La Justicia lo bajó a Uñac para su candidatura, pero ya se habla que juegue el otro Uñac, el hermano Rubén

Actualidad San Juan

La Corte Suprema de Justicia resolvió que Sergio Uñac no puede ser candidato a gobernador de San Juan, dando así el fallo de fondo a la medida primigenia de suspender los comicios provinciales.

Sergio Uñac disparó duramente que están «avasallando cualquier rasgo de federalismo y violando la autonomía de San Juan» y que el máximo tribunal desplegó una «mala comedia de enredos», un «manoseo de estas elecciones» y que «judicializó la política». 

La decisión del máximo tribunal contó con los votos de Horacio Rosatti y Juan Carlos Maqueda y de Carlos Rosenkrantz en forma concurrente, en tanto que no votó Ricardo Lorenzetti, ya que el rafaelino no había intervenido en la cautelar que suspendió las elecciones en la provincia cuyana.

Cabe consignar que esta decisión del Máximo Tribunal de Justicia se conoce luego de que en la jornada del miércoles el procurador General de la Nación, Eduardo Casal, dictaminará que la candidatura de Uñac era “inconstitucional”.

La Corte de Justicia estableció además un criterio amplio en materia de prohibición de reelecciones y señaló que la Constitución Nacional establece una pauta republicana que las impide aunque no haya una prohibición expresa en las constituciones provinciales, lo que podría aplicarse a muchos casos, incluyendo gobernadores e intendentes.

Desde el fallo dictado en 2013 sobre la provincia de Santiago del Estero, firmado por Maqueda-Lorenzetti, se sostiene que hay un criterio estricto en materia de relecciones.

Ese criterio se basa en que, cuando la Constitución de la provincia prohíbe la reelección del gobernador y hay una interpretación que pretende ignorarla, se viola la forma republicana que dispone el artículo 5 de la Constitución Nacional.

El Gobernador ya definió la fórmula

Ruben Uñac

La definición de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre la candidatura de Sergio Uñac aceleró los pasos para que la subagrupación Vamos San Juan, que conduce el mandatario, defina la fórmula de gobernador y vice que competirá en las elecciones. Fuentes políticas confirmaron ese punto e, incluso, fueron más allá al asegurar que los nombres que serán parte del binomio están cerrados. Quienes integrarán la dupla son Rubén Uñac y Cristian Andino. Lo que resta es la confirmación de cómo se ubicará cada uno, aunque todo indica que el primero encabezará la fórmula. Es decir, perfila que el senador buscará suceder a su hermano en el sillón de Sarmiento y que no competirá para ser electo una vez más como Presidente Nato de la Cámara de Diputados, cargo que ocupó entre 2007 y 2011. En esa línea, el actual intendente de San Martín mantendrá su candidatura a vicegobernador y acompañará a un Uñac a la gobernación.

Readecuación del cronograma

Definición

El Tribunal Electoral, en base al artículo 114, inciso 15, del Código Electoral, readecuará el cronograma, en vez de que el Poder Ejecutivo convoque a las elecciones ordinarias.

Notificaciones

El Tribunal tiene que notificar a la subagrupación de Uñac para que haga la sustitución. Luego, se informa a los apoderados de las otras listas, que pueden hacer impugnaciones.

Presentaciones

Las listas tienen que presentar los modelos de votos, los que deben ser aprobadas por el Tribunal. Se debe fijar el inicio de la campaña y la designación de autoridades de mesa.

Plazos

Las etapas electorales demandarán 20 días, además de 5 a 10 días por la logística de realizar los comicios. Todos esos plazos encajan justo para la elección del 2 de julio.