Para entender la matriz productiva de Mendoza ¿Cuánta agua consume la minería en realidad?

Emprendedores

El uso del agua en una de las provincias con más escases hídrica en Cuyo, para la actividad minería tan deseada por muchos y tan resistida en una de las pocas provincias que más necesita de esta actividad para apalear más del 50% de desempleo.

Un tema que no se habla, pero se pide en silencio desde el sur provincial y que pocos se involucran para llevar certeza al debate público, hoy es tópico de campañas políticas, pero… la alegoría del monstruo insaciable que seca nuestros valles y vacía nuestros acuíferos ¿es cierta?

A vos que estás ahí esperando que todo cambien y críticas en las redes cloacales desde un celular con su 100% elaborado con materiales de la minería te dejamos algunas cifras (de esas que a ciertos sectores no les gustan):

La minería consume un 4% del agua de cada 100 litros disponibles en el país, la minería solo consume 1 litro, y está en los primeros lugares de la lista como el que menos consume, le sigue, el Sector Eléctrico con el 5%, luego el Sector Industrial con el 7%, el Sector Agua Potable con el 12%, y finalmente el Sector Agricultura con el 72%.

En el mundo, el uso del agua se distribuye de la siguiente manera:

1. Riego de cultivos (70 %)

2. Uso Industrial (20 %)

3. Consumo humano directo (10 %).

¿De dónde viene el agua?

Un casi conocido, decía “aquí no falta agua, lo que falta son inversiones para llevar el caño de un lugar a otro, pero con en política lo que se entierra no se puede vender estamos así”

La procedencia del agua para la minería se desglosa como:

28% de fuentes superficiales, 33% de fuentes subterráneas, 30% del mar lo cual necesariamente se necesita una inversión por demás grande para desalinizar y 9% de terceros.

Lo que saben de todo sin pisar una mina dirán que la industria minera da un mal uso al agua, pero sólo 1/4 del agua necesaria en la industria minera, el 75% del agua que se usa es recirculada, por pozos de bombeo, lo cual aquí implica trabajo para las pequeñas empresas esas que pagan 196 impuestos y contratan gente.

La minería no sólo es una actividad estratégica para el país, enfocada hoy en el NOA por el litio, es una industria crucial para el desarrollo en plena crisis institucional.

Nuestro deber como ciudadanos es protegerla, cuidarla, promoverla y respetarla, ya que en sus ya varias décadas ha ido evolucionando, integrando nuevas tecnologías y transformándose así en un aporte al desarrollo sostenible.


Fuente: Naciones Unidas para el año 2040.

Ley N° 24585. De la actividad minera. Impacto ambiental.

Por Lic. Matias Aciar