Cristina Kirchner: «No voy a ser candidata» y tampoco «mascota de Magnetto»

Actualidad

Pateó el tablero. El fallo que condenó a Cristina Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos fue una bomba que repercutió en todos los rincones de la política. Sólo un actor en toda la escena podía provocar un estallido mayor y así lo hizo: la Vicepresidenta anunció en una virtual cadena nacional que no será candidata «a nada» en 2023.

«No voy a ser candidata. Una buena noticia para usted, señor Magneto, porque el 10 de diciembre de 2023 no voy a tener fueros, así que le va a poder dar la orden a sus esbirros de la casación y de la Corte Suprema de que me metan presa», disparó, sobre le final de un extenso discurso en el que explicó el lawfare -reconvertido en «Estado paralelo» y «mafia judicial»- y desarmó los argumentos de la condena.

«Mascota de usted, nunca, jamás, ¿me entiende? No voy a ser candidata a nada, mi nombre no va a estar en ninguna boleta», reiteró, subiendo la apuesta. Y aclaró que volverá «a su casa», la «misma casa de la que salí el 25 de mayo de 2003 para acompañar a quien fue mi compañero», remató, en referencia a Néstor Kirchner.

Qué dijo Cristina Kirchner sobre la condena

El Tribunal Oral Federal N°2 integrado por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso encontró culpable de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública a la vicepresidenta Cristina Kirchner, y la condenó a seis años de prisión de los doce que había solicitado el fiscal Diego Luciani, en tanto que fue absuelta del delito de asociación ilícita.

Fernández de Kirchner había anticipado que sería condenada en la causa luego de denunciar las irregularidades y una connivencia entre el fiscal Luciani y el presidente del tribunal, Giménez Uriburu. «Estoy ante un pelotón de fusilamiento», declaró la vicepresidenta.

Inmediatamente a continuación del fallo del TOF n°2, comenzó su descargo a través de una transmisión desde su despacho en el Senado. Allí, cuestionó el fallo y aseguró que probó «absolutamente que de acuerdo a la Conntitución yo no tengo el manejo de las leyes ni del presupuesto».

«A lo largo del juicio tampoco se probó ninguna de las mentiras de los alegatos histriónicos de los fiscales. A tal punto que cuando les tocó replicar las pericias y los testimonios a lo largo del juicio, no pudieron replicar absolutamente nada», afirmó Cristina.

«Esta condena no es por las leyes de la Constitución ni por el Código Penal. Tiene su origen en un sistema. En 2019 hablé de lawfare, ahora he rescatado el concepto del Partido Judicial. Esto es mucho más simple, esto es un Estado paralelo y mafia judicial».

Para sustentar semejante afirmación, Cristina Kirchner se hizo eco de la reciente filtración de chats en los que jueces de la Nación, funcionarios de Juntos por el Cambio y representantes del Diario Clarín confabulaban para ocultar su viaje a Lago Escondido.

«La confirmación de un sistema paraestatal, lo tuvimos precisamente este fin de semana. El presidente hizo mención en una cadena nacional que tomó estado público. Estaba en Calafate y copmencé a recibir mensajes de un sitio de internet en el cual se publicaron los chats de un conjunto de personajes sobre un hecho que había tenido lugar el 17 de octubre», relató Cristina.

Cristina Kirchner, que seguía atentamente desde su despacho en el Senado el veredicto judicial, no será detenida ya que tiene fueros por ser vicepresidenta. Tampoco está agotada la instancia judicial, y se espera que su defensa integrada por el abogado Carlos Beraldi apele el fallo del tribunal ante la Cámara de Casación Penal, en una causa que incluso podría llegar a la Corte Suprema de la Nación.

También fueron condenados a seis años de prisión Lázaro Báez y José López, junto a otros ex funcionarios de la Nación y empresarios de la obra pública. Por otra parte, fueron absueltos por los cargos de asociación ilícita; mientras que fue dictada la inhabilitación perpetua a ejercer cargos públicos.