entre países, a lo que se suma el debilitamiento de muchos de los foros y mecanismos que nos habíamos dado para preservar la paz y promover el desarrollo”.
Asimismo, el jefe de Estado contrastó el pasado cuando “la falta de cohesión del mundo en desarrollo nos terminó colocando en posiciones desventajosas al momento de negociar cuestiones fundamentales para nosotros”, con la actualidad donde “la negociación y coordinación multilateral y regional es impostergable y el foro BRICS, al igual que este Diálogo BRICS Plus, adquieren en este contexto una relevancia singular”.
“Necesitamos bases de consenso sólidas para avanzar hacia una arquitectura del desarrollo sostenible reformada que beneficie a los países del Sur, que vea a nuestras naciones como motores de una recuperación económica sostenible, y que tenga en su centro a la equidad, la inclusión y el respeto de la igualdad soberana”, con el objetivo de “fomentar la sostenibilidad de la deuda, favorecer intercambios comerciales más equilibrados que no profundicen las asimetrías, y promover las inversiones y la cooperación científico-tecnológica”, remarcó.
Por último, el Presidente les dijo a los mandatarios y ministros presentes en la Cumbre de los BRICS que la Argentina y los países de este bloque “pertenecemos al mismo grupo de países de economías emergentes del G20, en cuyo seno mantenemos muchas posiciones en común, que esperamos poder reforzar aquí hoy de cara a la próxima Cumbre del G20 el mes próximo en Nueva Delhi”. Y agregó: “Consideramos que la presidencia de India, y las próximas presidencias de Brasil y de Sudáfrica, sumadas a la recientemente pasada de Indonesia, Diálogo BRICS + son una gran oportunidad para reinsertar las prioridades del Sur Global en la agenda del G20”.